La ridiculez del 'Samaín'

Xahún como pronunciación correcta del SamhainNo, no quiero atacar aquí a la fiesta del Hallowe’en ni a su recuperación y asunción como fiesta ancestral de las culturas celtas bajo la denominación pre-anglosajona. Lo que quiero denunciar es la suprema palurdez de adoptar una palabra gaélica pero sin respetar ni su grafía ni su fonética, como está ocurriendo con alarmante éxito en Galicia. El Samhain de los irlandeses se pronuncia algo así como xaún o xaoín (si usamos la ‘x‘ gallega), así que escribir y pronunciar tal cual sa-ma-ín es algo absolutamente ridículo. Desde siempre lo más correcto y común en las lenguas romances es adoptar extranjerismos adaptando su fonética a la de la lengua destino. En este caso no, algún iluminado pseudo-celtista debió pensar que adaptar la escritura y crear una pronunciación nueva y totalmente ajena a la original era mejor que usar el anglosajón Halloween. Desde Fillos de Galicia intenté el año pasado promover la grafía fonética pero sin mucho éxito por lo visto. ¿A qué esperan los verdaderos especialistas en culturas celtas atlánticas y en lenguas gallega e irlandesa para denunciar este atropello e insulto lingüístico para ambos idiomas, extendido incluso a la TVG (vid. Telexornal del 31 de Octubre)?

El engendro aparece ya 17.000 veces en Google, la mayor parte en páginas gallegas. Es hora de que las instituciones que velan por la lengua tomen cartas en el asunto. Recuperación de los ritos precristianos sí, pero sin hacer el ridículo, por favor.

12 comentarios

Archivado bajo Galego inventado

12 respuestas a La ridiculez del 'Samaín'

  1. Por cierto, ya puestos a recuperar los orígenes célticos de la cosa, sería interesante sustituir las calabazas (procedentes de América y por tanto muy posteriores a la era precristiana) por los tradicionales nabos, como pretendimos reflejar nosotros con las ilustraciones publicadas en Fillos de Galicia.
    Mi madre, aún en los años 50 jugaba a hacerles caras en su aldea gallega, manteniendo viva la tradición lúdica, aunque ya desvinculada del momento del cambio de año céltico.

  2. Pasotaman

    Yo le veo poco futuro a lo del > porque no lo conoce nadie fuera de ciertos cículos bien conocidos. Si aún para que el > calara han hecho falta décadas de películas y teleseries…

    Yo nunca se lo he escuchado a nadie, y llevo en Galicia toda mi vida.

  3. Ejemplo de la extensión de este absurdo palabro en el web oficial del municipio donde ahora resido: http://www.concellodeames.org/comunicacion/nova.php?id_nova=1698&lang=gal

  4. Pasotaman, tu comentario ha salido sin algunas palabras y no se entiende muy bien. ¿Puedes completarlo? Pero no pongas «mayor-que» porque ahí puede estar el problema.

  5. Na Wikipedia hai unha boa explicación de como se pronuncia. Como vedes, é algo moi diferente ao ridículo /sa-ma-ín/ que se está a extender na nosa lingua.

  6. O debate reábrese en Fillos.org e un dos nosos usuarios defende que unha suposta pronuncia antiga é parecida á adaptación que se fixo en galego.

    Está claro que os culpables de introducir así a palabra no galego non tomaron como referencia a pronuncia do gaélico antigo, porque daquela terían feito Saman. Semella claro dabondo que colleron a escrita moderna e a pronunciaron como se fose galego ou español.

    Pagaría a pena estudar ben como se pronunciaba no vello irlandés, porque se asumimos que os galegos lles levamos a lingua e mais a cultura, como din as súas crónicas do Lebhar Gabhala, sería o máis parecido á nosa vella lingua céltica e polo tanto a pronuncia máis axeitada para recuperarmos a palabra en galego.

  7. Parece que a proposta de /saman/ estaba baseada nunha información mal copiada da Wikipedia. A pronuncia que aparece en http://en.wikipedia.org/wiki/Samhain é /savanʲ/

  8. casdeiro

    Da Wikipedia en galego (Galipedia):

    O Samaín en Galicia

    A partir da década de 1990, comezou a celebrarse en Galicia o samaín, mantendo a denominación celta nas súas variantes samain, samaín ou samhain, do gaélico irlandés nas súas versións moderna (Samhain) ou antiga (samain). Hoxe en día é común atopala referenciada en diversas expresións culturais (p.ex. cancións) e festivas (festas escolares ou sociais) relacionadas con esa data, tendo desprazado de maneira importante ao termo Halloween. A escrita máis común na actualidade é samaín, aínda que o til e mais a acentuación aguda non forman parte da palabra orixinal irlandesa nin se corresponden cunha adaptación fonética.

    A pronuncia que se ten extendido en galego non é a da lingua de orixe, senón /sama’in/. Se se opta pola pronuncia en irlandés moderno sería /ˈsˠaunʲ/ (adaptado á escrita galega sería aproximadamente xaun), e se optamos polo irlandés antigo, /ˈsaṽɨnʲ/ (en escrita galega, aproximadamente xauen ou xauin).

  9. casdeiro

    Aínda máis: ollade se é parva a adaptación como /sa-ma’in/ que en todas as variantes irlandeses (antigas e modernas) e mesmo noutras linguas célticas, a palabra é paroxítona, é dicir, co acento na penúltima sílaba (neste caso, a primeira). É dicir, pronunciar /’sa-main/ (acento na 1ª sílaba e ditongo) estaría moito mellor ca /sa-ma’in/ (acento na última sílaba, con hiato). Lin non hai moito que no antigo idioma céltico todos os sustantivos se acentuaban na 1ª sílaba.

  10. Xan

    Galegofobia, conoce usted ese termino?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.