• En castellano
  • En galego
  • In English
  • Temas
    • Breves
    • Ciberactivismo
    • Colapso
    • Cultura
    • De todo
    • Economía
    • Lingua
    • Literatura
    • Política
    • Sluagh-ghairm
    • Social
    • Meta
  • Citas
  • Inicio
  • Sobre este blog

De(s)varia materia

Textos de Manuel Casal Lodeiro, (a) Casdeiro

Menu
  • En castellano
  • En galego
  • In English
  • Temas
    • Breves
    • Ciberactivismo
    • Colapso
    • Cultura
    • De todo
    • Economía
    • Lingua
    • Literatura
    • Política
    • Sluagh-ghairm
    • Social
    • Meta
  • Citas
 › Colapso › En castellano › Política › ¡¿Ambición climática?!

¡¿Ambición climática?!

casdeiro 2020/10/15     No Comment    

De un tiempo a esta parte observo con creciente preocupación el auge del término ambición climática no ya sólo por parte de nuestra clase gobernante sino también de ciertos sectores de la izquierda y del ecologismo. Baste como muestra un reciente artículo de Florent Marcellesi: «Al igual que Europa, España debe aumentar su ambición climática«.

Mi preocupación se deriva de lo inadecuado que considero ese término para los fines que presuntamente se buscan, es decir, para insistir en la necesidad de políticas más decididas y contundentes para poner freno o paliar el caos climático en marcha.

Ambición, según el DRAE es, en primera instancia el «Deseo ardiente de conseguir algo, especialmente poder, riquezas, dignidades o fama.» Así pues, deberíamos considerarlo un contravalor, parte precisamente de la misma cultura capitalista y del crecimiento perpetuo que nos ha metido en el problema del caos climático. Si unimos esto al hecho de que una palabra que representa un valor positivo para el cambio cultural que necesitamos como civilización, como es austeridad, ha sido también deformado por las élites para usar como eufemismo ocultador de lo que no deja de ser un trasvase de riqueza pública, detrayéndola de los servicios públicos para repartirla entre los más ricos (vía rescates de bancos, pago de deudas odiosas, gastos securitarios, etc.), estamos ante una capitulación de la cultura de izquierda ante la terminología creada (deformada más bien) por y para las élites.

Por otro lado, no sólo es por representar un contravalor que me parece detestable la utilización de ambición climática, sino porque da a entender de que lo que estamos haciendo es escaso, sí, pero suficiente o al menos adecuado. Así, si hablamos de que una persona carece de ambición, estamos criticando que no quiera ir más allá de lo cómodo, de una estabilidad cierta, no que esté haciendo algo mal, y mucho menos peligroso. Es decir, una persona que no da los pasos suficientes para evitar caer por un precipicio no decimos que no esté dando «pasos ambiciosos». O una persona con una grave drogadicción no decimos que no esté siendo «ambiciosa» si no deja completamente de usar drogas. O cuando una persona al volante de un coche debe pisar a fondo el freno para evitar un choque, no decimos que le ha faltado «ambición» por haber pisado tarde o demasiado suave. Nuestra profesora de autoescuela no nos dirá: «Tienes que ser más ambicioso pisando el freno, porque si no, te comerás al otro coche». Tampoco reclamamos «ambición» a las medidas gubernativas para proteger a la población ante la pandemia de COVID19. Ni les reclamamos a los profesionales de la medicina medidas más «ambiciosas» para curar un cáncer, si lo que nos están recentan apenas sirve para aliviar los síntomas.

Sí que usamos este término, en cambio, cuando una persona se conforma con un trabajo cómodo cerca de casa en lugar de otro mejor remunerado en otra ciudad, por ejemplo, o cuando no guía su vida por grandes proyectos ni persiguiendo un alto nivel de vida: «No fue ambiciosa». Es decir, aunque aceptemos el uso sensu lato del término (no vinculado a la riqueza y fama), al reclamar ambición estamos dando por bueno, por aceptable, que lo que hay ahora está bien, para nada que sea algo peligroso, pero que estaría mejor algo más. Cuando uno busca la supervivencia no busca la ambición: son cosas muy diferentes. He ahí un grave error comunicativo de quienes usan este término. Deberíamos decir claramente que las políticas actuales son «insuficientes para asegurarnos la supervivencia», no que son «poco ambiciosas». Es un mensaje que les hace el juego a quienes quieren dar por aprobables, aceptables, las políticas actuales.

Así pues, cada vez tengo mayores dudas acerca de si ecologistas e izquierdistas estarán sufriendo un caso de contaminación léxica o más bien contaminación ética, pues dan muestras de haber asumido valores netamente contrarios a los que toca defender en este momento de choque contra los límites, al considerar negativa la austeridad y, por contra, positiva la ambición.

Si no nos preocupamos por usar con propiedad el lenguaje —además de una deseable estrategia comunicativa bien cuidada— para comunicar acerca de lo que seguramente es la mayor amenaza a la que se haya enfrentado nunca nuestra especie, entonces… ¿cuándo lo haremos?

