Archivo mensual: diciembre 2005

Países machos

Siguen empeñados en cambiarles el sexo… (ups! perdón: el género) a los países en la ETB-2: hoy (31/12/2005) hablando de las nevadas han comentado en el Teleberri que «Alemania, Francia e Italia seguían muy afectados».

6 comentarios

Archivado bajo Contaminación de masas, Violencia de género

"Hacer" manga ancha

Hoy (31/12/2005) la simpática presentadora del Teleberri de ETB-2, África Baeta, nos ha vuelto a dar una muestra del curioso castellano que usan los trabajadores de la cadena vasca. Hablando de la dichosa ley contra el tabaco y su aplicación durante las celebraciones de Nochevieja, comentó que las autoridades «harán manga ancha». Yo sabía que se podía «tener» manga ancha, aunque tiene su lógica que si alguien puede tener algo, otro sea el que lo haga para que los demás lo tengan 😉 Aunque más bien creo que se le han cruzado los cables entre «hacer la vista gorda» y «tener manga ancha».

5 comentarios

Archivado bajo Contaminación de masas

Ordenador desfigurado

Hoy el viaje a Bilbao ha sido provechoso. Oído en el Metro: «¡Me habéis desfigurado todo el ordenador!». Yo había oído hablar de configuraciones (bien y mal hechas), desconfiguraciones (cuando la configuración se te va al carajo)… pero nunca había oído que alguien tuviese la mala leche de desfigurar un ordenador. Aunque si usaba programas de Microsoft es de creer que pudiera perder la paciencia y liarse a martillazos con el pobre aparato. Pero por el sujeto que empleó esta chica en su frase parece que el acto alevoso se realizó en conjunto, quizás por parte de una turba de usuarios mosqueados.

2 comentarios

Archivado bajo Otras patadas

Inconsciente y traicionado

Oído hoy (31/12/2005) en Bilbao a la entrada de una tienda de esas de fitness, musculación, etc.: «…le traicionó la inconsciencia». Yo supongo que lo que quería decir este hombre era que a quien quiera que se estuviese referiendo lo que le traicionó fue el subconsciente, pero lo mismo estaba inconsciente de verdad… aunque no me imagino el tipo de traición que le pudo hacer su estado de inconsciencia.

Deja un comentario

Archivado bajo Otras patadas

"Una opción muy concurrida"

Gracias, ETB, por hacernos siempre más entretenidas las noticias. Hoy una de las reporteras del Teleberri, hablando sobre las compras navideñas, ha comentado alegremente que «regalar música siempre es una opción muy concurrida». ¡Qué empanada mental entre recurrida-socorrida-concurrida! Porque una opción o una elección o un regalo puede ser algo a lo que se recurre con frecuencia, algo socorrido (según mi vieja enciclopedia Espasa dícese de los recursos que fácilmente y con frecuencia sirven para resolver una dificultad o también aquello en que se halla con facilidad lo que es menester), pero ¿¡concurrida??!!! Eso sólo puede serlo un lugar, un acto, un espectáculo…

Deja un comentario

Archivado bajo Contaminación de masas

El Grupo "Sabatista" para la Predicación y el Combate

No hay día que ETB-2 no nos depara alguna risa. Hoy a la noche he tenido la suerte de escuchar una nueva denominación del Grupo Salafista para la Predicación y el Combate: ahora resulta que según los del Teleberri es Sabatista. No sé qué pensar: o bien que han decidido sólo atentar los sábados o bien que están liderados en secreto por Fernando o Leticia Sabater.

Deja un comentario

Archivado bajo Contaminación de masas

"Porsupuestísimamente nos congratulamos"

Ya intuía yo que este ministro del interior, el Sr. José Antonio Alonso, aparte de su cara de duro de peli de gángsters, iba a resultar una mina para mi colección de patadas. Hoy mientras daba una rueda de prensa sobre las campañas que su ministerio ha puesto en marcha contra el tándem mortífero alcohol+carretera, ha comenzado hablando de lo bien que se lo pasan los españoles en las fiestas de Navidad y ha soltado como colofón de esa introducción un apabullante: «Porsupuestísimamente nos congratulamos de ello».

