Carne y productos cárnicos

No transgenics!!Esta vez mi propuesta no es de boycott a una marca concreta a los productos procedentes de determinado país. Me temo que es contra toda una inmensa variedad de alimentos, de todas las marcas: los alimentos cárnicos. Es algo terrible, lo sé. ¡Quién me iba a decir que a estas alturas me volvería vegetariano por culpa de los transgénicos! Pero no queda otro remedio.

El dato es claro y contundente: el 100% de los piensos que utilizan los ganaderos en España es transgénico. Por tanto, o conoces cómo alimentan los animales que consumes y te pueden asegurar que no usan piensos y que los alimentos no procesados que les dan tampoco provienen de cultivos no-transgénicos, me temo que no hay manera de comer carne de forma segura.

Guía Roja y Verde de transgénicos¿Sabías que…

  • …España es el único país de la Unión Europea que cultiva transgénicos a gran escala y que en 2006 se cultivaron unas 53.000 hectáreas de maíz modificado con genes de bacterias?
  • …dos terceras partes de los alimentos que ingerimos contienen derivados de soja y de maíz?
  • …se está experimentando con genes de vaca en plantas de soja, con genes de polilla en manzana e incluso con genes de rata en lechuga?
  • …recientemente un grupo de expertos en biotecnología de la Universidad de Caen (Francia) ha descubierto que el maíz transgénico MON 863, autorizado por la Comisión Europea para alimentación humana y animal resulta tóxico para el hígado y los riñones de los consumidores?

Más información:

Greenpeace pide el etiquetado de derivados animales producidos con transgénicos


39 comments

  • Me gustaría que fuésemos incluyendo aquí alternativas, es decir, empresas que produzcan y distribuyan carne ecológica:

    Xatogal (cooperativa, Lugo).

    (Envía las que tú conozcas, como comentario a este post. Gracias.)

  • Me gustaría que fuésemos incluyendo aquí alternativas, es decir, empresas que produzcan y distribuyan carne ecológica:

    (Envía las que tú conozcas, como comentario a este post. Gracias.)

  • Hola,

    Soy biólogo y actualmente estoy terminando mi doctorado en un área de Fisiología Vegetal de una universidad española. Tengo unas preguntas que me gustaría me respondieses:

    1º ¿Por qué son los transgénicos «malos»? ¿Sobre que base científica construyes tus comentarios?

    2º En cuanto a la alimentación del ganado. ¿Qué más da que genes se coman? (sabes que un gen es un trozo de ADN, que en el tubo digestivo no es mas que una pentosa + base nitrogenada). Por si te interesa el dato yo llevo toda la vida comiendo ternera, cerdo y pollo, mezclado con verduras (¡menudo error el tomar a la vez genes animales y vegetales!). Afortunadamente he tenido mucha suerte y de momento ni me han salido cuernos, ni pico, ni pezuñas, ni plumas…

    3º ¿Sabías que «agricultura/ganado ecologica/o» es una expresión conceptualmente erronea? La grandísima mayoría de los alimentos vegetales que consumimos no se encuentran libremente en la naturaleza. Es más, al abandonar los campos de cultivo estas especies desaparecen ya que no son capaces de competir con otras especies (fenomeno muy estudiado en granjas abandonadas de EEUU). Y suelta un rebaño de ovejas o de vacas en el monte a ver lo que duran sin un pastor… Nada de esto existiría en la naturaleza si no fuese por la accion humana. ¿Es conceptualmente diferente el hacerlo mediante seleccion clásica durante 5000 años a realizarlo mediante técnicas biotecnológicas en 2?

