Y siguen los extraños topónimos masculinos en ETB2. Según el presentador Aitzol Zubizarreta (o el que le escribe los textos, vaya usted a saber) Pamplona, con esa pedazo de -a al final, es un topónimo masculino, pues dijo que «Pamplona se veía nublado«. A mí me rechina, pero es algo bastante común en esa cadena. ¿Qué extraña influencia euskérica lo causará?
Archivo mensual: diciembre 2006
Pamplona es muy macho
Archivado bajo Violencia de género
El colmo (mejor "la cima") del leísmo
El leísmo en ETB2 parece incurable. El otro día llegó al extremo de que un periodista dijo que a un pueblo le (sic) rodeaba una cadena montañosa.
Con lo fácil que es: le / les sólo se puede usar como complemento directo cuando se refiere a personas y sólo cuando son de sexo masculino. (O igual es que a mí me parece fácil porque en gallego son tan distintos que es rarísimo confundirse: o / os cuando es objeto directo y lle / lles cuando es indirecto.)
Archivado bajo Contaminación de masas, Violencia de género
Tengo ganas de a ver
Llega el alivio para los que se lían entre haber y a ver: ahora resulta que existe un verbo que debe ser algo como a-ver o aver. El pasado 6/12/2006, una participante en la mega-oposición a Osakidetza realizada en el BEC ante la pregunta de la reportera acerca de cómo se sentía, dijo literalmente: «Bueno, nerviosa, pero con ganas de a ver«. ¡Toma ya! No sé cómo le saldría el examen, pero merecería un punto extra por su inventiva lingüística.
Propongo la siguiente definición a la RAE:
aver:
(De a y ver)
1. intr. Enfrentarse a una situación desagradable de la cual no sabemos su desenlace, para conocerlo lo antes posible.
Archivado bajo Otras patadas
Transcurrir o recorrer
No hay reportero que se libre en el Teleberri, por lo que parece. La de Oihana Jáuregui el pasado día 3/12/2006 fue muy buena: según ella caravanas de ciudadanos habían transcurrido las calles. No dijo transcurrido por las calles ni recorrido las calles, que hubieran sido aceptables ambas. ¿Sería un cruce de cables o un cruce de prefijos?
Archivado bajo Otras patadas
Demasiada
Habrá que perdonarle al reportero de ETB en Iparralde, Franck Donosor, que se líe con tanto idioma (francés, castellano, euskera…). El pasado día 30/11/2006 le puso género femenino al adverbio demasiado en la frase «una cantidad demasiada alta».
Archivado bajo Otras patadas
Y de postre… profilácticos
El otro día en una cena de estas que se dan en las empresas con la excusa de las fiestas navideñas, alguien me contó la siguiente anécdota: en un restaurante la camarera, a la hora de explicarles a una pareja de comensales los postres que podían elegir, confundió los profiteroles con algo un poco menos comestible: los profilácticos. ¡Al menos espero que fuesen de sabores! O ¿sería un restaurante erótico y se esperaría de los clientes que consumaran la cena allí mismo, bajo el mantel? 😀
Archivado bajo Mazagatismos
Pueden estar seguro de ellos
Nuestra
sinpar simpar vicepresidenta-portavoz María Teresa Fernández de la Vega tuvo un curioso desliz gramatical en un mítin que reprodujeron los medios el día 11(o ¿19?)/11/2006, asegurando no sé si al público, o a quién -pero en todo caso a un término plural- que «pueden estar seguro de ellos«. Se ve que su vicepresidencial mente se dio cuenta sobre la marcha de que se había dejado una s en seguro y decidió ponérsela a ellos. 😉
Archivado bajo Otras patadas
El hombre muro y los petacos de guerra
En esta patada quiero mezclar una oída hoy en Barakaldo a unos chavales con otra que tenía guardada (12/11/2006) de Rosa Díez Urrestarazu, reportera del Teleberri, por su parecido origen.
Este chaval llamó a un walkman (ya casi en desuso como él mismo demostró sustituyéndolo inmediatamente por disman (uséase, disc-man) guolman (uséase wall-man, que vendría siendo un hombre-pared, ¡será porque se quedan sordos como muros de oírlos a toda leche!).
Y Rosa dijo una menos común: llamó al juego de guerra del paint-ball …pin-ball, que curiosamente es el nombre en inglés de las máquinas de petacos. ¡Me los imagino en el monte, vestidos pa’matá y dándole a los petacos! 😀
Archivado bajo Otras patadas, Traduttore traditore
¿Existe "desvalorar"?
Otra patada en conserva (21/11/2006), como no, made in Teleberri. Aunque esta vez nada que achacar a los periodistas de la kasa sino al entrevistado. Una representante sindical de CCOO (¿tal vez Elena Pérez? lo siento, no pillé bien el nombre) comentaba sobre las movilizaciones de los funcionarios de Justicia vascos que no estaban satisfechos con las negociaciones «sin desvalorar los avances»… Me sorprendió el término y aunque esté aceptado, me parece poco elegante cuando menos, ya que lo apropiado hubiera sido menospreciar o minusvalorar.
