La M de la M

Estaba visto. La tontería de usar como abreviatura de un mes una inicial que no identifica unívocamente a dicho mes, tenía que llevar a esto. ¿La M en 11-M era Marzo? Pues ahora la M en 27-M es Mayo. Mira tú. Lo podemos comprobar en multitud de lugares, pues se extiende como todo vicio con una rapidez digna de mejor causa. para muestra, este artículo de Javier Ortiz o lo que pudimos oír ayer en el Telediario de la noche de TVE-1.

4 comentarios

Archivado bajo Otras patadas

4 respuestas a La M de la M

  1. Xterm

    Esta forma de poner las fechas es una de las costumbres más idiotas que le he visto a la prensa española, que en el mundo hispanoparlante es la única que hace estas cosas. Es más, ahora no la usan para acontecimientos de relevancia superlativa sino para cualquier acontecimiento, con lo que a veces hacen una salsa críptica que nadie es capaz de comprender mezclado todas esas deominaciones en un mismo artículo. ¡Con lo fácil que es decir «27 de mayo» u «11 de marzo»!

  2. ¡Ya te digo! 😀 Menos mal que nos queda hispanoamérica. ¿De dónde habrá salido esta moda idiota? ¿Se la habremos copiado también a los yanquis? No creo, ellos dicen 9/11 (que mira que también es liarnos… ¿9 del 11? ¿11 del 9? ;-P ) y no 11-S.

  3. Roselynn

    El caso más antiguo que recuerdo es el del 23 de febrero de 1981, conocido simplemente como 23-F. ¿Se llamó así ese día desde entonces o el «apodo» lo recibió más tarde?

  4. Buena pregunta, Roselynn. Yo no me acuerdo, era pequeño y sólo sé que nos dieron el día libre en el cole 😀

    De todos modos en ese caso, pese al mal gusto no hay inconveniente porque meses que empiecen por F sólo hay uno y no cabe la duda, y por tanto no se pierde información. Lo injustificable es lo de la M…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.