Archivos de la categoría Violencia de género

Géneros equivocados.

Aberraciones del lenguaje 'no sexista' (I): El concepto

Viendo hoy una noticia escalofriante aparecida en el gratuito 20 minutos, me he decidido a abrir un nuevo frente y ganarme unos cuantos amigos más, bueno, en este caso unas cuantas amigas. Ya hace tiempo que vengo alucinando con el progreso de lo que han venido a denominar lenguaje no sexista, que podríamos englobar en otro invento aún más amplio: el lenguaje políticamente correcto.

Con este post quiero iniciar una serie en la que iré denunciando las aberraciones que a mi entender se están cometiendo en nombre de esta cosa del lenguaje no sexista. Y para empezar atacaré al mismo concepto.

En mi humilde opinión de hombre, seguramente criado en el machismo más absoluto y en el patriarcado más cegador, no cabe hablar de lenguaje sexista o no sexista, porque el sexismo a quien afecta es a las personas. Es ahí donde lo encontramos, por desgracia. Por tanto una palabra o un uso gramatical o semántico no podrá ser sexista, sino que lo que será en todo caso sexista será su uso por parte de personas con mentalidad machista, por ejemplo. Además, el idioma recoge palabras racistas, machistas, y de todos los -ismos imaginables, porque es su función, y no cabe expulsar palabras del diccionario porque no nos gustan lo que expresan: es algo de locos y creo que nos haría un flaco favor.

El delirio al que nos lleva la progresiva aceptación de la hipótesis de que existe un lenguaje sexista (o de que existe sexismo en el lenguaje) nos lleva por un camino absurdo y en mi opinión, socava los cimientos del propio lenguaje, insertando aberraciones como las que comentaré en esta serie y que me permitirán ampliar mi opinión con ejemplos concretos.

Para empezar, tenemos la cada vez más frecuente duplicación de todo nombre o adjetivo plural que tenga dos géneros. Así se parece querer extinguir el género neutro plural, dando por hecho de que es un síntoma o incluso causa de sexismo. ¿Qué ganamos diciendo amigos y amigas cuando antes se englobaban ambos sexos en el neutro amigos? Hay quien llega a decir que los que deberíamos quejarnos somos los varones puesto que no tenemos una forma que distinga cuando el grupo plural sólo está formado por hombres, mientras que las mujeres sí tienen su propia forma plural, diferenciada del neutro común.

Otra razón por la que me parece absurda esta moda de la duplicación o separación (¿la lucha contra el sexismo pasa por separar los sexos en el lenguaje, haciéndonos pensar siempre que por un lado están los hombres y por otro las mujeres, en lugar de unirnos todos en un mismo término compartido?) es que sustituye un supuesto sexismo por otro. Porque me diréis que el hecho de que preceda el amigos al amigas no es machista y absolutamente injusto…

Luego está los que prefieren la terrible arroba, creando engendros impronunciables como amig@s, en el cual también veo un sexismo horripilante, pues la ‘a’ femenina está encerrada por una asfixiante y enorme ‘O’ masculina.

También tenemos la opción ridícula y pedante hasta el extremo, de sustituir por términos sin distinción de género: así dicen progenitores en lugar de padres, personal docente en lugar de profesores, etc. Esto a lo que nos lleva, aparte de hacer los textos cargantes a más no poder, es a la extinción de las palabras proscritas. ¿Ya nunca podremos decir padres porque excluimos a las madres? ¿Ya nunca podremos decir abogados porque excluimos a las abogadas? …¡Dónde vamos a parar!

Creo que esta estrategia de depurar estalistamente el lenguaje de palabras y usos creados por el pueblo y fijados científicamente por los lingüistas, es un gran error, que sólo crea animadversión, molestia, incomprensión, sentido del ridículo ajeno, etc. entre las personas que denostamos el verdadero sexismo, el de las personas y sus acciones, y que dispersa esfuerzos que deberían dirigirse a una educación en valores de toda la sociedad, pero por vías con más sentido y que no destruyan y contaminen el lenguaje con aberraciones ideológicas de laboratorio.

(continuará)

9 comentarios

Archivado bajo Violencia de género

Pamplona es muy macho

Aitzol cree que Pamplona es chicoY siguen los extraños topónimos masculinos en ETB2. Según el presentador Aitzol Zubizarreta (o el que le escribe los textos, vaya usted a saber) Pamplona, con esa pedazo de -a al final, es un topónimo masculino, pues dijo que «Pamplona se veía nublado«. A mí me rechina, pero es algo bastante común en esa cadena. ¿Qué extraña influencia euskérica lo causará?

