Archivos de la categoría Traduttore traditore

Traducciones hechas con los pies.

Maestro… ¿de qué?

Este es el nivel de traductores que se dedican en este país a traducir las películas. Hace falta ser aficionado para traducir «Yes, master» por «Sí, maestro» en lugar del correcto y —debería ser— obvio «Sí, amo«… pero no precisamente aficionado a las películas de terror a las que parodia —al tiempo que homenajea— la película de animación Igor. Lo extraño es que Santiago Segura (quien pone la voz al protagonista en la versión doblada), que es un buen conocedor del género, se prestase a colaborar con tal aberrante versión en castellano.

En fin, que el listo o lista que tradujo «master» por «maestro» debe ter todo un máster en traducción y filología inglesa. Ya me explicará qué carajo les enseñan los científicos de la película a sus siervos para que les llamen maestros.

…No quiero ni pensar qué otras meteduras de pata contiene la versión en castellano de la película :-/

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=eumyS3mgORk?rel=0&w=420&h=315]

Compárese con el doblaje mexicano, donde se traduce correctamente:

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=TpX8_XuyWeM?rel=0&w=420&h=236]

5 comentarios

Archivado bajo Traduttore traditore

Qué interrogante…

Según nos dice la Cadena Ser, en una cárcel de Bagdad se han practicado torturas.

No me queda más remedio que creerlo a la vista de la tortura, en este caso verbal, que ha practicado o, mejor dicho, perpetrado, el que leyó el teletipo y lo tradujo como Dios le dio a entender (mal).

El DRAE define claramente la interrogación como

1. f. pregunta.
2. f. Signo ortográfico (¿?) que se pone al principio y fin de la palabra o cláusula con que se pregunta.
3. f. Ret. Figura que consiste en interrogar, no para manifestar duda o pedir respuesta, sino para expresar indirectamente la afirmación, o dar más vigor y eficacia a lo que se dice.

y el interrogatorio como

1. m. Serie de preguntas, comúnmente formuladas por escrito.
2. m. Papel o documento que las contiene.
3. m. Acto de dirigirlas a quien las ha de contestar.

Vamos, que son cosas suficientemente distintas como para no ser en absoluto intercambiables.

Es más que probable que, traduttore tradittore, ese matiz se le escapase a quien trasvasó el término inglés «interrogation» (que puede traducirse bien por interrogación o por interrogatorio) y alumbró esta bonita frase:

Todos los prisioneros que fueron entrevistados describen los mismos métodos de tortura empleados durante las interrogaciones

Deja un comentario

Archivado bajo Otras patadas, Traduttore traditore

¿Nombres de familia?

Probablemente quien firma este artículo de El País realizó una búsqueda en Internet y encontró información en inglés sobre la pareja Gilbert & George; información que tradujo… mal.

Todo lo prescindible, fuera. Así de drásticos son Gilbert & George, pareja artística y sentimental desde 1967 que no precisa de apellidos en el mundo del arte. Gilbert Proesch (Alto Adige, Italia, 1943) y George Passmore (Devon, Reino Unido, 1942) empezaron por deshacerse de sus nombres de familia porque su admirado Van Gogh firmaba Vincent, y en el largo camino que han recorrido hasta hoy han dejado atrás otras muchas cosas: religión, convencionalismos, hipocresía… Todo ello sin que se mueva un pelo de su cuidado aspecto de gentlemen londinenses.

Este… ¿nombres de familia? Y eso de los family names en castellano ¿no se traduce ya como apellidos?

4 comentarios

Archivado bajo Colonización lingüística, Traduttore traditore

Una cátedra con silla

Teniendo en cuenta la situación física de Steven Hawking, no deja de ser de mal gusto decir que deja una silla (como mucho, sería la de ruedas); pero está claro que quien tradujo esta noticia publicada en la web de la Cadena Ser:

Hawking deja la ‘silla de Newton’ en Cambridge
El físico británico abandonará esta semana uno de los puestos académicos más famosos del mundo

REUTERS 30-09-2009

desconocía cuando leyó el teletipo de Reuters que la palabra «chair» no sólo puede traducirse como «silla» sino también (entre otras acepciones) como «cátedra«. Lamentable.

Deja un comentario

Archivado bajo Colonización lingüística, Traduttore traditore

Penélope… ¡qué cerda eres!