    4º Los articulos de Greenpeace que citas, desde un punto de vista científico, son inaceptables. Ninguna revista revisada los aceptaria para su publicación, defectos de forma y de fondo (¡Hombre! como se les ocurre citar periodicos como citas bibliograficas en un articulo científico… en fin). Además estos articulos, por su estilo de redacción, estructura y repetición de la misma mentira una y otra vez me recuerdan a los textos propagandísticos de Goebbels (con perdón si alguien puede sentirse ofendido). Todos estos artículos los utilizo como herramientas de discusion en mis clases sobre alimentos transgénicos y salud (junto a otros que critican los transgénicos de una forma mas coherente), por lo que los tengo bastante estudiados. ¿Por que no citas los textos de la FAO? ¿Artículos publicados en revistas científicas? Ah, que no son tan espectaculares… una pena. Con lo divertido que es manipular a la gente…

    Y ya offtopic, si quiereis saber lo que es la Ecología como ciencia, os recomiendo leeros el libro Ecología, cuyo primer autor es Begon y lo distribuye la editorial Omega. Es el libro que emplee para estudiar las asiganturas de Ecología de mi licenciatura.

  • Mira, sólo con leer la primera frase, ya veo el tufo a ciencia basura que tiene: Todos los riesgos achacados a los transgénicos existen desde que la agricultura es agricultura, hace unos 10.000 años. Evidentemente nos toman por idiotas: mejorar los cultivos mediante métodos agrícolas tradicionales y cultivos seleccionados de semillas, etc. es radicalmente distinto a injertarle un gen de bacteria o de insecto a un vegetal. ¡Vamos hombre! >:-(

  • Hola,

    Soy biólogo y actualmente estoy terminando mi doctorado en un área de Fisiología Vegetal de una universidad española.

    Sí, claro, nos das tantos datos porque quieres que creamos en tu autoridad científica… por eso ni has puesto tu mail…

    Por cierto, no sé si te suena, igual no te lo han enseñado en la carrera, pero hay una cosa llamada Principio de Precaución. En el tema de los trasngénicos pienso que se lo están saltando a la torera, como en el de la telefonía móvil y quién sabe cuántos más…

  • Nuestro lector presuntamente biólogo comenta también:

    En cuanto a la alimentación del ganado. ¿Qué más da que genes se coman?

    …Y yo te pregunto. Si es así, y da lo mismo el genoma de nuestros alimentos… ¿Por qué se legisla para informar a los consumidores del contenido transgénico en los alimentos para humanos?

    Es inaceptable que ahí nos avisen y en los animales nos la cuelen…

  • Y sigue:

    ¿Es conceptualmente diferente el hacerlo mediante seleccion clásica durante 5000 años a realizarlo mediante técnicas biotecnológicas en 2?

    Claro, a ti como biólogo, te parece lo más natural del mundo introducir genes de especies diferentes en los seres vivos… aberraciones que se saltan no ya especies, sino reinos completos. ¿Quieres comparar eso con la cría / cultivo selectivos y que te tomemos en serio? Vamos, hombre… que ya sabemos lo que es la junk science y el dinero que mueven para que salgáis en defensa de Monsanto y compañía…

  • …Y diría más: ¿por qué tengo yo o Greenpeace que probar nada? Si algo establece claramente ese principio básico en la legislación alimentaria y de consumo que es el Principio de Precaución es que recae en quien introduce algo «nuevo» la obligación de demostrar que es inocuo.

    Y de momento los protransgénicos no habéis demostrado esa inocuidad. De hecho el mal que se hace a la biodiversidad está más que claro a nada que uno se pare a pensarlo. Por no hablar de las pruebas que están apareciendo de daños a animales por ejemplo de una variante transgénica de maíz…

    Para mí, hay algo irrefutable: es un tipo de alimentación no-natural (diría que incluso anti-natural) y como tal la rechazo libremente. Para mí no es la única razón, pero es más que suficiente.

