Hoy quiero inaugurar un nuevo tema o categoría de patada, que estoy seguro causará más de una polémica. La he bautizado newspeak (neolingua creo que tradujeron en castellano) en honor a la novela 1984 de George Orwell. Con ella trataré de denunciar usos incorrectos del lenguaje, pero muy conscientes y torticeramente ideológicos. Empezaré con el término ilegal(es), copiando lo que Peio M. Aierbe de la revista Mugak de SOS Racismo, publicaba recientemente en la sección de Observatorio de medios de Diagonal:
No puede denominarse como ilegales a quienes no han cometido sino una infracción administrativa al no poseer los documentos exigidos para acceder al territorio español. Dicha infracción no es ningún delito, por lo que denominarlos ilegales refuerza los estereotipos que ligan inmigración y delincuencia.
- · La oleada masiva de inmigrantes a Canarias sigue y ronda el millar de ilegales en cuatro días (Deia, 2007-05-15)
- · Interceptan durante el fin de semana a 500 inmigrantes ilegales en Canarias (La Verdad de Murcia, 2007-05-14)
- · Mauritania se niega a auxiliar a cientos de ilegales hacinados en un buque a la deriva (Diario Vasco, 2007-02-09)
Aunque creo que el término ilegal no se puede justificar ni siquiera diciendo que existe una inmigración legal y otra ilegal, ya que a lo sumo se podría hablar de una inmigración regular y otra irregular: es decir, la que cumple el papeleo administrativo, y la que no. Pero ni el inmigrante puede ser tachado de hacer nada ilegal, ni mucho menos podemos directamente sustantivarlo en ilegal, pues tiene una connotación muy negativa, y estoy de acuerdo con Aierbe em que promueve la xenofobia.