En este enlace a la Cadena Ser se publicó el 22.1.2008 el texto que reproduzco a continuación íntegro (las negrillas son mías y no del artículo original).

Penélope Cruz pondrá voz a una cerda guineana en una producción de Disney
En la cinta también colaborarán los actores Nicolas Cage, Steve Buscemi y Bill Nighy

EFE 22-01-2008

La actriz española Penélope Cruz pondrá voz a una cerda guineana en la producción de Walt Disney ‘G-Force’, un proyecto basado en una serie de dibujos animados que mezclará acción real y animación.

Según anunció hoy la edición digital de la revista ‘Hollywood Reporter’, Cruz pondrá su voz al personaje de Juarez, una cerda de Guinea, en una cinta en la que también colaborarán los actores Nicolas Cage -que pondrá voz a un topo-, Steve Buscemi -que hará lo mismo con un hámster- y Bill Nighy, cuya aparición en la película será real.

«G-Force», que se estrenará en mayo de 2009, narra la historia de unos comandos de animales superinteligentes que trabajan para una agencia gubernamental que intenta evitar que un malvado multimillonario se haga con el control del mundo, según explica la publicación.

La cinta, producida por Jerry Bruckheimer, supondrá el debut en la dirección de Hoyt Yeatman, ganador del Óscar a los mejores efectos visuales en 1989 por su trabajo en «The Abyss», del director James Cameron.

Los próximos estrenos de Cruz son «Elegy», dirigida por Isabel Coixet, y «Vicky Cristina Barcelona», de Woody Allen.

Tenemos una vez más un calco del inglés que arroja como resultado un despropósito: un(a) «Guiney Pig» en castellano no es un(a) cerdo/a de Guinea, sino un conejillo de Indias. Además se me hace difícil que una superestrella como «Pe» se prestase a poner una voz a un cerdete, por muy guineano(a) que fuese…

Lo más gracioso es la comparación del texto original que he reproducido y el que está ahora disponible en el enlace: rectificaron lo de «cerda de Guinea» en el titular, pero se les pasó hacerlo en el cuerpo del artículo.

Por cierto, además no se sabe, puesto que quien perpetró la traducción utilizó con soltura ambas posibilidades, si se habla de una «cerda de Guinea» (que podría interpretarse como una especie, novedosa pero especie al fin y al cabo) o de una «cerda guineana», lo que nos abre posibilidades más tenebrosas y menos apropiadas para «Pe»,… desde un(a) cerdo/a común pero nacido en Guinea (¿Bissau? ¿Ecuatorial? ¡la duda me corroe!) hasta una señora de alguna de esas Guineas pero de moral y/o higiene más que dudosa.

Deja un comentario

Archivado bajo Traduttore traditore

Novedoso palabro

En una noticia publicada hoy 1.7.09 por el diario de información económica Cinco Días, se recoge un «palabro» (no se me ocurre definición mejor) bastante novedoso. Véase:

Y así una larga retahíla de críticas a todos los organismos involucrados, pero con un triste papel protagonista para la Comisión Europea. Los auditores comunitarios señalan que esa institución «no dirigió el programa de forma pro activa, por lo que adoleció de falta de liderazgo».

No sé si la culpa del «palabro» será de los auditores, de la Comisión o del traductor, que desconoce cómo usar «pro» (véase la definición del DRAE); «pro» aisladamente es sustantivo o como mucho significa «en favor de». Aquí en todo caso sería un prefijo, con lo que debería ir junto y no separado. Además, no se me ocurre cómo puede ser uno activo sin ser «proactivo», con lo que, una vez más tenemos no sólo una falta de ortografía sino un calco innecesario del inglés (donde «pro active» sí es correcto).

Deja un comentario

Archivado bajo Horrortografía, Traduttore traditore

¡Cuánta inconSciencia!

Es posible que los israelistas tuviesen la conSciencia alterada. El que debía tener la coNciencia alterada (por no hablar de su consciencia, ¡qué incoNSciente! es el redactor que tradujo el teletipo de Reuters y que es incapaz de distinguir cuándo la palabra inglesa «conscience» se traduce por coNciencia y cuándo por coNSciencia.

