• En castellano
  • En galego
  • In English
  • Temas
    • Breves
    • Ciberactivismo
    • Colapso
    • Cultura
    • De todo
    • Economía
    • Lingua
    • Literatura
    • Política
    • Sluagh-ghairm
    • Social
    • Meta
  • Citas
  • Inicio
  • Sobre este blog

De(s)varia materia

Textos de Manuel Casal Lodeiro, (a) Casdeiro

Menu
  • En castellano
  • En galego
  • In English
  • Temas
    • Breves
    • Ciberactivismo
    • Colapso
    • Cultura
    • De todo
    • Economía
    • Lingua
    • Literatura
    • Política
    • Sluagh-ghairm
    • Social
    • Meta
  • Citas
 › Colapso › En castellano › Política › Social › Dándole otra vuelta al «efecto Carter»

Dándole otra vuelta al «efecto Carter»

casdeiro 2016/01/12     2 comentarios    

carter-reagan-debateEn diversas ocasiones he hablado y escrito sobre lo que he denominado el efecto Carter (la última de ellas, en mi libro A esquerda ante o colapso da civilización industrial): el temor de las fuerzas políticas conscientes de que hay que hacer un sacrificio social importante para adaptarnos a un futuro de escasez energética, a que dicho discurso provoque tal rechazo en el electorado que se pierdan las elecciones ante oponentes políticos con un discurso basado en un optimismo irracional. El nombre procede del hecho de el presidente por aquel entonces de Estados Unidos, Jimmy Carter, en las elecciones posteriores a su famoso discurso televisado sobre energía de 1977 (al año siguiente de haber ganado por la mínima las elecciones frente a Gerald Ford) celebradas en 1980, perdió frente a Ronald Reagan por un claro 41% frente al 50,8% de los votos, casi un 9 frente a 91% de los distritos electorales.

Con este precedente histórico, es comprensible el temor de cualquier partido, sea del color que sea, a presentar las cosas en los tonos que lo hacía Carter en dicho discurso o en los debates celebrados en aquella cita electoral. Carter no negaba que el ahorro necesario iba a implicar un importante sacrificio, aunque lo paliaba con un discurso positivo acerca de la creación de puestos de trabajo y la potenciación de energías autóctonas y el desarrollo de las renovables y la eficiencia. Es decir, lo que podríamos calificar como un discurso peakoiler light en términos actuales, bastante suave. Aun así, perdió. Y ese es el dato con el que muchos políticos de hoy se quedan, a la hora de plantearse si hablarle al público o no, con franqueza, del problema al que se enfrenta nuestra civilización en su conjunto y cada una de las sociedades industrializadas.

No obstante, creo que es posible ver de otra manera lo que le sucedió a Carter y al Partido Demócrata estadounidense, en términos cuantitativos y poniéndolo en su contexto histórico. Aplicando lo de ver la botella medio llena, o los aspectos positivos en los fracasos, podríamos pensar que pese a aquel discurso, Carter recibió el apoyo de nada menos que 35 millones y medio de electores, y que sólo perdió por el 10% de los votos, lo cual no es algo excesivo, como para pensar que con tal discurso era totalmente imposible ganar. No debemos olvidar que existían otros factores en contra de Carter, aparte del tema de la impopularidad de su política energética y de los sacrificios que con sinceridad planteaba. Tampoco podemos olvidar que por aquel entonces el cambio climático no era una realidad aceptada ampliamente (al menos en Europa) como lo es hoy día, ni que existía una conciencia tan clara de que había que abandonar los combustibles fósiles como hay en la actualidad (otra cosa es que de ahí se derive la necesidad de decrecer, por ejemplo, como ya nos explicaba Riechmann no hace mucho).

Con esta perspectiva no resultaría totalmente ilusorio pensar en que una campaña bien orquestada, en el momento adecuado, en un país mínimamente preparado, pudiese no solo mantener sino superar ese 41 vs. 51% de Carter, e incluso ganar unas elecciones. España no son los EE.UU., ni la 2ª década del siglo XXI es la 8ª del XX (nada menos que 35 años nos separan). Es decir, el efecto Carter tiene más de temor ante una posibilidad que de realidad insuperable. Le podemos dar la vuelta y pensar que 35 millones de personas dieron su confianza a un presidente con el discurso duro pero ilusionante del sacrificio, el ahorro energético y una profunda trasformación social ante el agotamiento de la energía fósil.

…Aunque quizás haya que esperar a que nuestro electorado sufra racionamientos de gasolina como habían sufrido aquellos electores por dos veces en la década anterior, para que se alcance una concienciación por los hechos equiparable.

Colapso En castellano Política Social
ahorro energéticocampaña electoralcénit del petróleoconcienciacióndebatesdecrecimientoee.uu.eficiencia energéticaenergíahistoriaJimmy Carterpeak oilpetróleoPolíticaRonald reagan

 Entrada anterior

¡Es la fuente de alimentación, estúpidos!

