Archivo mensual: octubre 2006

Poner un gol en franquicia

Recreativo de Huelva¡Qué fantástico mazagatismo nos ha enviado nuestro lector Álvaro! Gracias por compartirlo con nosotros 🙂

Hoy en Antena 3, no sé si ha sido el periodista o el entrenador del Recreativo de Huelva, he escuchado que para decir que «El Recre le ha puesto el primer gol en bandeja al Barcelona» han dicho «el primer gol puesto en franquicia». Sí hijo: franquicia.

Deja un comentario

Archivado bajo Mazagatismos

Un plus más

Ayer día 27 escuché (¡cómo no en el Teleberri!) a un representante de alguna asociación de conductores, cuyo nombre no recuerdo, que la nueva normativa que parece se va a proponer en España de obligar a los automóviles a llevar las luces encendidas también de día, supondría un plus más de seguridad. Sé que no es una patada y que en realidad es correcto, pero no dejó de hacerme gracia esa concatenación de un plus y un más, que viene a ser lo mismo 🙂

1 comentario

Archivado bajo Otras patadas

Toponomía

El vasco-franco-hispano hablante reportero de ETB Franck Donosor utilizó en el Teleberri pasado día 26 de Octubre, toponomía, una palabra que imagino es un galicismo, ya que no la he encontrado en mi enciclopedia como sinónimo de la correcta en castellano (toponimia).

1 comentario

Archivado bajo Contaminación de masas, Traduttore traditore

¡Bimensual no es bimestral!

Félix RomeoEl pasado día 26 escuché en el microespacio diario que le dedican en Música es 3, programa matinal de Radio3, a hablar de libros (El placer de la lectura), una patada que imagino cabe asignar al responsable de dicha sección: Félix Romeo. La patada consistió en calificar de bimensual una publicación que en realidad es bimestral (es decir, sale cada dos meses). Es un error, por otro lado, bastante común: mucha gente que bimensual es sinónimo de bimestral, cuando en realidad significa que la periodicidad es de 2 veces al mes y suele ser equivalente a quincenal.

3 comentarios

Archivado bajo Otras patadas

Los chichis de la niña

Esta patada es mía, lo confieso. Viendo a una niña pequeña con dos de esas cositas que se les ponen en el pelo para sujetarles unos cuantos de ellos en plan coletitas y queden tan cucas… las denominé chichis, en lugar de quiquis. La chica que me acompañaba se rió de mi obscena metedura de pata, aunque luego me defendí diciendo que también un quiqui tiene su doble sentido, poco apropiado para tan tierna infante. Curiosamente chichi sí que viene en el DRAE pero no así quiqui ni kiki 🙁

4 comentarios

Archivado bajo Mazagatismos

Por lo tanto no obstante

Begoña CortinaHoy me ha hecho mucha gracia la concatenación tan ¿contradictoria? de locuciones adverbiales que ha hecho Begoña Cortina, la corresponsal de ETB en el Reino Unido, al que ha vuelto tras una temporada más cerca de casa. Ni más ni menos que ha yuxtapuesto en su crónica desde St. Andrews sobre las negociaciones británico-irlandesas: «(…) por lo tanto, no obstante (…)» con lo cual no sólo establece causalidad sino que niega contradicción. ¿Es un error por dar por supuesto que una causa puede ser obstante para una consecuencia y por tanto hay que aclarar que no lo es, o bien es una figura redundante-pedante de nuevo cuño perfectamente válida?

3 comentarios

Archivado bajo Otras patadas

Bangladí

Muhammad YunusSegún Estíbaliz Ruiz de Azua, la presentadora del Teleberri de ETB2, el nuevo Premio Nobel de la Paz, Muhammad Yunus, es de nacionalidad bangladí. Para mí que se le han cruzado los cables entre bengalí y bangladesí.

2 comentarios

Archivado bajo Estropicio gentilicio

Jornada prolija en…

Josu Loroño¿Qué querría decir hoy Josu Loroño, el especialista en deportes del Teleberri del mediodía, cuando ha anunciado una jornada prolija en eventos deportivos? ¿Tal vez prolífica? Tampoco me suena muy bien… ¡Quién sabe!

Deja un comentario

Archivado bajo Mazagatismos

Detrás mía

Eva DuránYa sé que es un error muy común lo de detrás mío en lugar de detrás de mí… pero me pareció reseñable el femenino de la cantaora Eva Durán el otro día (9 de Octubre) en los Conciertos de Radio3, cuando presentando a los músicos que la acompañaban dijo «detrás mía». Por otro lado, su mezcla de tango y flamenco me resultó curiosa y bastante agradable.

3 comentarios

Archivado bajo Otras patadas, Violencia de género

No surge efecto

Y hoy terminamos esta abundante cosecha con otra aportación de los lectores. En este caso, de Pedro Blasco:

Hola Manuel:

Me encanta tu página.