¿Moisés se encontró con israelíes drogados en el Monte Sinaí?
Dos plantas halladas en el desierto del Sinaí contienen moléculas psicoactivas que producen alucinaciones

REUTERS 04-03-2008

Los israelíes mencionados en la Biblia podrían haber estado drogados con una planta alucinógena cuando Moisés bajó del Monte Sinaí con la tabla de los Diez Mandamientos, de acuerdo a un nuevo estudio realizado por un profesor de psicología israelí.

En una nota para el diario británico Time and Mind, Benny Shanon, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, dijo que dos plantas halladas en el desierto del Sinaí contienen las mismas moléculas psicoactivas que aquellas con las que se prepara la potente bebida alucinógena amazónica ayahuasca. El trueno, el relámpago y el sonido de una trompeta que el Libro del Éxodo dice que emanaron del Monte Sinaí podrían haber sido sólo el producto de la imaginación de la gente en un «estado de conciencia alterado», según la hipótesis de Shanon.

6 comentarios

Archivado bajo Horrortografía, Mazagatismos, Traduttore traditore

Rompiendo moldes… malamente

Los records en castellano no se rompen, como figura al pie del artículo, sino que, como acertadamente reza el titular, se baten.

Niños austríacos baten el récord Guinness con un Lego de 30 kilómetros de largo

La obra será trasladada en cajas a Tokio, donde se intentará romper de nuevo el récord de Viena

EFE 06-10-2008

Unos 1.500 niños han construido en Viena en cuatro días un Lego con una longitud de casi 30 kilómetros de largo y una tonelada y media de peso, que les ha permitido entrar en el libro récord de Guinness.

Según la agencia APA, la construcción está compuesta de 500.000 piezas y alcanza una longitud exacta de 29,485 metros, lo que les dio acceso al libro de récords de Guinness, al superar en 22,5 metros al rompecabezas más grande hasta ahora hecho con piezas de Lego.

Entre los participantes adultos que participaron en esta edificación de quince pisos de altura con la ayuda de una grúa figuraron la teniente de alcalde de Viena, Grete Laska, y el conocido arquitecto austríaco, Gustav Peichl.

La obra, que se levantó delante del ayuntamiento de la capital austríaca, no tiene carácter permanente y de hecho ayer mismo comenzó a desmontarse para ser trasladada en cajas a Tokio, donde se intentará romper de nuevo el récord de Viena.

1 comentario

Archivado bajo Otras patadas, Traduttore traditore

Anglicismo tonto

Un hombre de Florida quiso pagar la factura de McDonald’s con marihuana
El cajero llamó al servicio de emergencia 911 para notificar el hecho

EFE 14-10-2008

Shawn Alexander Pannullo, de 27 años, pidió comida en un McDonald’s de Vero Beach, en el centro del estado, en la madrugada del lunes, y trató de que el cajero aceptara la droga como pago, según el informe policial.

El cajero llamó al servicio de emergencia 911 para notificar el hecho y suministró una descripción del vehículo que conducía Pannullo.

Con esta información, un agente policial localizó el automóvil y tras inspeccionarlo halló la marihuana.

Pannullo afronta un cargo de posesión de marihuana y debió pagar 500 dólares por su libertad bajo fianza.

El informe policial, de acuerdo con el Sun-Sentinel, no precisó qué comida ordenó el acusado, ni tampoco si pagó luego con dinero

——————————————

anglicismo tonto. el acusado, como mucho, ordenaría al encargado que le trajese comida. pero la comida, en castellano, no se ordena; se encarga.

Y una vez más. Este tipo de Estados que son entidades geográfica se escriben con mayúscula. Con minúscula son los estados de: ansiedad, excepción, buena esperanza, …

6 comentarios

Archivado bajo Colonización lingüística, Traduttore traditore

Aterrizaje horroroso, digo… forzoso

Aterrizar es intransitivo. Yo aterrizo, tú aterrizas.

Un avión aterriza.

Un piloto HACE aterrizar un avión

El DRAE da cuatro definiciones del verbo «aterrizar» y en todas es intransitivo…. Pues bien, aquí hemos descubierto el verbo aterrizar usado (casi preferiría «degradado») como transitivo ¡Chúpate esa!

