Convivencia entre ciudadanas y ciudadanos

¡Veo que la renovación de los actores de la tele-farsa política nos va a traer nuevas y jugosas patadas! El nuevo ministro de trabajo e inmigración (???) dice (acabo de verlo en el Telediario de la noche) que esta última será una prioridad para evitar problemas en la convivencia entre ciudadanas y ciudadanos. ¿Será que se ha confundido de cartera y piensa que le han dado la de Igualdad? ¿Será que la llegada de inmigrantes provoca conflictos en las parejas? …o ¿más bien asistimos a otra chuminada del tipo «soy tan políticamente correcto que siempre escindo el género de la palabra ciudadanos aunque acabe diciendo algo diferente a lo que quería decir»? Porque lógicamente pretendía decir «entre ciudadanos» pero al distinguir -as y -os cambió el significado de la frase a un conflicto ellas contra ellos / ellos contra ellas.

2 comentarios

Archivado bajo Violencia de género

2 respuestas a Convivencia entre ciudadanas y ciudadanos

  1. Mi hija de casi tres años ha traído hoy de la guardería un bonito libro sobre el trabajo que han estado desarrollando durante los últimos meses acerca de los medios de transporte. La tercera página comienza:
    «Queridos e queridas amigos: como vedes…»
    Para un discurso fluido creo que surge de modo mucho más natural «queridos e queridas amigos e amigas», ¿no?
    Si se admiten sugerencias sobre coces monumentales al diccionario con la coartada de ‘lo políticamente correcto’, animo a investigar el uso del término ‘familia monomarental’.

  2. Para mí lo más correcto y natural «queridos amigos». Si nos ponemos en plan diferenciación de sexos… «queridos amigos y queridas amigas»…

    Y sí, claro que se agradecen esas coces… Anímate y mándamelas al mail que verás aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.