― 2016/01/10

Entrada siguiente 

El menor de dos terribles males

― 2016/02/17

Autor: casdeiro

Artículos relacionados

Computer waste

casdeiro ― 2021/02/23 | No Comment

Por qué no me creo el mantra institucional de la eficiencia

¿De qué nos sirve hacer aparatos cada vez más eficientes, si cada vez duran menos?

casdeiro ― 2021/02/09 | 1 comentario

Por qué el Green New Deal es incompatible con la filosofía del Decrecimiento: el motivo intergeneracional

casdeiro ― 2021/01/30 | 4 comentarios

Next Generation EU: endeudando a la siguiente generación más allá de lo pagable

casdeiro ― 2020/12/07 | No Comment

El Green New Deal y el tratamiento precoz del cáncer civilizatorio

casdeiro ― 2020/11/30 | 3 comentarios

Una religión por primera vez esclarecedora

casdeiro ― 2020/11/18 | No Comment

Igual de listos

casdeiro ― 2020/11/12 | No Comment

Un círculo no es una espiral (o por qué nuestros gobernantes no saben lo que están diciendo)

casdeiro ― 2020/10/29 | No Comment

La puerta al fascismo se abre a mano izquierda

2 Comments

  1. casdeiro
    ― 2021/01/03 - 2:30 pm

    Las personas interesadas en lo que llamo «estrategia franca illusionante» pueden leer un extracto de mi libro de La izquierda ante el colapso de la civilización industrial en la revista 15/15\15 donde describo lo que pienso podría ser.

  2. The Degrowth platform of the CUP for Catalonia - Resilience
    ― 2021/02/10 - 2:21 pm

    […] policies and thereby they would be condemned to electoral collapse.  This would be the so-called Carter effect, recalling the electoral defeat of the former US president a few years after a televised speech […]

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Citas

“A partir de la constatación de los límites biofísicos al crecimiento, no se puede ser pacificista sin ser anticapitalista.”

— Manuel Casal Lodeiro (Citas)

Buscar no blog

Sostén o meu labor

Recibe os artigos cada mes

Personas suscritas: 131


Colapso, peak oil, politica…

Nosotros, los detritívoros (3ª ed.)

Nosotros, los detritvoros (3ª edición)

Izquierda & colapso

La izquierda ante el colapso de la civilización industrial / A esquerda ante o colapso da civilización industrial (capas)

@Casdeiro

Tweets by @casdeiro

Comentarios recientes

  • casdeiro en Insistir en el crecimiento nos lleva al suicidio colectivo en cuatro horribles pasos
  • Vicent Rodríguez Payá en Insistir en el crecimiento nos lleva al suicidio colectivo en cuatro horribles pasos
  • The Degrowth platform of the CUP for Catalonia - Resilience en Dándole otra vuelta al «efecto Carter»
  • Jacinto Barallobre en Next Generation EU: endeudando a la siguiente generación más allá de lo pagable
  • Jacinto Barallobre en Por qué el Green New Deal es incompatible con la filosofía del Decrecimiento: el motivo intergeneracional
  • casdeiro en Next Generation EU: endeudando a la siguiente generación más allá de lo pagable
  • casdeiro en Next Generation EU: endeudando a la siguiente generación más allá de lo pagable
  • Alfredo Apilanez en Next Generation EU: endeudando a la siguiente generación más allá de lo pagable
  • casdeiro en Cuando comprendemos que nosotros no vamos a cambiar el mundo
  • Andrea en Cuando comprendemos que nosotros no vamos a cambiar el mundo

Categorías

  • Breves (89)
  • Ciberactivismo (30)
  • Citas (22)
  • Colapso (196)
  • Cultura (64)
  • Economía (95)
  • En castellano (201)
  • En galego (133)
  • In English (6)
  • Lingua (22)
  • Literatura (10)
  • Meta (2)
  • Política (251)
  • Sluagh-ghairm (17)
  • Social (154)

Preparando unha Galiza pospetróleo

Guía para o descenso enerxético - Galiza.PosPetroleo.com

Proxectos

  • 15/15\15
  • A Esquerda ante o Colapso
  • Ames Pospetróleo
  • Antroponimia de Galicia
  • Bibliografía Pospetróleo
  • Cénit del petróleo
  • ContraInfoteca
  • Crisis Económica
  • Crisis Económica (archivo de noticias)
  • Debulla
  • Democracia Directa Digital
  • Diáspora poética
  • Fillos de Galicia
  • Grândola Galega
  • Manifiesto Última Llamada
  • Militia Lyrica
  • Mina de ouro en Corcoesto / Corcoesto's gold mine
  • Municipios Pospetróleo
  • Nación Mundial Galega
  • Nomes Galegos
  • Patada al Diccionario
  • Pico del petróleo
  • Referendum mundial
  • Res Rética
  • Véspera de Nada
  • Yo No Compro

Recomendados

  • Crisis Energética
  • Decrecimiento
  • Derrota y navegación
  • Habas contadas
  • Los niños perdidos
  • nuevo DESorden
  • Oil Crash
  • Question Everything
  • The Archdruid Report
  • The Oil Drum
  • Tratar de comprender, tratar de ayudar

Democracia Directa Digital

Democracia Directa Digital

Galiza sustentable

Nación Mundial Galega

Bandeira da Nación Mundial Galega

Archivos mensuales

Social Links

Copyright © Manuel Casal Lodeiro