Archivado bajo Otras patadas
Éramos pocos… y parió Olatz Simón (unos cuantos millones más)
Esta patada era una de las que tenía anotadas en papel para publicar cuando recuperara mi conectividad, pero mi estimado colega cazador de patadas, Blogorri, me la mandó tan bien explicada que aquí os va en sus propias palabras:
(…) un día de este puente (creo que fue el sábado), en el Teleberri, al hablar de Nokia, la reportera dijo que «2 billones de personas tiene móvil», y que «las previsiones apuntan a que dentro de X años serán 3 billones los usuarios» (frases aproximadas). Que con otras magnitudes (kilómetros, toneladas, etc.) se caiga en el error de no saber que lo que los anglosajones llaman «billons» son «miles de millones» es comprensible, aunque no en el caso de una periodista, supuestamente preparada… pero con personas… ¿acaso no hemos oído miles de veces hablar de que somos 6.000 millones de personas los que estamos en este mundo? Es que ese error salta a la vista con cualquiera que tenga una mínima cultura general…
El día fue en concreto el 9 de Diciembre. Y la pateadora, Olatz Simón, la corresponsal en Bruselas, que andaba dándose un rule por Finlandia. Y sí, es alucinante que periodistas profesionales (no me cabe duda de que Olatz es muy buena periodista) desconozcan el dato, porque es algo que una vez lo sabes, estás con la mosca detrás de la oreja siempre que oyes lo de billion, pero ya en el caso de la población mundial, que es un dato que aprendemos en el cole y que no puede multiplicarse por 100.000 así de golpe, por muy mayores que nos hagamos… es ya imperdonable. Por cierto, creo que incluso existe el término millardos para traducir este billion anglosajón. ¡Así nos parecen tan ricos los yanquis, no te jo…ribia.., si para ellos mil millones es un billón! 😀
Archivado bajo Contaminación de masas, Traduttore traditore
¿Una historia de amor o un amor de cuento?
En un volumen publicado hace algunos meses por Planeta-DeAgostini del tebeo Fábulas leí una traducción a mi entender traidora: storybook love fue traducido como una historia de amor. En primer lugar la traducción inversa no funciona: sería love story. Opino que la traducción más correcta hubiese sido un amor de cuento o incluso un amor de cuento de hadas (habría estado muy a tono con la serie). De hecho los storybooks son los típicos libros que traen colecciones de cuentos y que los padres o los abuelos leen a los niños antes de dormir.
El responsable de la traducción era Raúl Sastre y la patada no era baladí pues la teníamos incluso como título del tomo.
Archivado bajo Traduttore traditore
¿Viajante o viajero?
El Teleberri de ETB2 sigue siendo una fuente inagotable de curiosas patadas, seguramente inencontrables en otras cadenas televisivas. Euskadi is different!!
El pasado día 9 de diciembre, en el contexto de una noticia sobre la Azoka (feria) del libro y disco vascos de Durango, creo recordar, un/a periodista de la casa estaba hablando de los libros de viajes, y al mencionar a un autor en concreto aseguró que «se siente tan escritor como viajante«. Me lo imagino yo con una maleta llena de muestras de diversos productos recorriendo comercios aquí y allá, metiendo horas y horas de coche, pasando noches fuera de casa… en una vida digna del Dustin Hoffman de Muerte de un viajante. Pero hete aquí que no, que lo que quería decir era tan escritor como viajero. 😉
Archivado bajo Otras patadas
Retruñir y otras patadas en Hellblazer 12
El traductor del comic Hellblazer (Ernest Riera) nos sigue regalando patadas extrañísimas, quizás influenciado por el tema esotérico y el tono alternativo de la serie. En el número 12 pude leer un verbo que no he sido capaz de encontrar en el diccionario: retruñir y que desconozco si será un nuevo catalanismo. Imagino que quiere decir volver a truñir, pero ni por esas… ¿qué demonios significa truñir? ¿Es castellano? Si nos lees, Ernest, a ver si nos lo aclaras. 😉
Pero no queda ahí la cosa. Curiosamente nos traduce Lotus Flower por flor de lotus. ¿Será la marca de relojes o la de coches? 😀 Que yo sepa esa planta en castellano se llama loto.
Me sorprende también que haya traducido Family Man por El familiar, cuando creo que es un sentido totalmente distinto (una traición de las referidas por el dicho traduttore traditore). A mi entender family man es un hombre de familia, en el sentido de que le gusta el rollo familiar, vive para su familia, etc. Mientras que un familiar (vamos, un pariente) se hubiera dicho en inglés relative, si no me equivoco.
Archivado bajo Traduttore traditore
Vuelvo a la carga
Lamento esta hibernación temporal del blog: problemas técnicos y asuntos personales y laborales (¿alguien da más?) me han mantenido bastante fuera de juego. Pero no por eso he dejado de recopilar patadas para irlas publicando cuando pudiera reincorporarme al blog. Así pues tengo la mesa llena de post-its (o posis como dicen muchos) donde iba anotando cosas para publicar y la carpeta de correo llena de sugerencias vuestras que iré publicando poco a poco (o de golpe, ya veremos) a partir de hoy. Gracias por la paciencia y espero vuestros comentarios a las nuevas patadas en conserva 😉
(A los spammers que me han estado llenando el blog con su basura, que les den. A ver si entreno mejor a mi filtro guardián para que no los deje pasar.)
Archivado bajo Otras patadas