Para mi asombro, en una lista de correo en la que participo, alguien soltó la expresión «cae de cajón» (bueno, en realidad fue en gallego «cae de caixón») y no sólo los demás no le corrigieron sino que inmediatamente, y para mi espanto, la repitieron en un coro cacofónico, dándola por buena. Obviamente el ridículo engendro es una fusión del «cae de su peso» con «es de cajón». Menos mal que no dijeron «es de su peso» 😀
PS: Buscando por curiosidad lo frecuente que es esta expresión en un buscador de Internet me topo con la letra de un tal Melendi, de profesión cantante o algo parecido: «Pa’ mi es como un rompecabezas lo que pa ti cae de cajón». El sentido del ridículo de algunos sí que se les ha debido caer del cajón. O igual solo es que no han leído mucho y más bien su léxico se nutre de canciones tan buenas como esa.
me parece que el ignorante eres tú si tu intelecto impide saber las expresiones llamadas «hechas» del lenguaje
¿»Hechas» por quién, exactamente? ¿Por Melendi? 😀
La ignorancia es muy atrevida. La expresión «cae de cajón», es muy antigua, si no conoces su origen, mejor dedicate a otra cosa.
A ver, ilústreme. ¿Cómo de antigua es? ¿Cuál es la primera utilización atestiguada en idioma castellano?
En Chile se dice «cae de cajón».
http://www.ngehuin.cl/index.php?option=com_glossary&letter=D&id=1887
Ah, ¿sí? Y ¿desde cuándo? Es posible que sea algo reciente, como en España, y de igual origen.
Es de cajón que es usted un erudito y yo se lo alabo, pero qué fijación tienen los señores culturetas con el tal Melendi, oiga, que en este caso se limita a utilizar una derivación de «ser de cajón» ampliamente empleada en el norte peninsular, especialmente por lo que me consta en Galicia y Asturias, patria esta última de este señor, que sí es CANTANTE. Puestos a denunciar tal perversión del lenguaje, le expongo otro ejemplo para ver si deja usted en paz a Melendi. En este caso, Siniestro Total, que son gallegos, ¡qué casualidad! Y sí, en Argentina y Chile se emplea la expresión «caer de cajón»… Que la llevarían los gallegos parece de cajón.
http://siniestro.com/historia/tema/facundo-busca-lio/
Dudo que la llevasen los gallegos, pues normalmente emigraban (la emigración histórica al cono sur) conociendo escasamente el castellano y dominando únicamente el gallego, su idioma, aparte de que dicha expresión me parece bastante reciente y la emigración histórica de nuestro pueblo a Sudamérica tuvo su auge hace ya casi un siglo. Así que me parece bastante peregrino echarles la culpa de que esa «patada al diccionario» esté extendida por allá, como parece usted indicar: creo que se trata de algo relativamente moderno.
Y en cuanto a dejar en paz a Melendi, me sorprende el comentario, pues que yo sepa sólo le hemos mencionado en este post.
Sobre la canción de Siniestro, pues no sé… No la conocía, pero es un grupo que en sus letras juega mucho a los dobles sentidos, y a los juegos de palabras, así que tampoco daria por supuesto que es un error cometido involuntariamente.
De toda la vida…
No recuerdo, creo que ya había comentado por aquí, voy a tener que hacerme un registro por si me borra los mensajes…
En fin, que es una cosa que llevo oyendo desde que tengo memoria en gallego «cae de caixón». Y usted mismo descubre además que se usa en castellano en algunas zonas.
No me ha gustado nada el modo de meter a Melendi como para desacreditar, vinculándolo con esa infantil triquiñuela a una degeneración del lenguaje propia del pop adolescente de escaso valor lingüístico.
Una lástima que, sabiendo usar google:
http://forum.wordreference.com/showthread.php?t=469443&langid=24
Resulta que ya había gente que escribía eso antes de que Melendi compusiese su… ruido…
😀 ¡Muy bueno! La verdad no recuerdo haber tenido que borrar ningún mensaje en este blog nunca, ni que Leiko lo tuviese tampoco que hacer, pero se agradece la sospecha que usted demuestra sin tener base para ella. Hágase los registros (??) que quiera, pero casi mejor deje un email real en lugar de sabras@buscarlo.si si quiere recibir la notificación de que en efecto le he publicado sus comentarios y además ¡le he respondido! 😀
…lo cual demostraría que es error viejo, no que sea correcto. Le invito a que me muestre algún registro de esa expresión en la lengua escrita de calidad (periódicos, revistas, literatura) con más de 20 años de antiguedad y que me explique su origen y significado, que ciertamente se me escapa si no es la mezcla sofiamazagatística que yo sugería.
«Se cae del cajón», es una expresión coloquial que hace referencia a que algo ya no cabe en el cajón y por lo mismo se cae… lo que realmente quiere decir esta frase es que ese algo está de más… como por ejemplo decir: «cae de cajón decir que ud. es un idiota»
¡Realmente hilarante! 😀
Si que dura este hilo!. En Asturias, se utiliza la expresión, quizás erróneamente: «cae de cajón». Pero ya sabes, en el lenguaje popular,a veces, lo que mal empieza, bien acaba. 😉
En Asturias desde tiempo inmemorial se utiliza la frase «cae de cajón» algo que todo el mundo comprende: es obvio, es lógico. Si más.
«Tiempo inmemorial», vaya! O sea… que no te acuerdas desde cuándo… 😀
En Asturias de toda la vida que yo conozco, se ha utilizado coloquialmente esta expresión «cae de cajón» para decir que es algo obvio, lógica pura. Y todo el mundo lo entiende. Hilarante resulta, que alguien le parezca una patada al diccionario.
Habría que ver a qué época corresponde eso que denominas «toda la vida que yo conozco».
Resulta hilarante como mezcla que es de dos expresiones, como explico en el post. Lo absurdo, lo que no tiene sentido, lo ridículo, causa risa. ¡Qué le vamos a hacer, así funciona el humor en la mente humana! 😉 Quizás para ti no sea causa de risa por lo acostumbrada que estás, pero si lo piensas bien… ¿qué sentido tiene? ¿por qué algo que se cae de un cajón tiene que ver con algo obvio? Por cierto ¿cómo puede algo que está en un cajón caerse? No es tan obvio, ¿no?
¿Es usted tonto? Cae de cajón que si
Respeta las variedades de las expresiones.. ¿Po qué afirmas que es más correcta una manera que otra? ¿No tienen los madrileños, cántabros y leoneses laismo? No tienen los andaluces ceceo y seseo? Pues cada sitio tiene lo suyo
Váyase usted a fregar