Lo dudo, lo dudo…

Así es como empezaba una canción de Los Panchos. Y viene a cuenta porque ésa es la única acepción que el DRAE recoge para el verbo dudar como intransitivo «3. tr. Dar poco crédito a una información que se oye.»

Supongo que podrás dar poco crédito a una información que lees y que, después de leerla, podrás exclamar «Lo dudo» (un ejemplo más de que los diccionarios son perfectibles). Pero no nos vayamos por los cerros de Úbeda y retomemos el asunto: el DRAE sólo reconoce como intransitivo el ejemplo anterior. En los demás casos, uno dudará de algo.

Una pena que quien redactó este bonito titular del diario El País no lo supiera:

El Gobierno duda qué impuestos subir
El Ejecutivo se debate entre opciones fiscales contradictorias – La izquierda exige elevar el IRPF a las rentas altas, y CiU presiona para incrementar el IVA

1 comentario

Archivado bajo Gramática Dramática

Una respuesta a Lo dudo, lo dudo…

  1. samuel

    Primero: entiendo que quieres decir precisamente lo contrario, es decir, que es la única acepción que recoge para el verbo dudar como transitivo, imagino que ha sido un lapsus.

    Segundo: en la primera acepción («tener el ánimo perplejo (…), sin decidirse por unos u otros») se indica que se utiliza también como transitivo («U. t. c. tr.»), que es precisamente el caso que aquí nos ocupa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.