  • 1º Antes de hablar en ese tono deberiais documentaros, para hablar con propiedad y sabiendo un poco del tema… Deberiais saber que un transgén lo que hace es que el organismo produzca una proteína que antes no producia (hecho que os parece terrible). Bien, tenemos una nueva proteina, por ejemplo de una bacteria, que se expresa en un tomate que nosotros nos comemos. Simplificando pueden pasar dos cosas: o nada o que sea tóxico. Bien.
    ¿Como sabemos si es toxico o no? Existen tests. Los tests que se hacen a estos alimentos antes de comercializarse no los pasan muchos de los alimentos que consumimos de forma cotidiana (por ejemplo perejil, pimientos, azafran…). Si un alimento pasa estos tests, según la legislación vigente es inocuo.

    2º Se comenta que los biólogos no hemos demostrado su inocuidad. Eso es mentira. Repetiros esa mentira tantas veces como querais, si os hace felices. Hay que ponerle límites al principio de precaución dado que sino estariamos toda la vida (o generaciones) esperando un efecto negativo. Os recuerdo que cuando se trajo la patata de américa hubo que hacer campaña durante las hambrunas para que la poblacion se la comiese. Le tenian miedo porque era nueva.

    3ºEl tema de inocuidad ambiental, y transferencia horizontal es más controvertido. Existen estudios enfrentados sobre si la tasa de transferencia de un gen a otra especie es mayor de la que ocurre de forma natural o no. Realmente este efecto aumenta la biodiversidad («pero claro, este aumento de biodiversidad es malo»).

    4º Me parece muy bien que esté legislado el etiquetado sobre el origen de los alimentos que nos comemos. Sean transgénicos o no. El consumidor tiene el derecho a saber que es lo que esta comiendo. Y claramente el derecho a decidir si toma o no transgénicos (faltaria mas). Yo no trato en ningun momento de imponer a nadie el consumo de transgenicos (mientras que vosotros tratais de imponer el veto a los mismos).

    5º ¿Retirarias la insulina transgénica? (que es toda la del mercado)

    6º Monsanto no es el diablo, pero tampoco son unos santos. De hecho hay MUCHO que criticarles, tanto en su praxis comercial como científica. No voy a discutirlo aquí porque se escaparia un poco del nivel divulgativo de este post.

    Ahora unas respuestas:

    A ver, seamos objetivos…
    ya veo el tufo a ciencia basura que tiene
    Empezamos bien, respetando…

    mejorar los cultivos mediante métodos agrícolas tradicionales y cultivos seleccionados de semillas, etc. es radicalmente distinto a injertarle un gen de bacteria o de insecto a un vegetal
    Si, es radicalmente distinto, aunque el efecto final para el hombre sea el mismo. Pero muchos de los transgénicos tienen genes de vegetales, e incluso de otras variedades de la misma especie. (aunque estos los prohibirias también). No todos los transgenicos son BT o resistentes a herbicidas.

    Para mí, hay algo irrefutable: es un tipo de alimentación no-natural (diría que incluso anti-natural) y como tal la rechazo libremente. Para mí no es la única razón, pero es más que suficiente.
    Opina lo que quieras, solo quiero incidir en que desde el punto de vista «natural» o «no natural» que tu empleas desde que el hombre abandono la caza y la recoleccion y las sustituyo por la ganaderia y la agricultura no hay nada «natural». Puntualizacion a parte, si no quieres consumir transgénicos no los consumas. Faltaria mas.

    Por no hablar de las pruebas que están apareciendo de daños a animales por ejemplo de una variante transgénica de maíz…
    ¿Podrías mandarme o dejarme en el post una referencia válida a cerca de este fenómeno? Te lo agradeceria para mis clases. (Como referencia válida quiero decir una revista científica revisada e indexada. No periódicos, revistas o panfletos altamente manipulables y transmisores de mentiras que tanto te gustan)

    De hecho el mal que se hace a la biodiversidad está más que claro a nada que uno se pare a pensarlo.
    Todos los monocultivos hacen mal a la biodiversidad. Pero, dada la libertad que existe en este momento, no se puede obligar al agricultor a mantener variedades locales menos rentables. Se le puede incitar mediante ayudas, etc. Pero este fenómeno no es propio de los transgénicos, es propio de cualquier monocultivo o variedad netamente superior al resto. Para evitar la perdida de biodiversidad existen los bancos de germoplasma, generalmente financiados por fondos públicos, donde se guardan todas las variedades posibles constistuyendo un perfecto repositorio.