Un titular como éste no aterriza. Aterroriza, que es muy distinto.

por cierto… los estados con minúscula son los de excepción, necesidad, buena esperanza… pero determinadas divisiones geográficas (por ejemplo: España, Francia, Alabama, Vermont, Jalisco…) son Estados y no estados.

Pero no es así en esta noticia de la web de la Cadena Ser de 14.4.09

Un pasajero consigue aterrizar un avión tras la muerte del piloto
Los controladores aéreos ayudaron al pasajero a aterrizar de emergencia después de la muerte repentina del piloto en pleno ascenso

EP 14-04-2009

Un pasajero de un vuelo doméstico en Florida se vio forzado a aterrizar un avión bimotor después de que el piloto muriera en pleno vuelo en el que viajaban seis personas, en el estado norteamericano de Florida.

7 comentarios

Archivado bajo Gramática Dramática, Traduttore traditore

¿Cénit, pico, cresta.?

Cénit o pico o cresta de la producción de petróleoHoy se me ha ocurrido consultar el viejo y buen EuroDicAutom (ahora bajo otra denominación) para ver cómo resuelven en las instituciones europeas la traducción de peak-oil, un término que últimamente me trae de cabeza (y a las economías mundiales también, por otro lado). En la página de noticias que he creado para mantenerme al día (y de paso a cualquier otro internauta que le interese el tema) he optado por la traducción de cénit porque es la habitual en las traducciones y textos que circulan por la Red, pero por lo que veo en esta base terminológica online no es la traducción más habitual ni en el ámbito de la ciencia ni en el de la economía. No me extraña demasiado que el propio término peak oil no aparezca siquiera, pues parece haber sido un tabú en la política y economía mundiales hasta hace bien poco. Pero deberían espabilar los gestores de este web e incorporarlo ya porque es un término que está cada vez en boca de todos. Y en cuanto la AIE saque su informe este otoño actualizando sus previsiones del mercado del crudo, lo estará aún más. Veremos por qué traducción optan en castellano. Lo llamen como lo llamen al final… lo tenemos crudo. 🙁

Deja un comentario

Archivado bajo Traduttore traditore

Antolóxica patada dun tradutor automático

Non podía crer o que estaba lendo!!! Nunha nova que viña hoxe no Luns a Venres (p. 3), procedente da AGN e dun tal Enrique de Ron, titulada Condenada a 17 anos de prisión a muller que matou a sogra en Neda no ano 2002, líase:

Os nove membros do tribunal chegaron tamén por unanimidade á certeza de que o crime foi ideado con anterioridade pola acusada, como proban os testemuños dos dependentes de dous comercios da Coruña que lle venderon á procesada eslamiada e unha máscara antigás para lavar as pezas logo da mortal agresión.

Ao primeiro pensei: carallo, vaia maneira do xornalista de meterse coa acusada: chamala eslamiada! 😀 Pero despois deime conta de que o resto da frase non concordaba «…e unha máscara antigás», é dicir, non dicían «venderon á procesada eslamiada unha máscara antigás», así que pensei que «eslamiada» funcionaba aí como sustantivo, non como adxectivo e mirei no dicionario: imediatamente deime conta de que en castelán se pode traducir por «sosa» (cáustica, é un supoñer) e polo tanto estabamos diante dun clarísimo caso de mala xogada dun tradutor automático!!! 😀 Mala para o xornalista, para a axencia e para cantos medios o teñan reproducido sen revisar, pero boísima para min que rin un cacho longo! 😀

Deja un comentario

Archivado bajo Galego inventado, Traduttore traditore

Olas frikies

¿Olas que leen tebeos?Cuando escuché este término en la TVG el pasado día 31 (ondas frikies, en gallego), imaginé inmediatamente que se trataba de una patada. En efecto se trata de olas monstruosas (freak waves según la Wikipedia, con entrada también en castellano), nada que ver con frikies (monstruitos), término adoptado en castellano para referirse a jóvenes raritos, aficionados al comic, a juegos de rol, fans de Star Wars o Star Trek o El Señor de los Anillos… (vid. también en la Wikipedia una mejor y más completa definición).

Así que o las olas leían tebeos o estamos ante una de las patadas más cachondas del año 😀

1 comentario

Archivado bajo Galego inventado, Traduttore traditore

¡El piloto Hamilton liado con una vallisoletana!

