Esta patada me la ha enviado un cliente, referida a alguien que conocía él, que denominaba a las personas que podían expresarse en varias lenguas como multibilingües. Me pregunto yo (como Faemino y Cansado con el punto y los 3 minipuntos) si es más ser multibilingüe que sólo multilingüe… 😀
Duda: ¿no sería más adecuado políglota?
Aún siendo una acepción incorrecta, si bilingüe es hablar dos lenguas, multibilingüe se puede interpretar como hablar un cierto numéro de pares de lenguas. O sea, es una especialización de multilingüe referida a cuando hablas un numero par de idiomas. Lo siento, es que soy de ciencias.
Por cierto, cada vez que hago un comentario me salen un montón de mensajes de aviso del plugin spam-karma que debes estar usando. La respuesta se publica igualmente, pero es confuso.
Según la versión en línea del diccionario de la RAE, el vocablo «multilingüe» no existe. La forma correcta es «plurilingüe».
Según la versión en línea del diccionario de la RAE, el vocablo «multilingüe» no existe. La forma correcta es «plurilingüe».
A mi lo que me gusta es cuando oigo a la gente decir que como tenía apendicitis, le han quitado el «apéndiz». Cada vez que lo oigo me dan ganas de arrancarmelo a mi.
Y, ¿quién no ha oído el tan famoso «voy a coger un taxis»?
¿O el inexplicable «no me des coba» referido a «no me entretengas más, no me des conversación? ¡Dar coba es adular a alguien!
¿Qué tengo que hacer para poder mandaros más patadas?
En fin, gracias por este magnífico blog.
Nunca había oído ese uso de «dar coba». Sencillamente inexplicable 😀
Gracias a ti por tus envíos y bienvenida a Patada… Para enviar mira en la página sobre un servidor.
(Creo que conviene ponerlo más claro, ahora mismo me saco de la manga un nuevo enlace ad hoc.)
¡Gracias! Intentaré cazar más a partir de ahora.
😀
Pingback: Patada al Diccionario - Nova categoría: Galego inventado