Me pregunto en qué tipo de mente ministerial caben juntas en una misma frase, separadas tan sólo por un mínimo pronombre, dos palabras propias de registros tan alejados: porsupuestísimamente, que de hecho no existe en ningún diccionario es tan sólo de uso hipercoloquial; y congratulamos, cultismo que no pega ni con cola en una frase coloquial. Lo dicho, el ministro de la oralidad hilarante.

Deja un comentario

Archivado bajo Otras patadas

"Unas ciento parejas"

El raro el día en que los periodistas, locutores y corresponsales de ETB-2 no nos regalan alguna joyita, para regocijo de sus telespectadores. Hoy la corresponsal en Londres, Begoña Cortina, hablando de las uniones civiles entre homosexuales en el Reino Unido, ha comentado que en el distrinto de Westminster se habían inscrito ya «unas ciento parejas». Semejante engendro arcaico-transgenérico-plurisingular es digno de admiración.

Deja un comentario

Archivado bajo Contaminación de masas

"Todo Europa"

La confusión de género de los topónimos es incomprensiblemente frecuente en ETB-2. ¿Será porque en euskera no tienen género? Lo que está claro es que en castellano, los topónimos acabados en -a siempre suelen ser femeninos. Por tanto choca brutalmente al oído escuchar a los señores periodistas de ETB-2 decir «todo Europa» (este mismo fin de semana pasado) o usar Vizcaya, España (cuando no usan el con frecuencia hilarante, a menudo erróneo y casi siempre ridículo término eufemístico Estado Español), Barcelona, etc. como masculinos. Está bien que duden del género de Euskadi, Madrid o Londres, pero de los que acaban en -a se hace tremendamente raro.

7 comentarios

Archivado bajo Contaminación de masas, Estropicio gentilicio, Violencia de género

This is not America

Hace falta ser lerdos. Hoy he leído en el periódico que han sacado un libro recopilando sandeces dichas por los famosos anglófonos, pero hete aquí que me ha espantado lo siguiente, y no por la ignorancia de quien lo tacha de error siendo algo perfectamente correcto sino por la del periodista español que lo ha dado por bueno, ha traducido e incorporado a la noticia sin la menor señal de alarma mental:

Por lo visto la cantante Charlotte Church dijo al comienzo de un concierto en Toronto (Canadá): «I love being in America.» Por lo visto ni el periodista español, ni el autor del libro ni muchos de los estúpidos asistentes al concierto saben que el continente al que pertenece su país se llama América y que esa frase es tan correcta como si la señorita viene a Barcelona y dice «Estoy encantada de estar en Europa».

Esto es un clarísimo síntoma de hasta donde ha llegado la colonización de la cultura estadounidense y de su ideología, según la cual América sólo son los EE.UU. ¡Es para llorar!

Por cierto… ¡Charlotte, estamos contigo!

2 comentarios

Archivado bajo Contaminación de masas, Estropicio gentilicio

"Ultrarumba"

Ellos no tienen la culpa, pobrecitos. Pero es que ¿nadie entre el que pensó el título del último disco de Estopa y el que lo imprimió en la carátula y el CD se dio cuenta del error ortográfico? Es algo tan común que espanta: en las palabras compuestas formadas añadiendo prefijos acabados en vocal a palabras que comienzan por R siempre se debe duplicar esta, pues si no, se pronuncia suave como en pero, arena, caro…. ¿¡Es que nadie ha visto nunca la palabra infrarrojos!? Así pues o escriben ultra-rumba (el guión separa las palabras y evita el uso de la R doble) o ultrarrumba, porque si no no se pronuncia como ellos pretenden.

Por cierto, la RAE debería poder multar a quien contamine de esa forma el idioma públicamente. ¡Cuántos adolescentes pensarán después de haber visto el título de este disco que la R no hay que duplicarla para que suene fuerte cuando se le añade un prefijo!

1 comentario

Archivado bajo Contaminación de masas, Otras patadas

Gracias, Juan Bas

Bueno, y con esto termino mi extracción de mazagatismos del artículo mencionado de Juan Bas. Por lo visto está utilizando muchos de ellos en una novela que está escribiendo: seguro que provocará más de una carcajada a sus lectores. Desde aquí el agradecimiento de un colega cazador de surrealismos semánticos.

