(Idea procedente de mi texto «Nosotros, los detritívoros».) Los Jinetes del Apocalipsis son la representación metafórica de los mecanismos de corrección ecológica —conocidos desde la Antigüedad— que se ponen en marcha cuando
+¿Qué se torció por el camino para que pasáramos de exigir tierra y libertad a pedir trabajo y gasolina barata?
+Dándole vueltas a esa pregunta de cara a la jornada a la que me han invitado el 24 de abril en Madrid, me pregunto de qué colapso hablamos. Quizás, habituados al sistema
+Leo en la p. 173 de Los límites del crecimiento retomados, de Ugo Bardi un fragmento de entrevista con Milton Friedman procedente de Economists and the Environment (Ravaioli & Ekins, 1995) acerca
+La civilización (seguramente civilizaciones) de los seres humanos que sobrevivan al cuello de botello evolutivo consecuencia del colapso de la actual civilización industrial tendrá un enorme reto si quiere sobrevivir en el
+Nosotros, los detritívoros es, probablemente, el texto más importante que he escrito en mi vida. Tras una versión previa que fue publicada en gallego por Praza Pública el 7 de agosto del
+Aparte do seu enorme impacto negativo na atmosfera, como máquina xeradora de gases de efecto invernadoiro e outros contaminantes con efectos carcinóxenos e doutro tipo; aparte do seu papel na destrución das
+E non sería preciso inventarmos palabras novas para non usarmos aquelas que foron destruídas, contaminado o seu significado, mutado, tranxenizado polo poder? Da mesma maneira que considero que o maínzo xa non
+Historicamente o castelán sempre invadiu o rexistro léxico dos galegos por riba, polos rexistros cultos, xa que o prestixio social asociado á lingua do poder facía que logo se substituíse en usos
+En respuesta al prólogo del último libro de Florent Marcellesi, pensador y activista del Decrecimiento, construí un símil de lo que sucede con Estados como el nuestro hoy en día del que
+Somos los estúpidos hijos pródigos de la Tierra, dilapidando en poco más de siglo y medio la energía acumulada durante millones de años: el petróleo.
+El fin de esta civilización abrirá una oportunidad de construir utopías impensables hasta hace poco, quizás como nunca antes en la historia humana. Trágicamente, también abrirá la puerta a las mayores monstruosidades.
+Somos unha xeración cunha responsabilidade histórica: a de recuperarmos os modos de vida da xeración dos nosos avós para llela transmitirmos aos nosos fillos e evitar así que a continuidade do saber
+E sobre o recorrente debate ortográfico da lingua galega digo eu (unha vez máis): e logo por que non íamos poder ter unha lingua con dúas ortografías? Penso que os galegos temos
+Después de haber visto —por recomendación de nuestra pediatra— el vídeo de una conferencia del Dr. Nicolás Olea acerca de la cuasi-ubicua contaminación por pesticidas y plásticos, y tras un año en
+Podéis por fin descargar el texto con el que tuve el honor de participar en el libro colectivo coordinado por Carlos Taibo y publicado en 2010 por La Catarata titulado Decrecimientos –
+A bandeira da nosa nación non é ningunha das que historicamente lle corresponden, senón que é a bandeira dunha das nosas provincias marítimas (a cal, aínda por riba, nin tan sequera é
+La Historia nos enseña (vid. Joseph Tainter) que cuando una sociedad se vuelve demasiado compleja para la energía de que dispone, no se autosimplifica, sino que colapsa y es sustituida por otro
+