Desde estas páginas vengo denunciando la política del gobierno gallego en cuestiones como el AVE y otras apuestas políticas encaminadas en la dirección opuesta a la que debería llevarnos una política responsable que tuviese en cuenta la necesaria transición energética y socioeconómica a la que nos obliga el cénit del petróleo.
Creo pertinente copiar aquí este artículo aparecido hace unos meses en Diagonal, para ver en qué marco político se mueve este partido a nivel español, a respecto de la sostenibilidad:
BALANCE // EL PSOE PRACTICA EL LAVADO VERDE DE IMAGEN
Apuesta por la insostenibilidad
Luis González, Yayo Herrero y Theo Oberhubber
Tres activistas de Ecologistas en Acción analizan el nuevo gabinete desde la óptica de la ecología y el medio ambiente.El nuevo Gobierno supone una nueva constatación de que el PSOE no está dispuesto a pasar de las palabras a los hechos en el avance hacia la sostenibilidad. Más bien al contrario, lo que se refuerzan son las políticas más desarrollistas.
Esto se puede observar en varios aspectos, uno de ellos es la unificación de las competencias de medio ambiente, agricultura y pesca. El Ministerio de Medio Ambiente fue el que mejor funcionó en el anterior Gobierno, pese a sus importantes limitaciones. De este modo, al supeditarlo al antiguo Ministerio de Agricultura y Pesca, que se ha caracterizado históricamente por apoyar las políticas más productivistas, José Luis Rodríguez Zapatero muestra por la vía de los hechos su desprecio por acometer el necesario tránsito hacia la sostenibilidad. Hablamos de supeditación porque la ministra viene de Agricultura y Pesca, así como tres de las cuatro secretarios/as de Estado y el director del gabinete de la ministra. Esto está en la línea de lo que el presidente expresó en el debate de investidura : su apuesta por las grandes infraestructuras de transporte, la gestión insostenible del agua, la falta de ambición en políticas de reducción del consumo energético o la apuesta por internacionalizar más la economía española. Lo cual dibuja un Gobierno obsesionado por el crecimiento económico, sin capacidad para entender que estas miras cortoplacistas nos sumergen aún más en una fortísima crisis ambiental. Un Gobierno que practica el lavado verde de imagen pero no la sostenibilidad.
Poner en manos de una desarrollista como Elena Espinosa la dirección de temas delicados como la gestión del agua o la conservación de la biodiversidad supone correr el riesgo de que éstos se supediten a los intereses agrarios y productivistas. Es más, que Elena Espinosa dirija la gestión de los residuos, la evaluación de impacto ambiental, la calidad del aire, o el cambio climático, supone un serio riesgo de que la gestión se oriente más hacia el crecimiento en términos monetarios y no hacia un acoplamiento entre los límites del planeta y la vida de las personas.
Continuismos
Además, la continuidad de algunos ministros/as en sus cargos demuestra el continuismo de las políticas insostenibles de la anterior legislatura. Es el caso de Magdalena Álvarez, que prosigue como ministra de Fomento y, por tanto, mantendrá el Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte (PEIT), que tan negativas consecuencias ambientales está teniendo : 6.000 nuevos kilómetros de autovías y 9.000 de líneas de alta velocidad.
Pero más negativa aún es la continuidad de Pedro Solbes y su apuesta neoliberal en el Ministerio de Economía, salpicada de políticas insostenibles como las primeras medidas que ha tomado de incentivación de la construcción urbanística y de infraestructuras. La permanencia de Miguel Ángel Moratinos en Exteriores implica el mantenimiento del apoyo a las transnacionales españolas en el extranjero y el envío de tropas a Afganistán, por ejemplo. Del mismo modo, el nombramiento de Miguel Sebastián en Industria refuerza el giro neoliberal del Gobierno y puede suponer un retroceso en el cierre de las centrales nucleares.
Fuente: Diagonal
[…] public links >> sostenibilidad El PSOE y la sostenibilidad First saved by Aj4x | 11 days ago Proyecto sobre sostenibilidad medioambiental y energética […]