    Y para terminar, señor administrador, aqui tienes mis datos

    M.Sci. Luis Valledor. Área de Fisiología Vegetal. Universidad de Oviedo. valledor (at) uniovi.es.
    Si lo deseas te puedo remitir la hoja del BOE donde figura mi licenciatura y el registro de mi diploma de estudios avanzados… por si sigues dudando.

    Ahora me gustaria preguntarte cual es tu nombre y tu formación. Más que nada para saber con quien estoy hablando. (

  • Más alternativas ecológicas:

    EcoTorre (carne ecológica de cerdo)

    Creo que podéis encontrar sus productos en los supermercados de El Corte Inglés.

  • Dice Mr. M.Sci. (??) Luis Valledor:

    Pero muchos de los transgénicos tienen genes de vegetales, e incluso de otras variedades de la misma especie. (aunque estos los prohibirias también).

    Es acojonante que venga alguien diciendo que dices lo que no dices… Lo que hay que aguantar. ¿Dónde ves la palabra prohibir en mis propuestas?

    Por cierto, yo creía que los transgenes eran solamente aquellos que procedían de otra especie: http://www.ornl.gov/sci/techresources/Human_Genome/publicat/genechoice/glossary.html#temperament

  • …Y por cierto, Mr. M. Sci… muchos estudios avanzados pero veo que no sabes mirar el propietario o responsable de un web. 😉

  • Yo no trato en ningun momento de imponer a nadie el consumo de transgenicos (mientras que vosotros tratais de imponer el veto a los mismos).

    ¿Nosotros? ¿Veto? ¿No estás un poco paranoico?

    Yo simplemente digo que YO no quiero comer ese tipo de engendros de laboratorio. Y animo a otra gente a que lo haga. ¿Eso es vetar, es prohibir? ¿Tú comprendes lo que es un boycott?

  • Hay que ponerle límites al principio de precaución dado que sino estariamos toda la vida (o generaciones) esperando un efecto negativo.

    Interesante: ponerles límites a la precaución. Dices que nos podemos poner generaciones a esperar efectos negativos. A ver, pues dinos ese límite dónde lo han puesto. ¿20 años? ¿10, quizás? ¿5?

    Y ¿qué pasó entonces con esos ratones que empezaron de repente a enfermar con un maíz transgénico de Monsanto que ya estaba autorizado y comercializado? ¿Qué falló ahí? ¿Quizás no gubo suficiente precaución?

  • Por no hablar de las pruebas que están apareciendo de daños a animales por ejemplo de una variante transgénica de maíz…
    ¿Podrías mandarme o dejarme en el post una referencia válida a cerca de este fenómeno? Te lo agradeceria para mis clases. (Como referencia válida quiero decir una revista científica revisada e indexada. No periódicos, revistas o panfletos altamente manipulables y transmisores de mentiras que tanto te gustan)

    ¿¡Panfletos altamente manipulables?! Gracioso concepto. O ¿querías decir manipuladores?

    Seguro que fue eso lo que movilizó a la Agencia Europea para la Seguridad Alimentaria.

    Tan al día que pareces estar y tanto que controlas del tema, qué curioso que se te escapara esa noticia que a un pobre ignorante como yo le llegó por diversos canales.

  • Pero, dada la libertad que existe en este momento, no se puede obligar al agricultor a mantener variedades locales menos rentables.

