Aunque sólo fuese para prevenir a la población y crear una barricada social y política frente al más que seguro riesgo de la propuesta fascista ante el colapso civilizatorio, las izquierdas deberían
+(Texto extraído del cap. 1 del libro La izquierda ante el colapso de la civilización industrial, publicado por La Oveja Roja en 2016.) Si después de haber superado las reticencias mentales de
+Para nuestra sorpresa y desesperación, los que probablemente sean los dos actores sociopolíticos más decisivos a la hora de afrontar el colapso civilizatorio, esto es, la izquierda política y el movimiento ecologista,
+¿Qué dirán nuestros líderes de izquierda cuando se comiencen a racionar los medicamentos en las farmacias? ¿Cuál será su reacción ante las estanterías vacías de los supermercados, antes las fábricas que deban
+(Esta es una versión previa y más extensa del artículo que ayer domingo día 20 de noviembre publicó el blog Última Llamada de ElDiario.es, y reproducido también en Viento Sur) “Hablando de
+Tenemos un gravísimo problema cuando el discurso y la práctica de las autodenominados izquierdas son los mismos que los de la derecha al respecto de la cuestión fundamental de nuestro tiempo: pisar
+Mientras esperamos a que las distribuidoras de la editorial lo hagan llegar a las librerías, me alegra poder anunciaros que los primeros ejemplares de La izquierda ante el colapso da la civilización
+El capitalismo ha demostrado sobradamente ser un sistema sumamente poderoso, resistente y capaz de imponerse a nivel mundial. Es un sistema tremendamente sólido. Pero su base energética y material, el imprescindible sustento
+¿Qué haras tú, compañero, que eres tan productivista, cuando al fin de la autopista ya no te sirva el dinero?
+Si gobierna la derecha, mal; porque seguirá recortando libertades y dirigiendo el colapso a su conveniencia. Si gobierna una izquierda ignorante del colapso civilizatorio en ciernes (o que no lo tiene asumido),
+Me cuentan que en algún ámbito del ecologismo social más consciente donde se ha difundido mi artículo Nosotros, los detritívoros, publicado el pasado mes de enero en EcoPolítica, ha causado un considerable
+Ayer una discusión de esas tan limitadas que uno suele tener en Twitter me hizo darme cuenta de que estamos ante un dilema de gran repercusión cuando nos planteamos, desde un activismo
+De nuevo me encuentro escuchando a una persoa que entiendo culta y bien informada de cómo funciona el mundo, alegando que el Capitalismo encontrará la manera de superar el peak oil. En
+En un reciente debate con el Ateneu Proletário Galego organizado en Galicia por la Escola Popular Galega en torno al Decrecimiento realicé una defensa del Decrecimiento como única opción posible ante el
+Lo he dicho en otros lugares y momentos pero merece la pena insistir para dejarlo bien claro: los partidos políticos históricamente han desempeñado la función de representar a los ciudadanos mediante la
+Hago el siguiente llamamiento a los partidos de izquierda trasformadora de todo el Estado Español, a sus militantes y a sus dirigentes, para que estén a la altura de los ciudadanos levantados
+Rebelion.org publicó el día 1 de enero una contestación a un reciente artículo mío firmada por Lino C. Vilas bajo el título Unos apuntes al artículo de Manuel Casal: “es urgente que
+En el nº 136 del bimensual Diagonal podíamos leer un análisis de Alejandro Teitelbaum acerca de la cuestión de las pensiones. Los argumentos de este autor, comunes en la izquierda, giraban en
+En aquellos ámbitos políticos en los que gobiernen los ciudadanos por medio de los electos de D3, la vergonzosa lucha por el poder que actualmente realizan los partidos políticos por hacerse con
+D3 no tiene una ideología política determinada en el sentido de que no promueve medidas políticas de derechas ni de izquierdas. Las personas que formamos parte de D3 tenemos nuestras propias ideologías,
+