Si me permites, te contaré un mazagatismo que escuché el otro día en un informativo de televisión. Una afectada por los últimos temporales en Galicia había intentado impermeabilizar las ventanas de su casa con una solución casera, pero la solución «no había surgido efecto».

Me hizo mucha gracia.

En primer lugar gracias por las gracias. O sea, gracias al cuadrado. 😉

Sobre dicha patada galaica, no es infrecuente, no. Pero hablando en defensa de su autora, me temo que no has captado la hermosa lírica que contiene, puesto que bien podría haber querido usar la señora una metáfora en la cual se plantan soluciones y surgen o brotan efectos milagrosos de ellas. 😀

De hecho, si no me equivoco, surtir y surgir comparten origen etimológico, ¿no? (Hablo sin mirar ningún diccionario, que conste en acta, que no son horas ya…)

Deja un comentario

Archivado bajo Mazagatismos

Euskadi no es peninsular

Aunque no es en puridad una patada léxica, vamos a anotar este fallo (?) tan gracioso que nos envía nuestro comentarista habitual Blogorri (para variar, del Teleberri):

Ayer, en la edición nocturna del Teleberri, cuando hablaban del temporal de viento que ha azotado la cornisa cantábrica, tras comentar los daños que ha producido en Euskadi, y para dar paso a los producidos en Cantabria, Asturias y Galicia dijo «y en la península…». Hombre, yo estaba acostumbrado a cosas como «en el resto del Estado» o «en España» (como si Euskadi no estuviera en España, pero en fin…), pero eso de que la península no es Euskadi… ¡¡ Parece que debemos habernos indepedizado geográficamente también !! Debiera haber dicho «en el resto de la penísula».

Bueno, se supone que parte de Euskal-Herria (en castellano: Vasconia, de toda la vida) no es peninsular, pues está al norte de los Pirineos (el País Vasco-Francés o Iparralde), pero cuando han dicho Euskadi, creo que no estaban pensando en los paisanos del noreste.

2 comentarios

Archivado bajo Contaminación de masas, Otras patadas

Estoy en un by-pass

El otro día, un compañero de uno de mis proyectos internéticos, me explicó que no podía colaborar mucho últimamente porque estaba en una especie de by-pass. Pero, no, no os preocupéis que no le han operado del corazón: creo que quería decir que estaba en stand-by 😀

Deja un comentario

Archivado bajo Mazagatismos

Designar millones

Esta ha sido un mazagatismo periodístico en toda regla. También en el Teleberri, claro. Hoy mismo hemos oído que, a cuento del maravilloso muro que van a construir los yanquis para que no les entren más mexicanos en su dorada tierra de promisión, el Partido Republicano ha puesto en marcha una ley, la cual, según la reportera de ETB, «designa X millones de dólares a…» 😀 ¡Menudo fallo! El verbo correcto es asignar. Designar viene a ser equivalente en sus dos acepciones, a nombrar. Y que una Ley, por muy yanqui que sea, nombre millones de dólares, me suena raro-raro-raro

Deja un comentario

Archivado bajo Mazagatismos

¿Contrapuestas es menos que muy distintas?

Hoy Estíbaliz Ruiz de Azua, nuestra hermosa presentadora del Teleberri de las 3 en ETB2, nos ha dejado con un problema de lógica un tanto curioso, al decir: «… posturas muy distintas, cuando menos contrapuestas.» A mi humilde entender cuando se utiliza la estructura «adjetivo1, cuando menos adjetivo2», se da a entender que el adjetivo2 es menos intenso según algún tipo de gradación, que el adjetivo1. Sin embargo, en la frase de Estíbaliz no me encaja: algo muy distinto no tiene por qué ser contrapuesto, pero lo contrapuesto es por lógica (muy) distinto. Creo que podemos ir desde posturas idénticas a posturas opuestas (o contrapuestas, que para el caso…), pasando por diferentes grados, en los cuales pasaríamos de poco distintas a muy distintas. Si la frase hubiese sido al revés, hubiera tenido lógica («posturas contrapuestas, cuando menos muy distintas»), pero así no le veo sentido.

1 comentario

Archivado bajo Otras patadas

Trabajar de ganas

Las palmeras voladoras de OkendoEl pasado día 3 -¡cómo no en el Teleberri de ETB2!- escuché de boca de un reportero cuyo nombre no recuerdo, pero que curiosamente es también escritor (aunque creo que sólo en lengua vasca), una expresión que jamás había oído y que sospecho es un vasquismo. La noticia trataba sobre el traslado nocturno de unas enormes palmeras en la ciudad de Donostia (o San Sebastián, como queráis), y su simpático estilo habitual, dicho reportero dijo algo como: «Esta noche alguien ha trabajado de ganas«, en lugar de decir «con ganas». ¿Le suena a algún euskaldún la frase? ¿Cuál puede ser su origen?

3 comentarios

Archivado bajo Otras patadas