¡Casas portentosas!

Hace unos pocos días escuchaba a una amiga comentar que en una determinada zona de Galicia la gente hacía casas más modestas, más discretas, menos llamativas, propias de gente más humilde, que en otras zonas concretas donde eran más aparentes y lujosas. Pero se equivocó de adjetivo y dijo que las casas eran menos «portentosas». No se refería a que volasen ni a ningún otro portento similar: lógicamente, el adjetivo que ella no encontró en su almacén mental era ostentosas.

Deja un comentario

Archivado bajo Mazagatismos

Meter la cagada

Hace un tiempo un contertulio tuitero comentó ante una corrección lingüística que le había hecho: «Dios, meto cada cagada…». La frase me rechinaba, y el motivo ahora me parece claro: fundió en un curioso híbrido las expresiones «meter la pata» y «hacer una cagada». Menos mal que no dijo que había «hecho una pata» 😀

2 comentarios

Archivado bajo Otras patadas

Perturberancias aéreas

Una amiga nos envía por SMS desde Lanzarote la siguiente patada escuchada en una zona de bungalows turísticos:

Acabo de escuchar a una señora decir que su avión había tenido perturberancias.

La verdad es que la diferencia de presión en el interior de los aviones debe afectar a la presión intracraneal, porque para hacer este híbrido mazagatístico entre perturbaciones y protuberancias uno tiene que estar pero que muy mal de la cabeza 🙂

2 comentarios

Archivado bajo Mazagatismos

Poderosos en grado de tentativa

El día después de las elecciones municipales escuché a un par de hombres hablando sobre los resultados. Centrados en el éxito del retornado a la política Álvarez Cascos, uno de ellos dijo: «Es que el poder es muy tentativo«. Obviamente quería decir que el poder era tentador, pero le quedó muy chusco 🙂

Deja un comentario

Archivado bajo Mazagatismos

Chacón, verdugo

Nuestra Ministra de Defensa acaba de efectuar unas declaraciones (informativo de Radio Nacional de España) sobre la piratería en el Océano Índico. Nos comunica que los piratas deberán ser

ajusticiados

en países de la zona. Eso sí, en «procesos justos» al final de los cuales se ajusticie al reo. Eso mola porque si antes de empezar el juicio ya tienes el veredicto, te ahorras mucho papeleo.

Dado que el DRAE nos hace saber sin lugar a dudas que «ajusticiar » es «dar muerte al reo«, es probable que quisiera decir que quiere que los piratas sean juzgados (que no ajusticiados ¿o sí?) en países de la zona.

Es cierto que el propio DRAE da como segunda acepción la de «condenar a alguna pena» pero el propio diccionario nos hace notar que esta acepción ha caído en desuso.

Deja un comentario

Archivado bajo Mazagatismos, Otras patadas

¡Al abordaje!

Qué las chicas de hoy en día son de armas tomar es algo que se puede comprobar fácilmente. Que hacen cosas que hace dos o tres generaciones resultaban impensables, también. Parece que todavía tienen vetado el acceso a salas de cine porno, pero no por ello son menos capaces, puesto que, nos dice el Presidente de las Productoras porno españolas, Antonio Marcos, pueden «abordar» (¿qué pueden abordar? ¿barcos? ¿a desconocidos?):

Además, se queja de que la libertad de expresión en la sociedad es «una falacia», ya que «una chica de 16 años puede abordar pero no ver una película erótica».

Obviamente, se trata de abortar y no de abordar. Es claramente una errata y no una falta de ortografía pero me ha parecido tan simpática que no pude resistirme a incluirla en nuestro blog.

Deja un comentario

Archivado bajo Otras patadas

El látex y el reláx

Qué facil es esa regla de que se acentúan las palabras agudas que acaban en ene, ese o vocal.

O quizás no es tan fácil, porque en el diario ABC, después de comunicarnos que Belén Esteban se ha gastado cincuenta mil euros en muebles, el ¿periodista? nos hace saber que:

Entre los enseres, una moderna cocina en tonos rosados con electrodomésticos de acero inoxidable, mobiliario de jardín, un par de sillones reláx valorados en más de 1.000 euros cada uno y un colchón de látex.

Pues eso. Que viva el látex. Y el reláx.

1 comentario

Archivado bajo Horrortografía

Fruct(u)osa

del DRAE:

fructuoso, sa (Del lat. fructuōsus): 1. adj. Que da fruto o utilidad.

igualmente del DRAE

fructosa: 1. f. Bioquím. Azúcar de la fruta; monosacárido que, unido a la glucosa, constituye la sacarosa.