Colapso En castellano Política
ambición climáticacambio climáticocaos climáticocolonización mentalecologismoéticaFlorent Marcellesiguerra culturalideologizaciónizquierdalengualenguajeléxicovalores

 Entrada anterior

Todos nuestros gobiernos son supremacistas

― 2020/10/02

Entrada siguiente 

Por qué «crisis climática» es un término peligrosamente inadecuado

― 2020/10/16

Autor: casdeiro

Artículos relacionados

casdeiro ― 2021/02/09 | 1 comentario

Por qué el Green New Deal es incompatible con la filosofía del Decrecimiento: el motivo intergeneracional

El GND es justo lo contrario a lo que defiende el Decrecimiento: es injusto con las próximas generaciones, pues consume energías y minerales que podrían haber usado ellas.

casdeiro ― 2020/11/30 | 3 comentarios

Una religión por primera vez esclarecedora

casdeiro ― 2020/10/31 | 2 comentarios

5G vs. 7G

casdeiro ― 2020/10/29 | No Comment

La puerta al fascismo se abre a mano izquierda

casdeiro ― 2020/10/22 | No Comment

El peligro de no saber parar (de crecer)

casdeiro ― 2020/10/17 | No Comment

Es inevitable superar el capitalismo (si queremos una transición energética o simplemente sobrevivir)

casdeiro ― 2020/10/16 | No Comment

Por qué «crisis climática» es un término peligrosamente inadecuado

casdeiro ― 2020/06/27 | No Comment

Entrevista para Nós TV (sobre Alcoa, Decrecemento, etc.)

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Citas

“La falta de medidas de emergencia nos aboca a una emergencia sin medida.”

— Manuel Casal Lodeiro (Citas)

Buscar no blog

Sostén o meu labor

Recibe os artigos cada mes

Personas suscritas: 131


Colapso, peak oil, politica…

Nosotros, los detritívoros (3ª ed.)

Nosotros, los detritvoros (3ª edición)

Izquierda & colapso

La izquierda ante el colapso de la civilización industrial / A esquerda ante o colapso da civilización industrial (capas)

@Casdeiro

Tweets by @casdeiro

Comentarios recientes

  • casdeiro en Insistir en el crecimiento nos lleva al suicidio colectivo en cuatro horribles pasos
  • Vicent Rodríguez Payá en Insistir en el crecimiento nos lleva al suicidio colectivo en cuatro horribles pasos
  • The Degrowth platform of the CUP for Catalonia - Resilience en Dándole otra vuelta al «efecto Carter»
  • Jacinto Barallobre en Next Generation EU: endeudando a la siguiente generación más allá de lo pagable
  • Jacinto Barallobre en Por qué el Green New Deal es incompatible con la filosofía del Decrecimiento: el motivo intergeneracional
  • casdeiro en Next Generation EU: endeudando a la siguiente generación más allá de lo pagable
  • casdeiro en Next Generation EU: endeudando a la siguiente generación más allá de lo pagable
  • Alfredo Apilanez en Next Generation EU: endeudando a la siguiente generación más allá de lo pagable
  • casdeiro en Cuando comprendemos que nosotros no vamos a cambiar el mundo
  • Andrea en Cuando comprendemos que nosotros no vamos a cambiar el mundo

Categorías

  • Breves (89)
  • Ciberactivismo (30)
  • Citas (22)
  • Colapso (196)
  • Cultura (64)
  • Economía (95)
  • En castellano (201)
  • En galego (133)
  • In English (6)
  • Lingua (22)
  • Literatura (10)
  • Meta (2)
  • Política (251)
  • Sluagh-ghairm (17)
  • Social (154)

Preparando unha Galiza pospetróleo

Guía para o descenso enerxético - Galiza.PosPetroleo.com

Proxectos

  • 15/15\15
  • A Esquerda ante o Colapso
  • Ames Pospetróleo
  • Antroponimia de Galicia
  • Bibliografía Pospetróleo
  • Cénit del petróleo
  • ContraInfoteca
  • Crisis Económica
  • Crisis Económica (archivo de noticias)
  • Debulla
  • Democracia Directa Digital
  • Diáspora poética
  • Fillos de Galicia
  • Grândola Galega
  • Manifiesto Última Llamada
  • Militia Lyrica
  • Mina de ouro en Corcoesto / Corcoesto's gold mine
  • Municipios Pospetróleo
  • Nación Mundial Galega
  • Nomes Galegos
  • Patada al Diccionario
  • Pico del petróleo
  • Referendum mundial
  • Res Rética
  • Véspera de Nada
  • Yo No Compro

Recomendados

  • Crisis Energética
  • Decrecimiento
  • Derrota y navegación
  • Habas contadas
  • Los niños perdidos
  • nuevo DESorden
  • Oil Crash
  • Question Everything
  • The Archdruid Report
  • The Oil Drum
  • Tratar de comprender, tratar de ayudar

Democracia Directa Digital

Democracia Directa Digital

Galiza sustentable

Nación Mundial Galega

Bandeira da Nación Mundial Galega

Archivos mensuales

Social Links

Copyright © Manuel Casal Lodeiro