    Hay que joderse. Ahora sí que me has tocado las gónadas, y supongo que las de muchos agricultores. Ahora resulta que ofrecer la posibilidad de que cultiven lo tradicional y orgánico es «obligarles a mantener variedades rentables». ¿Por qué no te informas un poco de lo que está pasando en el mundo con la agricultura tradicional? Porque me parece insultante. Hoy en día por ejemplo un ganadero que quiera dar de comer pienso no transgénico a su ganado no tiene libertad de elección, porque simplemente ya no hay. ¡Esto sí que es libertad de mercado y de consumo, sí señor!

    Lo que más me indigna es que a quienes defendemos que se siga permitiendo la agricultura y ganadería tradicional se nos acuse de querer prohibir cualquier otra (industrial, masiva, transgénica…). ¡El explotado acusado de explotador! >:-(

    Las multinacionales agroalimentarias, químicas y farmacéuticas se están forrando a base de sustituir en el tercer mundo con la ayuda invalorable del FMI y Banco Mundial, los variados y biodiversos cultivos tradicionales por monocultivos (transgénicos en buena parte).

  • He llegado a este blog desde tu otro blog «patada al diccionario», del que sabes que soy asidua y me gusta mucho. Lamentablemente, no puedo decir lo mismo de éste.

    Hay una persona (El chico que observa el infinito), que te hace una crítica y unas preguntas razonadas, razonable y ciertas, y a las que en la mayoría de casos tú respondes con evasivas, ataques a la persona e incluso ataques a sus presuntos errores gramaticales. «El chico que observa el infinito» tiene razón punto por punto, e incluso yo añadiría que, aunque parezca mentira, TODOS (no estoy gritando, sino emfatizando) somos transgénicos, puesto que es bien conocido el proceso por el cual los retrovirus insertan trozos de genes de unas especies a otras. Pero claro, si lo hacemos nosotros controladamente es un crimen contra la humanidad.

    Además, me gustaría responderte a tu pregunta «¿Por qué se legisla para informar a los consumidores del contenido transgénico en los alimentos para humanos?». Pues es muy sencillo: por presión y paranoia popular, que no tiene absolutamente nada que ver con la ciencia. Desde aquí digo basta ya! a la manipulación informativa militante contra los transgénicos.

    Para finalizar, sólo decir que lamento haber descubierto este blog y especialmente esta discusión, puesto que me has decepcionado profundamente.

    PD: por cierto, también puedo aportar mis datos si ello es necesario para que este comentario sea tomado en serio.

  • He llegado a este blog desde tu otro blog “patada al diccionario”, del que sabes que soy asidua y me gusta mucho. Lamentablemente, no puedo decir lo mismo de éste.

    Bienvenida, Anna, y… pues bueno, qué le vamos a hacer.

    Hay una persona (El chico que observa el infinito), que te hace una crítica y unas preguntas razonadas, razonable y ciertas, y a las que en la mayoría de casos tú respondes con evasivas, ataques a la persona e incluso ataques a sus presuntos errores gramaticales.

    Hmmm… ¿cómo puede una pregunta ser cierta? En todo caso lo sería la respuesta (más bien acertada), pero la pregunta… Pero, perdona, esto no es Patada al Diccionario, aunque… por lo de los errores gramaticales lo pareciera 😉

    Me gustaría que identificaras esos ataques ad hominem y esas evasivas, pues no es mi costumbre y ciertamente sería de agradecer que me los señalaras.

  • Continúo con la respuesta a Anna.:

    TODOS (no estoy gritando, sino emfatizando)

    Eso lo dirás tú. La netiqueta dice otra cosa. Es como si te digo que 😛 eso no es sacarte la lengua. Me explico, ¿verdad? 😉

    somos transgénicos, puesto que es bien conocido el proceso por el cual los retrovirus insertan trozos de genes de unas especies a otras.

    Ah, ¿sí? No es tan bien conocido, al menos no por mí. ¿Puedes aportar alguna fuente para leer sobre ello? Esos genes… ¿se trasmiten por herencia?

