Archivos de la categoría Gramática Dramática

Errores gramaticales

La ruta a la deriva

Francia y Reino Unido se ocultaron la ruta de sus submarinos nucleares
El cumplimiento de los protocolos de la OTAN hubiera evitado la colisión

MIGUEL GONZÁLEZ – Madrid – 18/02/2009

«Es un incidente increíble. Usted está en medio del mar y, por un cúmulo extraordinario de casualidades, de pronto se encuentra de frente con un submarino británico portador de misiles nucleares. ¡Imagínese, con lo inmenso que es el océano!»

————————————-

A ver.. los submarinos no iban uno detrás del otro sino que, como dicen en mi pueblo, uno iba y el otro venía.

Además, uno, me parece recordar, venía de Escocia y el otro se dirigía a Bretaña. Es decir, cada uno, como dicen en mi pueblo, iba por su camino y se cruzaron. O sea, que llevaban rutas distintas, aunque coincidieran en un punto concreto (y en un momento concreto).

Es decir que no se ocultaron LA ruta sino LAS rutaS, que eran distintas.

Deja un comentario

Archivado bajo Gramática Dramática

Aterrizaje horroroso, digo… forzoso

Aterrizar es intransitivo. Yo aterrizo, tú aterrizas.

Un avión aterriza.

Un piloto HACE aterrizar un avión

El DRAE da cuatro definiciones del verbo «aterrizar» y en todas es intransitivo…. Pues bien, aquí hemos descubierto el verbo aterrizar usado (casi preferiría «degradado») como transitivo ¡Chúpate esa!

Un titular como éste no aterriza. Aterroriza, que es muy distinto.

por cierto… los estados con minúscula son los de excepción, necesidad, buena esperanza… pero determinadas divisiones geográficas (por ejemplo: España, Francia, Alabama, Vermont, Jalisco…) son Estados y no estados.

Pero no es así en esta noticia de la web de la Cadena Ser de 14.4.09

Un pasajero consigue aterrizar un avión tras la muerte del piloto
Los controladores aéreos ayudaron al pasajero a aterrizar de emergencia después de la muerte repentina del piloto en pleno ascenso

EP 14-04-2009

Un pasajero de un vuelo doméstico en Florida se vio forzado a aterrizar un avión bimotor después de que el piloto muriera en pleno vuelo en el que viajaban seis personas, en el estado norteamericano de Florida.

7 comentarios

Archivado bajo Gramática Dramática, Traduttore traditore

¡Qué vagos son los muertos!

He aquí el texto de un titular publicado en El País en septiembre de 2006

Huétor-Santillán despide a la mujer a la que su marido mató en Granada
La víctima acababa de conseguir trabajo como limpiadora en un colegio mayor
F. VALVERDE – Granada
EL PAÍS – Sociedad – 04-09-2006

La práctica totalidad de los 1.750 habitantes de Huétor-Santillán (Granada) se echaron ayer por la mañana a las calles del pueblo para despedir a su vecina Lourdes Rodríguez, de 42 años, que el pasado viernes falleció a manos de su esposo en el domicilio de la pareja, en la capital granadina. Acababa de conseguir su primer trabajo como limpiadora en el Colegio Mayor Cisneros, de la Universidad de Granada. José Luis Murillo, de 44 años, disparó a su mujer dos tiros en la cabeza con una escopeta de caza antes de suicidarse. El supuesto homicida también fue enterrado ayer, a 15 kilómetros de su víctima, en el cementerio de San José, de Granada.

———————————————

Bueno, primero, si hablamos de la práctica totalidad, ésta se echó a la calle; y no se echaron puesto que el sujeto de la frase es singular y no plural. De pequeñito me enseñaron aquello de la concordancia entre sujeto y verbo pero parece que al redactor de El País se le pasó ir ese día a clase.

Más macabro es el titular. Qué duda cabe de que la noticia es horrorosa. Una pobre mujer que se deja el alma trabajando y a la que el marido asesina. Triste historia, demasiadas veces repetida.

Ahora, vamos a nuestra propia lista de horrores/herrores:

¿primero el marido la mata y luego en el colegio donde trabaja la echan/despiden?

el titular debería decir que el pueblo «se despide de» la mujer… y no ese desafortunado titular «Huétor-Santillán despide a la mujer (…)»

Claro, está claro que la despidieron de su trabajo por no ir… Es que los muertos son de un vago…

1 comentario

Archivado bajo Gramática Dramática