Víctimas anónimas de asesino conocido

Este lunes en las informaciones que pudimos ver en las diversas ediciones del Teleberri de ETB2 se empeñaban en hablarnos de víctimas anónimas de ETA, con motivo del homenaje público que se les tributó en Bilbao. Como bien nos recordaba Ignacio no hace mucho en este mismo blog, anónimo es aquello cuyo autor no se conoce, pero muchos periodistas lo utilizan como si quisiese decir aquello cuyo nombre no se conoce. Y ni por esas, señores, porque en este caso todas las víctimas de ETA tienen asesino conocido (al menos se sabe que ha sido alguien de la banda), y todas tienen nombre y apellidos.

1 comentario

Archivado bajo Otras patadas

Una respuesta a Víctimas anónimas de asesino conocido

  1. cemiguel

    A propósito de la lectura colectiva de El Quijote durante el reciente Día del Libro, también en Radio 1 decían, después haber intervenido un personaje conocido, que estaba leyendo un pasaje de la obra «un lector anónimo». No sólo en ETB2 cuecen habas, es un uso que se está generalizando.

    Como bien señalaba Ignacio, el DRAE —desde 1770— sólo recoge el significado tradicional y etimológico del adjetivo «anónimo, ma»: ‘Dícese del autor de alguna obra [literaria] que no pone en ella su nombre, ni se sabe quién es.’ En segundo lugar, por metonimia, ‘Llámase también así la misma obra [literaria] que no tiene autor conocido.’ Desde 1822 hasta 1927 sólo ofrecía la definición puramente etimológica: ‘Que no tiene nombre.’ A partir de 1933 recupera la definición anterior, pero ahora la refiere en primer lugar a la obra y en segundo lugar al autor.

    Así mismo he entendido yo siempre este término culto, restringido al ámbito de las fichas de biblioteca. Anónimos son los autores del Cantar de Mío Cid y del Lazarillo de Tormes —si bien esta última obra podemos atribuirla hoy con bastante seguridad a Alfonso de Valdés— o los escritos amenazantes. Jamás se me ocurrió que cada día pudiera cruzarme en la calle con centenares de «ciudadanos anónimos». Las personas que no conozco son simplemente eso, «personas», nunca he necesitado especificar que no son famosas.

    Sin embargo, el Diccionario del español actual de Manuel Seco —un diccionario de uso— sí recoge una acepción que podría aplicarse a los «ciudadanos anónimos»: ‘[Pers. o cosa] oscura o poco relevante’, ‘De gente anónima’.

    ¿De dónde procede esta reciente acepción que nos rechina en el oído? No es necesario llamar al detective Carvalho para averiguarlo. Basta con buscar en un diccionario de la «neolengua»: el Merriam Webster define «anonymous» en su tercera acepción como ‘lacking individuality, distinction, or recognizability’. Es pues otro caso de colonización lingüística, el típico calco semántico consistente en tomar un significado de otro idioma sin crear una palabra nueva, sumándolo al conjunto de acepciones de una palabra ya existente, como en el caso del «diputado» de la policía local.

    ¿Y cómo podemos referirnos en español a los miembros de la plebe si las palabras «plebe» y «plebeyo» están cargadas de connotaciones peyorativas y casi en desuso? Hay una locución adjetiva que ha ido haciendo fortuna en nuestra lengua y que el DRAE recoge con el significado que nos ocupa desde su 22ª edición: «de a pie», «ciudadanos de a pie». Es una expresión que el DRAE ya recogía en 1803 y la definía así: «De á pie. mod. adv. que se aplica á los soldados, guardas, monteros y á otros que para sus ocupaciones no usan de caballo, como contrapuesto á los que le tienen.» (¡Toma leísmo!) Del latín pedes, ‘peatón, infante, plebeyo’. Los pédites, los de a pie, son la tropa de infantería, los que no tienen uno de esos impresionantes tanque-todoterreno con los que avasallar al prójimo, los que pagamos los impuestos porque Hacienda conoce muy bien nuestros nombres y no podemos ocultar nuestros ingresos tras la pantalla de sociedades anónimas de lance.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.