Alrededor tuyo

¡La de patadas que se pierde uno por no ver la TV! Hoy me ha coincidido de ver una tanda de anuncios publicitarios en la 2ª cadena de TVE (¡por cierto qué mosca más horrible han puesto ahora en ambas cadenas de TVE!) y me ha dejado patidifuso la barbaridad de alrededor tuyo en un anuncio de coches (Honda, creo recordar): uno en el que hablan de poner una línea entre uno y los demás… vamos, uno de estos mensajes postmodernos individualistas cargados de semántica capitalista y consumista tan habituales en los anuncios de coches (hay cosas que no han cambiado en estos años que llevo sin casi ver la tele).

Veo que por muchos millones que gasten en hacer y emitir un anuncio de estos, no dedican ni 20 euritos a pasar una revisión gramatical del texto. ¡Así va el sistema!

11 comentarios

Archivado bajo Lengua disidente, Otras patadas

11 respuestas a Alrededor tuyo

  1. Wilfredo el Velloso

    Lástima que no sea una barbaridad, sino un uso completamente legítimo:

    http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=alrededor

    Veo que no dedicas ni 20 segunditos a hacer una consulta a las autoridades.

  2. 😀 ¡Para eso te tenemos a ti, Wilfredo!

    Lo de «las autoridades» suena serio, ¿eh? Parece que tuviese que consultar con el Ministerio del Interior.

    Normalmente consulto cuando tengo duda: no sistemáticamente para todo. A mí este tipo de construcciones de falsos posesivos siempre me han rechinado bastante: detrás mío, delante tuyo/tuya… etc. y este me parecía un caso más.

    Menos mal que siempre estás tú vigilante.

    De todos modos, ¡qué quieres que te diga! a mí me sigue sonando igual de mal: si alrededor no es un nombre (o al menos ahí no funciona como tal, sino como adverbio de lugar) ¿cómo puede llevar un posesivo?

  3. También es legítimo el uso del adverbio seguido de los posesivos plenos mío, tuyo, suyo, etc.: «Mira mi padre alrededor suyo» (Fuentes Cristóbal [Méx. 1987]). Se justifica este uso porque el adverbio alrededor está formado por la contracción al seguida del sustantivo rededor (‘contorno’): «Se trata de ir bordando todo el rededor» (Tudela/Herrerías Costura [Méx. 1988]).

    A mí no me convence esa supuesta justificación ¿mexicana? Si fuese así debería escribirse «al rededor tuyo», por lógica y coherencia gramatical. A mí me parece un caso más de confusión del «de» de lugar con el «de» de posesión.

  4. Dado que mi criterio es diferente al de las autoridades (Wilfredo dixit) añado a la categoría de «Lengua disidente» ;-P

  5. Pedro A.

    Como eres disidente te sugiero cambiarle el nombre al blog. O estás con los diccionarios y se entiende lo de patada al diccionario o eres más papista que el Papa, y en ese caso ¿de qué patada al diccionario estamos hablando?

  6. Jaime J

    Yo estoy también de acuerdo con Wilfredo. Además, si se puede decir «a mi alrededor», ¿por qué no «alrededor mío»?. Pienso que este no es el caso de «delate de» o «detrás de», donde no se admite posesivo antepuesto ni pospuesto.

  7. ¡¡¿¿»a mi a el rededor»??!! 😀 En todo caso por lógica sería «a mi redor», ¿no?

  8. Pedro, ¿por qué no pueden caber tanto mis patadas disidentes como las de los demás bajo el título del blog?

  9. Pedro A.

    Tú no das patadas al diccionario, ya que eres más estricto que él. «A mi alrededor» sí sale en el diccionario (sería terrible que no saliera) por lo que usar esta frase bajo ningún punto de vista es una patada tuya al diccionario.

    Una patada disidente al diccionario sería escribir philosophía o transplante.

    Te añado que a mí tampoco me convence la justificación de «al» + «rededor». Yo escucho todos los días «alrededor mío» y «en contra mía». Me resisto a pensar que una forma es correcta y la otra no.

  10. Carlos Ferreira

    Me gusta «a mi redor», «a su redor», etc. Me parecen más coherentes o plausibles que «recepcionar» o «temporalizar». Un saludo.

    • Sí, claro, ahí es correcto, porque «redor» funciona como sustantivo. «Alrededor» también puede serlo, y entonces, llevar posesivo: «La ciudad y sus alrededores». Sin embargo, cuando es adverbio, entiendo yo que es incorrecto colocarle posesivos. Es la habitual confusión de la preposición «de» indicando pertenencia (correspondería a «of» en inglés) y la «de» indicando situación (correspondería a «from» en inglés). Sólo en el primer caso puede dar en un posesivo: «de mí» = «mío».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.