3 comentarios

Archivado bajo Violencia de género

El colmo (mejor "la cima") del leísmo

El leísmo en ETB2 parece incurable. El otro día llegó al extremo de que un periodista dijo que a un pueblo le (sic) rodeaba una cadena montañosa.

Con lo fácil que es: le / les sólo se puede usar como complemento directo cuando se refiere a personas y sólo cuando son de sexo masculino. (O igual es que a mí me parece fácil porque en gallego son tan distintos que es rarísimo confundirse: o / os cuando es objeto directo y lle / lles cuando es indirecto.)

1 comentario

Archivado bajo Contaminación de masas, Violencia de género

Detrás mía

Eva DuránYa sé que es un error muy común lo de detrás mío en lugar de detrás de mí… pero me pareció reseñable el femenino de la cantaora Eva Durán el otro día (9 de Octubre) en los Conciertos de Radio3, cuando presentando a los músicos que la acompañaban dijo «detrás mía». Por otro lado, su mezcla de tango y flamenco me resultó curiosa y bastante agradable.

3 comentarios

Archivado bajo Otras patadas, Violencia de género

La emperadora del Sol Naciente

…Y en el mismo Teleberri de hoy el presentador no se ha cortado un pelo en utilizar (hablando de la ahora pospuesta reforma constitucional en Japón para permitir el acceso al trono de las mujeres) la forma emperadora, que no será incorrecta, pero que a mí al menos me suena tan mal como actora. ¡Ay si la Emperadora Sisí levantase la cabeza! Con lo bonitos que son los adjetivos acabados en -triz, cachis en la mar… ¿Será también cuestión del lenguaje sexualmente correcto?

4 comentarios

Archivado bajo Otras patadas, Violencia de género

"Todo China"

Y dale!!!! ¡Otra vez! (Teleberri del 04/01/2006) En ETB-2 están empeñados en hacer masculinos todos los países. Y luego seguro que dicen los vascos y las vascas…. ¿Cambiarle el género a todo un país no es políticamente incorrecto o qué?

5 comentarios

Archivado bajo Contaminación de masas, Violencia de género

Países machos

Siguen empeñados en cambiarles el sexo… (ups! perdón: el género) a los países en la ETB-2: hoy (31/12/2005) hablando de las nevadas han comentado en el Teleberri que «Alemania, Francia e Italia seguían muy afectados».

6 comentarios

Archivado bajo Contaminación de masas, Violencia de género

"Todo Europa"

La confusión de género de los topónimos es incomprensiblemente frecuente en ETB-2. ¿Será porque en euskera no tienen género? Lo que está claro es que en castellano, los topónimos acabados en -a siempre suelen ser femeninos. Por tanto choca brutalmente al oído escuchar a los señores periodistas de ETB-2 decir «todo Europa» (este mismo fin de semana pasado) o usar Vizcaya, España (cuando no usan el con frecuencia hilarante, a menudo erróneo y casi siempre ridículo término eufemístico Estado Español), Barcelona, etc. como masculinos. Está bien que duden del género de Euskadi, Madrid o Londres, pero de los que acaban en -a se hace tremendamente raro.

7 comentarios

Archivado bajo Contaminación de masas, Estropicio gentilicio, Violencia de género

"La mediodía"

Hoy el actor, presentador y paisano mío Carlos Sobera, ha metido una patada que me ha sorprendido. Pero tú no te vas a librar por ser de mi pueblo, amigo Carlitos: no se dice la mediodía (oído en ETB-2, Date el bote, 30/11/2005), sino el mediodía.

3 comentarios

Archivado bajo Violencia de género

Violencia de género

He decidido titular así esta categoría pese a poder parecerle a alguien políticamente incorrecto. Es muy triste el fenómeno de la violencia contra las mujeres, y aunque no sea comparable, tampoco eso es razón para callarnos ante la contaminación a que nos somenten los medios de contaminación de masas (y muy numerosas instituciones) llamándola erróneamente violencia de género. Dado que las personas no tenemos género, sino sexo, y las únicas que tienen género son las palabras, he decidido aprovechar esta denuncia para crear en este blog una denuncia precisamente de la auténtica violencia de género, la cual sería, colocar por ejemplo un artículo femenino a un nombre masculino, o viceversa. Así pues no seamos del género tonto (otro uso diferente pero correcto del término) y llamemos a las cosas con corrección, que al hablar de algo tan lamentable, queda más feo si cabe.

1 comentario

Archivado bajo Contaminación de masas, Violencia de género