De CadenaSer.com:

La bebida en cuestión está compuesta por vitamina C, fructuosa, acidulantes, ácido málico, antioxidantes y colorantes

(el destacado es mío)

Deja un comentario

Archivado bajo Mazagatismos, Otras patadas

Paciencia (in?)finita

Ante el conflicto laboral de los controladores aéreos, el Sr. Ministro de Fomento declara:

«La paciencia del Ministerio de Fomento es infinita. Pero se nos está acabando»

Telediario de TVE, hoy 8.8.10 a las 21.10 horas.

Lo dicho, paciencia, que debe de venir de «pacer«.

Deja un comentario

Archivado bajo Mazagatismos, Otras patadas

¡Qué extricto es Medvédev!

O, mejor dicho, qué poco estricto -al menos con la ortografía–, es el corresponsal de TVE en Moscú, Juan Carlos Gallardo, quien nos da cuenta en su blog en el portal de RTVE de una nueva medida legislativa impulsada directamente por Medvédev. Para que no nos queden dudas, nos dice que Medvédev:

ha querido dejar claro que la nueva norma ha sido elaborada bajo su extricta orden directa

Pues eso, ¡que qué extricto es Medvédev!

2 comentarios

Archivado bajo Horrortografía

Hipermegasupermultirreincidencia

Reincidente es en Derecho aquél que comete más de una vez un delito, ya que, según el DRAE, «reincidir» es: «volver a caer o incurrir en un error, falta o delito». Así, multirreincidente es quien lo comete varias veces. Pero está visto que estos adjetivos se quedan cortos a la vista de la noticia que nos ocupa y habrá que inventar una nueva categoría, la hipermegasupermultirreincidencia (y quizás me quede corto), según la cual una misma persona delinque, reincide, reincide, reincide… y eso, una vez ¡cada dos días! Véase si no el texto del titular:

Una persona cada dos días intentó evadir capital a través del aeropuerto de El Prat en 2009

algo que además exige un capital considerable.

El desarrollo de la noticia deja claro que no se trata de semejante despropósito sino de que cada dos días en el Aeropuerto del Prat la Guardia civil detecta un intento de evasión de capitales cometido, eso sí, en cada ocasión por una persona diferente.

Deja un comentario

Archivado bajo Otras patadas

Por la reducción del gasto público en altos cargos

Una de las más reiterativas armas arrojadizas entre Gobierno y oposición en España es la tan cacareada reducción de altos cargos como medida de control del gasto público. Es indudable que en Gran Bretaña deberían ponerse de hoz y coz a trabjar en este tema, pues, según se desprende de una noticia de la Cadena Ser,

Una ministra británica de salud pide usar el término «gordo» en vez de «obeso».

Pero ¿cuántas personas en el Reino Unido ostentan el mismo cargo?

(Nota: no se incluye el enlace porque es noticia de portada, que se va actualizando constantemente. Al abrirlo, el titular está redactado correctamente).

Deja un comentario

Archivado bajo Mazagatismos, Otras patadas

La hache de echar…

Decia aquella regla de ortografía lo de «la hache de «echar», échala por la ventana» para no confundir, por ejemplo, estar deshecho con ser un desecho. No le vendría mal aprendérsela al corresponsal de TVE en Berlín, quien en su blog nos dice, hablando del multiculturalismo de los jugadores de la selección alemana de fútbol que:

la novia de Özil se había echo musulmana

Pues eso: La hache de «echar», échala por la ventana. Pero ¡deja la hache de hacer en su sitio!

1 comentario

Archivado bajo Horrortografía

¿Soterramientos aéreos?

El jueves 22 de julio, la presentadora del telediario de TVE de las nueve de la noche, Pepa Bueno, nos da la noticia de que en Barcelona, con motivo de las obras de la nueva estación de tren de La Sagrera, se está procediendo al

soterramiento subterráneo

de las vías del tren.

¡Pues claro! ¡No va a ser un soterramiento aéreo! ¿No?

1 comentario

Archivado bajo Mazagatismos, Otras patadas

¡Qué (a)basto!

Debe de ser que en los campamentos de refugiados se reúne gente muy ordinaria y claro, a los bastos no les dan nada, para ahorrar o así. Esa es la única lectura posible de una nueva muestra de la horror-tografía, según la cual, la portavoz de ACNUR en España, María Jesús Vega

ha recordado que hay cerca de 300.000 personas, principalmente somalíes, en unos campamentos que sólo tienen capacidad para 90.000 personas y ha advertido de que «no se da a basto» en esta zona

Deja un comentario

Archivado bajo Horrortografía

¡Des(h)echo!