Nuestro asiduo Blogorri nos envía esta cachonda patada automovilístico-traductoril:

Hola Manuel,

tras redactar la noticia sobre el gran premio de Fórmula 1 de China
alguien en Europa Press debió pasar el corrector ortográfico y no revisar el resultado. De
otra manera no se explica la frase «Hamilton que no logró tomar la
curva con su monoplaza y se fue derecho a la pucelana«
.

Pero es que en ABC, El Correo Gallego e Hispanidad no han revisado tampoco la noticia y la dichosa señora de Valladolid
aparece de nuevo liada con el inglés 🙂

La piedra a la que se refieran es la puzolana (del italiano
pozzolana
).

Saludos

Hombre, más que liado con ella… podría decirse que liado a tortas, porque al menos para los gallegos lo de irse a alguien significa eso exactamente: agredir. ¿Estamos ante un nuevo caso de violencia contra las mujeres? 😀

Deja un comentario

Archivado bajo Traduttore traditore

Shade nº 15: Más falsos amigos

Patada al diccionario en Shade n. 15Esta vez le toca a Xavi Marturet (no siempre va a ser Ernest), el traductor del nº 15 de Shade, el hombre cambiante, publicado por Planeta-DeAgostini. Curiosamente, también ahora supervisado (??) por Guillermo Ruiz, que se está luciendo 🙂

En la página 5 (en este tampoco vienen numeradas, qué manía, pero no me ha dado pereza contarlas, al ser poquitas), primera viñeta, creo que estamos ante uno de esos falsos amigos de los que hablábamos porque por rarita que sea la pandilla en cuestión creo que es más probable que tuvieran tres discusiones (arguments, del verbo to argue) en una noche de juerga, que tres argumentos (¿de una película, quizás, de una historieta?).

(Subo enseguida la viñeta y amplío con más pataditas del mismo tebeo…)

Unas páginas más adelante le oímos decir al personaje del Ángel Ardiente: «¿Y sabes lo que es incluso peor? Me refiero en lo peor para ti, que es lo único que me interesa.» ¿Refiero en? Lógicamente debía ser me refiero a. ¿Influjo perverso de la preposición usada en el original inglés?

En la página siguiente tenemos otra preposición cuando menos dudosa. Shade se pone duro con el ángel y… «Creo… que te estoy deshaciendo en un particularmente malvado… nivel de ADN…» Yo más bien creo que le estaba deshaciendo a un nivel genético, y por tanto la preposición, de nuevo por influencia del inglés, chirriaba.

Ya por el final el personaje de Rarito nº 2 (por llamarle de alguna forma) le dice a Shade: «Y esa criatura parece más que segura en destruite (…)». No me suena nada bien. O es segura de destruite o decidida/resuelta a destruite, pero seguro con en no me pega ni con cola. ¿De nuevo un in maligno por ahí, Sr. Marturet?

5 comentarios

Archivado bajo Traduttore traditore

Está muy delgado: no se le sacan ni dos lonjas de tocino

Patada al diccionario en Hellblazer n. 19El tebeo de Hellblazer sigue dándonos miedo, mal rollo e hilarantes traducciones en cada nuevo número. Da igual que le hayan puesto a nuestro amable Ernest Riera un coordinador y corrector (??) de la traducción: Guillermo Ruiz. Lo del número 19, en su página… (uy, no vienen numeradas las páginas, ¡cómo odio eso!…) bueno, digamos en algo después de la mitad del tebeo… es impagable: confundir lonchas con lonjas no sé a qué será debido, si a los duendes de la corrección automática o a algún nuevo catalanismo, pero ha quedado de lo más gracioso, porque viene a decir justo lo contrario de lo que debía: dos lonjas de tocino, por pequeñas que sean, son mucho tocino… 😀

(En un momento subo la captura de la viñeta en cuestión…)

