Otro de los confusos términos de moda en el mundo económico y política es la de Economía Circular. Pero las leyes de la termodinámica nos dicen que solamente una sociedad industrial que dispusiese de una fuente de energía infinita podría reciclar totalmente sus materiales y residuos, y por tanto generar un metabolismo socioeconómico industrial que fuese realmente circular. Porque no sería serio calificar como tal a una economía que sólo reciclase, digamos, un 10% ó un 30%. Por tanto, la única economía circular de la que cabe hablar de un modo realista es una economía de tipo agrario tradicional (es decir, preindustrial, sin insumos ni maquinaria procedentes de la energía fósil), por supuesto agroecológica. Y, claro está, también la economía recolectora-cazadora previa al Neolítico.
¿De esto es de lo que nos hablan los proponentes de la denominada Economía Circular?
[…] hable con Agricultura y que apuesten conjuntamente por la agroecología de circuito corto, donde sí que es factible una alta tasa de re-circulación y una mínima (incluso nula) emisión no reciclable. Sin embargo, […]