Lendo a reseña que fai Gabriel Tobar García sobre as conclusións (???) da reunión do G20 esta pasada fin de semana en Washington (a festa de despedida de Bush, vamos) non podo senón confirmarme na miña impresión de que a situación non ten saída: polo menos non desde arriba. Mentres as preclaras mentes que nos gobernan insistan en manter o dogma absurdo, ilóxico, anticientífico, de que nun sistema pechado (o noso finito planeta) é posible crecer ilimitada, indefinidamente consumindo recursos non renovables e enerxía fósil que xa se está a esgotar, realidades que calquera escolar pode comprender, non podemos esperar nada deles. Nada senón pisar máis o acelerador nesta suicida costa abaixo sen frenos que é o modelo económico mundial actual.
Lo último de Colapso
¿Se supone que tenemos que creer que nuestros gobiernos saben lo que hacen, que toman decisiones
Puede que debamos aprender con humildad de otros animales sociales, como los insectos, divididos en individuos
Adelante Andalucía incorpora en su programa electoral autonómica la idea de la Renta Básica de la
La imagen de la estrella representativa del socialismo, quebrada por su brazo industrial, que ideara para
Dicen que el Socialismo es ineficiente. Pero siempre será mejor viajar en un coche ineficiente que...
É moi recomendable traer de novo á memoria o clásico documental de Gabriel Tobar que pode ser visualizado en La falacia del crecimiento sostenible. 52? de didáctica das matemáticas que poden cambiar a túa visión do mundo.
[…] sistema capitalista industrial comezou xa bater contra os límites do ecosistema planetario (no cal se nega irracionalmente a recoñecer integrado) fan preciso e urxente reprantexar todas as loitas contra o mesmo, partindo da nova constatación […]
[…] estable (¿no acelerado?), eso implica que no podría ser exponencial, y en cualquier caso no podemos seguir creciendo, como ya he explicado anteriormente en este blog, porque estamos dentro de un sistema de recursos finitos. No tardaremos en darnos cuenta y, […]