Equivocarnos en las fechas para las que anunciamos el colapso nos podría desprestigiar, nos advierte Emilio Santiago Muíño, renegando de los timings. Bien, en un anterior post abordaba esta postura desde un
+Me han pedido algunos compañeros que dé a conocer esta reflexión compartida en el seno de una lista de debate acerca del Peak Oil y del colapso civilizatorio, así que me ha
+Sería de enorme trascendencia si pudiésemos dejar de pensar el colapso civilizatorio en términos de probabilidad y proximidad (es decir, si va a haber colapso o no y cómo es de inminente)
+En tan sólo 15 años (2029-2030) apenas nos quedará el 15% del petróleo del que actualmente difrutamos, medido en términos de energía neta. La consecuencia más que probable de esto será el
+Y ¿si hubiera miles de Fukushimas liberando radioactividad a la atmósfera? Y ¿si eso puidese suceder dentro de unos pocos años? La Teoría de Olduvai, propuesta por Richard C. Duncan, afirma que
+