Archivo mensual: julio 2009

Error mayúsculo

Cadena Ser, 19.01.09

y qué pinta la mayúscula en «togas»?

El Gobierno intenta frenar una ‘huelga de Togas’ mientras los jueces resisten
El Ejecutivo y el CGPJ no tienen fácil frenar las protestas de los jueces, que han dado un plazo de cinco meses para que se cumplan sus reivindicaciones

EFE 19-01-2009

2 comentarios

Archivado bajo Horrortografía, Otras patadas

Volver sin haber estado

cadena Ser, 27.2.09

No quiero reproducir el artículo íntegro porque es bastante largo, así que resumo lo que nos interesa. Entre otras yerbas, el artículo trata de una mujer, Clara Rojas, presa de la guerrilla colombiana, que tuvo un hijo durante el secuestro en la selva. Al final, madre e hijo consiguen ser liberados; primero el hijo y luego la madre.

Rojas, liberada en enero de 2008, tuvo un hijo con un guerrillero durante su secuestro llamado Emmanuel que volvió a la libertad antes que su madre.

Para mí que el niño tenía poderes sobrenaturales o algo así; sólo así se explica que pudiese volver a un estado de libertad que él necesariamente no había conocido, puesto que nació en cautividad durante el secuestro de su madre.

Deja un comentario

Archivado bajo Otras patadas

Inversores, ¡culpables!

Tanto que la crisis económica es culpa de la especulación y de la falta de inversión (entre otros factores) y -mira tú por dónde- resulta que no, que los culpables son los inversores.

Véanse si no estos dos ejemplos (se ve que cogieron el despacho de agencia y lo pusieron sin más). Ambos son del 20.5.09:

En el diario El Mundo:

UNA DÉCIMA MÁS DE LO CALCULADO INICIALMENTE
El desplome del consumo y la inversión llevan la caída de la economía al 3%

o en La Vanguardia:

La caída del consumo y de la inversión, culpables de la caída del PIB

Obviamente, los que son culpables de la caída del Producto Interior Bruto no son «la cáida del consumo» y «la inversión» sino «la caída del consumo y de la inversión». Da gusto cómo en La Vanguardia han dicho lo que querían decir, y no como en El Mundo, donde acaban diciendo justito lo contrario.

Señores de El Mundo: no está el patio para andar acusando a los inversores, que también tienen su corazoncito…

Deja un comentario

Archivado bajo Gramática Dramática

¡Qué arriesgado el traductor!

En este artículo de El País de 3.1.08, tenemos un vergonzoso calco de una expresión inglesa: «put at risk»

El fracaso de Bulgaria en combatir el crimen organizado pone en riesgo el destino de los fondos de la UE

En castellano, lo normal sería decir que «compromete», por ejemplo.

3 comentarios

Archivado bajo Colonización lingüística

Lo alimentario y lo alimenticio.

Según esta noticia de El País (18.3.08), el gobierno cubano (o quien tradujo el teletipo de Reuters, que es más probable) no sabe la diferencia entre lo alimentario y lo alimenticio:

Cuba dejará a los agricultores comprar herramientas y suministros
Por primera vez no todos los productos serán distribuidos por el Gobierno central

REUTERS / EP – La Habana – 18/03/2008

El Gobierno de Cuba ha levantado parcialmente a los granjeros la prohibición de comprar suministros, lo que supone un nuevo signo de que el flamante presidente cubano, Raúl Castro, está poniendo en marcha un plan para estimular la producción alimenticia en la isla caribeña.

Lo que el gobierno cubano pretendía con esa medida, cabe suponer, es estimular la producción alimentaria ( = de alimentos), aunque el fin último sea, lógicamente, que ésta sea (más) alimenticia ( = que alimenta o tiene la propiedad de alimentar).

Así por ejemplo, los fabricantes de chuches estarán, a buen seguro encuadrados en la industria alimentaria por más que el pediatra de mis hijos esté seguro de que los productos fabricados tienen escaso o nulo valor alimenticio.

Deja un comentario

Archivado bajo Lengua disidente, Mazagatismos

¡Ojo con los RRetrovirus!

En este artículo de El País de fecha 13.7.06, nos hablan de una novedosa categoría de medicamentos en la lucha contra el SIDA y sus teribles (perdón… terribles…) efectos: nada menos que los «antiretrovirales»

Una dosis diaria de Atripla concentrará los principios activos de los tres medicamentos que con más frecuencia prescriben los médicos a los seropositivos, los antiretrovirales que están danto mejores resultados en la lucha contra la enfermedad.

¿Qué son «antiretrovirales»? ¿No serán «antirretrovirales?

Error muy común (pero no por ello menos error) el de no convetir una erre sencila en una doble cuando la palabra pasa a ser parte de una compuesta porque se le pone un prefijo. Vamos que de retroviral lo que se deriva es el antiRRetroviral.

Me recuerda un programa espantoso que emitían en Telemadrid hace muuuchos años, que se llamaba «Rifi-rafe». Toda la vida se ha escrito «rifirrafe» pero se ve que en Telemadrid no les gustó demasiado y se inventaron una nueva grafía.

Deja un comentario

Archivado bajo Horrortografía

Ir de copas y descuidarse… de la gramática

Titular de ABC, 4,1.08

Una pareja deja a su hija de 2 años en la calle toda la noche mientras tomaba copas

El que estaba más pendiente de las copas que de la corrección formal era el redactor, que no cayó en la cuenta de que si un verbo va en imperfecto (tomaba) el otro ha de ir en indefinido (dejó, y no deja)

2 comentarios

Archivado bajo Gramática Dramática

Novedoso palabro

En una noticia publicada hoy 1.7.09 por el diario de información económica Cinco Días, se recoge un «palabro» (no se me ocurre definición mejor) bastante novedoso. Véase:

Y así una larga retahíla de críticas a todos los organismos involucrados, pero con un triste papel protagonista para la Comisión Europea. Los auditores comunitarios señalan que esa institución «no dirigió el programa de forma pro activa, por lo que adoleció de falta de liderazgo».

No sé si la culpa del «palabro» será de los auditores, de la Comisión o del traductor, que desconoce cómo usar «pro» (véase la definición del DRAE); «pro» aisladamente es sustantivo o como mucho significa «en favor de». Aquí en todo caso sería un prefijo, con lo que debería ir junto y no separado. Además, no se me ocurre cómo puede ser uno activo sin ser «proactivo», con lo que, una vez más tenemos no sólo una falta de ortografía sino un calco innecesario del inglés (donde «pro active» sí es correcto).

Deja un comentario

Archivado bajo Horrortografía, Traduttore traditore