En la novela que estoy escribiendo, utilizo estos surrealismos semánticos en los diálogos de dos atrabiliarios personajes. Naturalmente, he utilizado los que he oído y los que me han contado, que son los mejores y muy difíciles de superar. Pero también he intentado inventar alguno, armar uno o dos de estos artefactos, y los resultados han sido malos. Es como intentar pensar con otra codificación de la mente, resulta extraño. Es muy difícil superar con la imaginación lo que decía una conocida que le sucedía con las anchoas: (…)

En fin, que probablemente todo esto no sea más que el prólogo de lo que se avecina como fruto de no leer nada y como única fuente de conocimiento escuchar los palos al castellano que sueltan los cráneos privilegiados que salen por la televisión. Puede que dentro de un cuarto de siglo nadie sepa ya lo que significa modorra o que cuando te cabreas te pones hecho un basilisco, no te petrificas. Estoy convencido en mi furor interno que la burrez avanza, sin prisa pero sin pausa, y no veo parapente alguno para frenarla.

5 comentarios

Archivado bajo Mazagatismos

Anchoas enternecedoras

Hilarante esta otra de una conocida del Sr. Bas:

Es muy difícil superar con la imaginación lo que decía una conocida que le sucedía con las anchoas: «Me gustan mucho, pero te enterneces limpiándolas, no terminas nunca».

Deja un comentario

Archivado bajo Mazagatismos

De lo que se come, se cría

Esa es la reflexión que me merece esta otra pieza capturada por el caza-mazagatismos Juan Bas:

«Ése ya se murió, está comiendo malvas».

Deja un comentario

Archivado bajo Mazagatismos

"El pómulo de la puerta"

Más recogidas por el Sr. Bas:

¡Qué golpe me di con el pómulo de la puerta!

¡Tendrá cara la puerta! ¡Menuda jeta, con pómulos duros como piedras! 😀

Deja un comentario

Archivado bajo Mazagatismos

"Relación coloquial"

Otra que debemos al ánimo lúdico-enciclopédico de Juan Bas:

«Tenemos una relación muy coloquial»

Será que hablan mucho, oiga.

Deja un comentario

Archivado bajo Mazagatismos

"Ponerse hecho un obelisco"

Gracias, Juan:

«Tiene una mala leche… Se pone enseguida hecho un obelisco»

Claro, como no se suelen ver por la calle tantos basiliscos como obeliscos, es muy lógica la interferencia léxica. ;-P

2 comentarios

Archivado bajo Mazagatismos

"Arrimarse al palo que más calienta"

Uno de los favoritos de Juan Bas:

«Ésa siempre se arrima al palo que más calienta».

¡Qué connotaciones erótico-policiales! 😀

Deja un comentario

Archivado bajo Mazagatismos

"Agua destemplada"

Otro recopilado por Juan Bas:

«Es un pesado; no me lo quito de encima ni con agua destemplada»

Como dirían los yanquis: ‘Nuff said! ;-D

Deja un comentario

Archivado bajo Mazagatismos

"Me entra la morriña después de comer"

He aquí el primero de los mazagatismos que nos regala Juan Bas:

El otro día, y esto fue lo que me dio la idea para el artículo, dos chavalas muy jóvenes hablaban en la parada del autobús. Una le decía a la otra: «Jo, tía, a mí después de comer me entra siempre una morriña que te cagas; me quedo sobada delante de la tele.»

Me jode este mal uso -que se está volviendo tan común entre nuestra iletrada juventud- doblemente por mi condición de criticón y por la de gallego. Y que conste que al primero que se la oí fue a un novio que tuvo mi hermana, que para más inri era también hijo de gallegos, y por tanto no sólo debía saber lo que era en realidad la morriña, sino que la debía llevar en los genes (aunque es posible que el efecto post-yantar fuera lo que le producía la recidivación del mal y de ahí la confusión, aunque la verdad nunca le vi llorar después de comer, más bien lo contrario… así que vaya morriña más rara la suya). En fin, si como decía Antón Reixa la tristeza es un sentimiento de trasmisión sexual, la morriña debe ser uno de trasmisión gástrica.

Deja un comentario

Archivado bajo Mazagatismos