Texto de la intervención (por videoconferencia) en la Universidad Socioambiental de la Sierra de Guadarrama (26 de junio de 2020), en la mesa de diálogo sobre ecosocialismo, ecofeminismo, decrecimiento y Green New
+Equivocarnos en las fechas para las que anunciamos el colapso nos podría desprestigiar, nos advierte Emilio Santiago Muíño, renegando de los timings. Bien, en un anterior post abordaba esta postura desde un
+Nos habla Jorge Riechmann en su ¿Vivir como buenos huérfanos? acerca del sesgo optimista que caracteriza a la psique humana. Y entonces digo yo: si hagamos lo que hagamos, digamos lo que
+Resulta curioso escuchar a los representantes del gobierno español (en realidad esto es aplicable a la práctica totalidad de gobiernos nacionales, regionales o locales) presumir de hacer «políticas para la España del
+(Texto extraído del cap. 1 del libro La izquierda ante el colapso de la civilización industrial, publicado por La Oveja Roja en 2016.) Si después de haber superado las reticencias mentales de
+(Lo que sigue son las notas para mi intervención en el taller conjunto que sobre Estrategias de transición realizamos el sábado 29 de octubre, Emilio Santiago, Juan del Río y un servidor
+Aunque Jorge Riechmann y Emilio Santiago Muíño son dos personas que admiro intelectual y artísticamente, además de profesarles un gran aprecio personal, hay un par de aspectos de su análisis acerca del
+Me cuentan que en algún ámbito del ecologismo social más consciente donde se ha difundido mi artículo Nosotros, los detritívoros, publicado el pasado mes de enero en EcoPolítica, ha causado un considerable
+Ayer una discusión de esas tan limitadas que uno suele tener en Twitter me hizo darme cuenta de que estamos ante un dilema de gran repercusión cuando nos planteamos, desde un activismo
+