Deshecho me quedé (o, lo que es lo mismo, para desecho) cuando vi que en El País hay quien no distingue entre deshecho y desecho:

un coche se deshecha con tres años de antigüedad

Deja un comentario

Archivado bajo Horrortografía

¡Sociología asesina!

Una triste noticia publicada hoy por la Cadena Ser nos revela algo estremecedor: que Japón, entre 1937 y 1945, experimentó con seres humanos para desarrollar nuevas armas, matando a unos tres mil.

EXPERIMENTOS SOCIOLÓGICOS
Japón mató a 3.000 chinos para desarrollar armas entre 1937 y 1945

Casi igual de estremecedor resulta el antetítulo de la noticia.

No sabía que la sociología, que el DRAE define como

Ciencia que trata de la estructura y funcionamiento de las sociedades humanas.

utilizase entre sus medios el asesinato. Como mucho, los sondeos pero como decía Don Hilarión ¡hoy las ciencias adelantan (para mal), que es una barbaridad!

Deja un comentario

Archivado bajo Mazagatismos, Otras patadas

Qué interrogante…

Según nos dice la Cadena Ser, en una cárcel de Bagdad se han practicado torturas.

No me queda más remedio que creerlo a la vista de la tortura, en este caso verbal, que ha practicado o, mejor dicho, perpetrado, el que leyó el teletipo y lo tradujo como Dios le dio a entender (mal).

El DRAE define claramente la interrogación como

1. f. pregunta.
2. f. Signo ortográfico (¿?) que se pone al principio y fin de la palabra o cláusula con que se pregunta.
3. f. Ret. Figura que consiste en interrogar, no para manifestar duda o pedir respuesta, sino para expresar indirectamente la afirmación, o dar más vigor y eficacia a lo que se dice.

y el interrogatorio como

1. m. Serie de preguntas, comúnmente formuladas por escrito.
2. m. Papel o documento que las contiene.
3. m. Acto de dirigirlas a quien las ha de contestar.

Vamos, que son cosas suficientemente distintas como para no ser en absoluto intercambiables.

Es más que probable que, traduttore tradittore, ese matiz se le escapase a quien trasvasó el término inglés «interrogation» (que puede traducirse bien por interrogación o por interrogatorio) y alumbró esta bonita frase:

Todos los prisioneros que fueron entrevistados describen los mismos métodos de tortura empleados durante las interrogaciones

Deja un comentario

Archivado bajo Otras patadas, Traduttore traditore

Edades peligrosas

El titular de El País habla de algo a todas luces trágico: la suerte de muchas niñas yemeníes casadas en edades sumamente tempranas, forzadas a mantener relaciones sexuales con sus maridos, incluso a los doce años de edad, cuando su cuerpo simplemente no está preparado, y que acaban falleciendo como consecuencia de los problemas médicos.

Eso sí, el titular ha hecho que la noticia sea aún más dramática. En lugar de decir:

Tras un aluvión de muertes, Yemen eleva a 17 años la edad mínima para casarse

Dice que:

Yemen eleva a 17 años la edad mínima para casarse tras un aluvión de muertes

Es decir, que si ha habido un aluvión de muertes, sólo puedes casarte a partir de los 17 años. Obviamente, si éste no se ha producido, entonces puedes casarte cuando te dé la gana.

Deja un comentario

Archivado bajo Gramática Dramática, Mazagatismos, Otras patadas

De juzgado… pero no de juzgar

De juzgado, pero de guardia, es la patada preposicional que pega el titular que ilustra este corte de audio de la web de la Cadena SER citando (mal) al ex-Presidente del Gobierno Felipe González, cuando pone en su boca, con comillas y todo, que:

«De lo que juzgan a Garzón no es de un delito de prevaricación».

En efecto. En primero lugar porque aún no lo están juzgando sino que se está instruyendo una causa que puede llevar a que sea juzgado, lo cual, procesalmente hablando, no es lo mismo (otra cosa es qué opinión nos pueda merecer el asunto, pero ese es un tema bien ajeno a este blog). Pero en segundo lugar, y vamos a nuestra particular galería de los horrores, porque no se juzga a nadie, ni siquiera a jueces famosos, de algo sino por algo.

Justo es decir que en el corte de audio, Felipe Gónzalez no dice ese espanto citado más arriba sino, muy correctamente:

«De lo que acusan a Garzón no es de un delito de prevaricación.»

Que es lo mismo pero no es igual.

Deja un comentario

Archivado bajo Gramática Dramática, Mazagatismos, Otras patadas