7 comentarios

Archivado bajo Traduttore traditore

El gallego y el catalán inventados de Eroski

Los que sigan otro de mis cinco blogs ya sabrán que yo no compro en Eroski, ni los productos que venden en otros supermercados, por la asociación de su casa madre (MCC) con la dictadura imperialista china, pero eso no les ha librado de que les pille en una nueva patada (recuerdo cuando les compraba, haberles visto alguna otra) en las lenguas no-castellanas que utilizan. Cereixas, carallo!! :-DEn este caso ha sido en una cestita de cerezas que había comprado mi madre, en la cual me ha sorprendido ver los nombres del producto en el envase: Cereza (vale, la primera siempre ponen la versión en castellano, por ser la más vendible), Gerezi (vale, esa supongo que será la vasca, que siempre es la segunda por detalle al origen y sede de Eroski, además de ser perfectamente distinguible de las lenguas romances)… pero luego me he quedado muy confuso: la tercera forma era Cicera, que no reconocí y supuse catalana. Pero el caso es que luego venía Cereix, que esa sí me sonaba a catalana. Por tanto ¿cicera sería la forma gallega (por descarte)? ¿Pero no es cereixa? ¿Sería una forma extraña -¡esa terminación en -era!- que no conocía pero que habían dado con ella en algún diccionario oficial de gallego? Pues no, mira por donde no es gallego… pero tampoco parece que sea catalán, pues acabo de ver en la Wikipedia catalana que se dice cirera.

Está muy bien esto de que un supermercado que vende en toda España use todas las lenguas oficiales, pero más les valdría tener un poco de cuidado si no quieren que la deferencia se vuelva insulto. (¿Será que las traducciones también se las encargan a sus socios chinos?)

2 comentarios

Archivado bajo Galego inventado, Traduttore traditore

Patada friki desde el pasado

Nuestra amable lectora y comentarista Estrellita Mutante nos envía la siguiente patada, especial para los nostálgicos de cierto tramo de edades en el que parece que nos hayamos hallamos tanto la Srta. Little Mutant Star como un servidor:

V, la serie

Hola Manuel:

Esta es una patada antigua de verdad, pero muy divertida.

En la mítica serie V habían dos traducciones en un capítulo de la segunda temporada que no tenían desperdicio. En la primera de ellas traducian lo que supongo era ‘confusión’ por ‘confusionismo’. Si no es así lo que se extrae es que la resistencia iba a difundir la filosofía de Confucio entre los alienígenas con la intención de que se volvieran más pacifistas.

La segunda patada se comete cuando en un punto un personaje interpretado por el mismo actor de otro personaje ya muerto, ante la sorpresa de todos, este explica que en realidad son hermanos gemelos ya que provienen del mismo ‘zygot’. Igual el traductor nunca habia oído hablar del cigoto y pensó que era una cosa extraterreste, desde luego la traducción quedó muy marciana.

UN saludo,
Estrellita Mutante

6 comentarios

Archivado bajo Traduttore traditore

Todo un clásico: evil = ¡el Diablo!

Il diavolo!!!Hoy por la mañana le he pillado a César Merino, sustituto de Pilar Arzak al frente de Peligrosamente juntas de Radio 3, en una patada traductiva ya clásica: según él I wanna be evil quiere decir quiero ser un diablo. Más allá del parecido entre evil y devil (que se limita a la grafía ya que se pronuncian bastante diferente) así como la proximidad semántica (el diablo se supone que es maligno), no me explico cómo tanta gente puede caer en este error, sobre todo en el mundo radiofónico.

Deja un comentario

Archivado bajo Traduttore traditore

El diputado policía

SIP 5Hoy leyendo el quinto volumen del tebeo Strangers in Paradise me ha llamado mucho la atención algo que en seguida en identificado como una patada traductoril. Enrique Sánchez Abulí nos ha traducido deputy por diputado en uno de los textos en los que Terry Moore se empeña en demostrarnos que si bien es muy autor de historieta como escritor de prosa es más bien malo. En la página 59 del volumen podemos leer:

Sara Bryan, agente especial del FBI, cogió el vuelo Northwest Airlines de las 6 AM de Washington DC a Parkhaw, Nueva York, y fue recibida por el diputado Richard Arnold, de la policía local.

O bien la democracia en los EE.UU. está en tan baja forma que los diputados deben hacer horas extras como policías municipales, o bien nos encontramos con la escena cien veces vista en las películas yanquis, en que el típico agente federal llega a un pueblito y es recibido por los típicos agentes locales. Apuesto a que en el original se usaba deputy, que viene siendo, en un contexto policial, algo así como un ayudante o sustituto (del sheriff).

4 comentarios

Archivado bajo Traduttore traditore