Sobre la dichosa película -que, por cierto, no he visto- hay algo que no deja de maravillarme. ¿Por qué aunque resulta obvio -al menos por las imágenes que no se cansan de repetir en la tele- que lo que cuidan no son vacas sino ovejas, siguen llamándolos vaqueros gays? ¿No sería lo correcto denominarlos ovejeros gays? Hoy he podido comprobar que en los EE.UU. parece estar el origen de la denominación involuntariamente ridícula, pues les denominan cowboys. De ellos me puedo creer que no distingan una vaca de una oveja, pero que aquí calquemos el error ya no tiene perdón.
En realidad, lo correcto sería llamarlos «pastores gays», o, mejor aún, simplemente «pastores».
Qué tal si los llamamos «pastores» que queda mas natural…
Se dice vaquero, aunque ciude ovejas. O es que la gente piensa en las vacas cuando se compra un pantalón vaquero? La trapa de la etimología! Una palabra no significa lo que ya ha dejado de significar, aunque el cambio de significado haya sido anteayer. A ver si alguna vez ensennan esto en el cole!
El comentario sí que tiene un cierto tufillo ovejuno.
Sí, claro. Vaquero es el que cuida ovejas. Y mi comentario huele. Y la etimología es una trampa. Vale, Aloisius. Muy bueno lo tuyo.
hola que tal, hace tiempo q leo tus anotaciones, son siempre muy interesantes! pero creo que aquí no hay ningún error más bien una confusión tuya, te explico: cuando nos referimos a los ee.uu., vaquero no es aquel que ciuda vacas sino el personaje del lejano oeste americano, tal cual lo vemos en la película que se encarga de las bestias del campo (cuidar las vacas del rancho, las ovejas, las cabras etc.). es exactamente lo mismo que el llanero del llano venezolano o el gaucho de la pampa argentina, que por ejemplo suelen caracterizarse por ser expertos montadores a caballo (igual los vaqueros-cowboys que los llaneros que los gauchos). salud!
Hmmm.. rddo cowboy es vaquero, ósea el que cuida a las vacas, o en general al ganado bovino, pero debido a la popularidad que obtuvieron mas que nada debido a las películas de vaqueros, se relaciono mas a vaquero con jinete, ya que en esa poca se necesitaba llevar a pastar al ganado, y tenían que vigilarlos a caballo, no como ahora que crían al ganado en «cubículos» de modo que no pueden ver ni la luz del sol, erm.. offtopic,OK pero si te fijas en esas películas de vaqueros (y no me refiero al espaguetti western, que NO es de vaqueros), los vaqueros (cowboys) se dedicaban a cuidar ganado, y los pastores a criar ovejas, ¿suena lógico no?.
Ah si, y estoy de acuerdo con el autor en que deberían llamarse pastores y no vaqueros, incluso en Norteamérica, lamentablemente el termino se ha generalizado como el de un jinete o el de alguien con la habilidad de montar caballos.
Pero es que las ovejas también son ganado… ovino. Estoy de acuerdo con rddo, el término «vaquero» ha ampliado aquí su significado y denomina a aquellos que trabajan en un rancho cuidando ganados. De hecho, en la película (que yo sí he visto y recomiendo) los personajes no sólo cuidan ovejas: uno de ellos posteriormente trabaja en un rancho y una de las tareas que se mencionan en el film es la de ayudar a las vacas a parir los terneros.
Salud!
PD:Administrador, no te piques con Aloisus, tu tal vez coloquial uso del adjetivo «dichosa» puede llevar a malinterpretar lo que a lo mejor querías decir.
Creo que sobraban un poco las explicaciones que habéis intentado dar sobre la ampliación del significado del término vaquero a la gente con sombrero tejano y/o que cuida todo tipo de animales. Veo que no expliqué bien que siendo de una etimología tan clara referida a un animal y viendo que el cuidaban era otro para el cual existe otro término válido (ovejero), me resulta sumamente ridículo usarlo. Quizás nos parecía más guay pensar en ellos como cow-boys en lugar del tan natural pastores. Es que nos parece que en los EE.UU. es todo tan guay que no puede haber pastores… tienen que ser todo vaquerrous (pronúnciese estilo Aznar visitando Tejas). ¡Dios, cuánto complejo tenemos..! 🙁
Pingback: flat screen computer lcd monitor