Archivos de la categoría Horrortografía

(H)errores ortográficos

Error mayúsculo

Cadena Ser, 19.01.09

y qué pinta la mayúscula en «togas»?

El Gobierno intenta frenar una ‘huelga de Togas’ mientras los jueces resisten
El Ejecutivo y el CGPJ no tienen fácil frenar las protestas de los jueces, que han dado un plazo de cinco meses para que se cumplan sus reivindicaciones

EFE 19-01-2009

2 comentarios

Archivado bajo Horrortografía, Otras patadas

¡Ojo con los RRetrovirus!

En este artículo de El País de fecha 13.7.06, nos hablan de una novedosa categoría de medicamentos en la lucha contra el SIDA y sus teribles (perdón… terribles…) efectos: nada menos que los «antiretrovirales»

Una dosis diaria de Atripla concentrará los principios activos de los tres medicamentos que con más frecuencia prescriben los médicos a los seropositivos, los antiretrovirales que están danto mejores resultados en la lucha contra la enfermedad.

¿Qué son «antiretrovirales»? ¿No serán «antirretrovirales?

Error muy común (pero no por ello menos error) el de no convetir una erre sencila en una doble cuando la palabra pasa a ser parte de una compuesta porque se le pone un prefijo. Vamos que de retroviral lo que se deriva es el antiRRetroviral.

Me recuerda un programa espantoso que emitían en Telemadrid hace muuuchos años, que se llamaba «Rifi-rafe». Toda la vida se ha escrito «rifirrafe» pero se ve que en Telemadrid no les gustó demasiado y se inventaron una nueva grafía.

Deja un comentario

Archivado bajo Horrortografía

Novedoso palabro

En una noticia publicada hoy 1.7.09 por el diario de información económica Cinco Días, se recoge un «palabro» (no se me ocurre definición mejor) bastante novedoso. Véase:

Y así una larga retahíla de críticas a todos los organismos involucrados, pero con un triste papel protagonista para la Comisión Europea. Los auditores comunitarios señalan que esa institución «no dirigió el programa de forma pro activa, por lo que adoleció de falta de liderazgo».

No sé si la culpa del «palabro» será de los auditores, de la Comisión o del traductor, que desconoce cómo usar «pro» (véase la definición del DRAE); «pro» aisladamente es sustantivo o como mucho significa «en favor de». Aquí en todo caso sería un prefijo, con lo que debería ir junto y no separado. Además, no se me ocurre cómo puede ser uno activo sin ser «proactivo», con lo que, una vez más tenemos no sólo una falta de ortografía sino un calco innecesario del inglés (donde «pro active» sí es correcto).

Deja un comentario

Archivado bajo Horrortografía, Traduttore traditore

¡Cuánta inconSciencia!

Es posible que los israelistas tuviesen la conSciencia alterada. El que debía tener la coNciencia alterada (por no hablar de su consciencia, ¡qué incoNSciente! es el redactor que tradujo el teletipo de Reuters y que es incapaz de distinguir cuándo la palabra inglesa «conscience» se traduce por coNciencia y cuándo por coNSciencia.

¿Moisés se encontró con israelíes drogados en el Monte Sinaí?
Dos plantas halladas en el desierto del Sinaí contienen moléculas psicoactivas que producen alucinaciones

REUTERS 04-03-2008

Los israelíes mencionados en la Biblia podrían haber estado drogados con una planta alucinógena cuando Moisés bajó del Monte Sinaí con la tabla de los Diez Mandamientos, de acuerdo a un nuevo estudio realizado por un profesor de psicología israelí.

En una nota para el diario británico Time and Mind, Benny Shanon, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, dijo que dos plantas halladas en el desierto del Sinaí contienen las mismas moléculas psicoactivas que aquellas con las que se prepara la potente bebida alucinógena amazónica ayahuasca. El trueno, el relámpago y el sonido de una trompeta que el Libro del Éxodo dice que emanaron del Monte Sinaí podrían haber sido sólo el producto de la imaginación de la gente en un «estado de conciencia alterado», según la hipótesis de Shanon.

6 comentarios

Archivado bajo Horrortografía, Mazagatismos, Traduttore traditore

Aún no sabemos qué es aun y qué es aún. Y aun sabiéndolo…

En este artículo de El País se contenía la siguiente perla:

El Diccionario de la Real Academia Española define el sur, desde hace muchos años, como el lugar «que coincide con la posición del Sol a mediodía». Sin embargo, desde mi ubicación geográfica, esa definición corresponde al norte. Aún las obras más cuidadas, por personas con la mayor calificación académica, contienen errores.

pues sí.. ¡y los artículos periodísticos, que no distinguen entre adverbios de tiempo y conjunciones!
¡Por no hablar de que no sabe utilizar las mayúsculas cuando los puntos cardinales cuando son nombres propios!

Deja un comentario

Archivado bajo Horrortografía