El traductor del comic Hellblazer (Ernest Riera) nos sigue regalando patadas extrañísimas, quizás influenciado por el tema esotérico y el tono alternativo de la serie. En el número 12 pude leer un verbo que no he sido capaz de encontrar en el diccionario: retruñir y que desconozco si será un nuevo catalanismo. Imagino que quiere decir volver a truñir, pero ni por esas… ¿qué demonios significa truñir? ¿Es castellano? Si nos lees, Ernest, a ver si nos lo aclaras. 😉
Pero no queda ahí la cosa. Curiosamente nos traduce Lotus Flower por flor de lotus. ¿Será la marca de relojes o la de coches? 😀 Que yo sepa esa planta en castellano se llama loto.
Me sorprende también que haya traducido Family Man por El familiar, cuando creo que es un sentido totalmente distinto (una traición de las referidas por el dicho traduttore traditore). A mi entender family man es un hombre de familia, en el sentido de que le gusta el rollo familiar, vive para su familia, etc. Mientras que un familiar (vamos, un pariente) se hubiera dicho en inglés relative, si no me equivoco.
¡Buenos días!
Demasiado tiempo hacía que no repasaba su blog, mi querido amigo, y por eso no respondí antes a su desesperada petición de un rayo de luz sobre mi oscuro (oscurantista, incluso) léxico.
¡Albricias! «Retruñir» es de nuevo una catalanada como la copa de una secoya. En el idioma original es «rumble», traducible según mi fiel VOX por «rumor, retumbo». Imagino que «rumor» no me sedujo, «retumbo» me irritó, y por lo tanto decidí (todo esto a nivel subconsciente, lo juro) «tirar por el derecho», como decimos los catalanes (oséase, «liarme la manta a la cabeza») e inventarme un término calcado del catalán «retrunyir», que sería como el «tronar» castellano, pero cuando el causante de tal retumbo no es un trueno. Total, otra psicotronecería que mi cansado cerebro le ha jugado a la lengua española. Lo curioso del caso es que el corrector del Word se salta esta palabra; al menos a mí, no me la hace constar como no normativa. Qué cosas tiene la informática…
«Flor de lotus»… ¿Qué decir? Pues que no sé por qué lo hice. ¿Sé que «lotus» en inglés es «loto» en castellano? Pues yo creía que sí, pero la evidencia demuestra lo contrario.
En cuanto a lo del «Familiar», ahí la culpa es mía (faltaría más), pero por motivos distintos.
La edición de Hellblazer en España no ha sido muy cronológica, que digamos, y la primera vez que me encontré con el nombre del «Family Man» fue en uno de los números guionizados por Paul Jenkins (el no. 100 de la edición original, aquí editado por Norma). Se le mencionaba en un flashback, y yo en aquellos momentos no me había leído la totalidad de los primeros números de Hellblazer escritos por Delano, que son los que ahora nos ocupan. Ignoraba, pues, las características del personaje, y para ahorrar espacio al rotulista, entre otras razones, decidí llamarle «El Familiar». Cuando me apareció el personaje en los números de Delano, a punto estuve de rebautizarle, mucho más correctamente, como «Hombre de Familia», pero al fin me contuve en aras de la coherencia interna de mis traducciones (hah hah hah!)y como homenaje a los hipotéticos lectores que se acordasen de aquél no. 100 (iluso de mí). ¿Error de criterio, tal vez? Sin duda, pero estoy seguro que todavía puedo superarme… como demuestran y demostrarán mis continuadas apariciones aquí en este bendito blog…
Acabaré por enviarle a usted las traducciones de HELLBLAZER antes de enviarlas al corrector de la editorial.
Por cierto, ¿no lee usted ANIMAL MAN o DOOM PATROL, o más títulos de Norma de los que traduzco yo? Porque ya sería gordo que en la única serie que me salen gazapos como estos, sea la de Constantine…
Lagarto, lagarto…
Hola, Ernest. Gracias por pasarte por aquí y dejarnos las explicaciones. Extensas, pertinentes y muy de agradecer. Así da gusto 🙂
Y no, me temo que no me compro Animal Man ni Doom Patrol. Ni el tiempo ni el dinero dan para todo y hay que discriminar. Además tengo a Norma muy vigilada desde que veo que hacen trabajos con China, por mis posturas boicoteadoras.
Así que seguiré con mi ojo hipercrítico únicamente puesto en el señor Cónstantain (se pronunciaba así, ¿no?).
Y no me trates de usted, hombre, que me vas a hacer sentir vetustamente académico 😉
Por cierto, que con lo de llamarle «el familiar» aparte de lo impropio creo que involuntariamente le quitaste parte del contraste entre la imagen bondadosa que evoca lo de «hombre de familia» y lo joputa que es el tipo. Al fin y al cabo, familiares joputas los tenemos todos ;-P