    Pero claro, si lo hacemos nosotros controladamente es un crimen contra la humanidad.

    Lo de controladamente me da risa. ¿Qué controlas? ¿El polen de un campo de máiz transgénico que contamina a los naturales adyacentes? ¿La eliminación paulatina de las especies actuales y sus sustitución por contaminación genética por las manipuladas? ¡Vaya control!

    Además, me gustaría responderte a tu pregunta “¿Por qué se legisla para informar a los consumidores del contenido transgénico en los alimentos para humanos?”. Pues es muy sencillo: por presión y paranoia popular, que no tiene absolutamente nada que ver con la ciencia. Desde aquí digo basta ya! a la manipulación informativa militante contra los transgénicos.

    Ahora resulta que estamos emparanoiados. ¿Tú te sientes informada como consumidora? Yo me siento constantentemente engañado y sólo esa presión no popular, por desgracia, sino de ciertos colectivos es la que acaba por destapar estas cosas. Lo de que no tiene nada que ver la ciencia no sé de dónde lo has sacado. Me resulta harto difícil creer que se legisle en estas materias sin asesoramiento y connivencia de al menos parte de la comunidad científica. Y lo que es más básico: ¿desde cuándo el derecho a ser informado depende de la ciencia? Es una opinión profundamente antidemocrática. Espero haberte entendido mal, Anna.

    Para finalizar, sólo decir que lamento haber descubierto este blog y especialmente esta discusión, puesto que me has decepcionado profundamente.

    Bueno, hija, pues siento que no te guste mi militancia trasngénica. Te has quedado sólo en este asunto y no has comentado nada del resto de boycotts, si te parecen acertados o no.

    PD: por cierto, también puedo aportar mis datos si ello es necesario para que este comentario sea tomado en serio.

    No es necesario, Anna. Y tampoco lo es el sarcasmo. Como habrás podido comprobar si has leído algo más de este blog que el post en el que nos encontramos, verás que no se solicitan credenciales ni títulos a nadie. Fue él quien entró aquí blandiendo su titulación, algo que muy fácil de hacer y que nadie le pidió. No me parece que en estos temas esa autoritas profesional le ponga por encima de ciertas críticas, que en ningún caso han pretendido ser científicas. Doctores tiene la ley y doy por sentado que no todos los biólogos opinan como él. Además, es como si un economista me pretendiese convencer de que porque él tiene dichos estudios su valoración de que el neoliberalismo es un buen sistema económico para la Humanidad debe prevalecer sobre la opinión que yo tenga sobre el mismo.

    Por supuesto que los comentarios de gente conocedora de la ciencia en cuestión son muy de tener en cuenta. Pero ni mi debate iba por ahí ni es cuestión de ponernos por encima de los demás porque tengamos un título. Esta expertitis mira a dónde nos está conduciendo a nivel planetario.

    Además la ciencia basura hace uso de este tipo de actuaciones. Lamento si no es el caso y él no está pagado por ninguna corporación con intereses en la materia, pero tenía toda la pinta.

  • «Me gustaría que identificaras esos ataques ad hominem y esas evasivas, pues no es mi costumbre y ciertamente sería de agradecer que me los señalaras.»
    quizá no es exactament un ataque ad hominem, pero creo que la frase «…Y por cierto, Mr. M. Sci… muchos estudios avanzados pero veo que no sabes mirar el propietario o responsable de un web.» no tiene mucho que ver con la discusión sobre los transgénicos, por poner un ejemplo.

    «Eso lo dirás tú. La netiqueta dice otra cosa. Es como si te digo que 😛 eso no es sacarte la lengua. Me explico, ¿verdad? ;-)»
    pues sí, lo digo yo, y como soy la que escribe sé lo que quiero decir. Si yo te digo que hago algo para enfatizar es que es para eso (que para algo he especificado), pero si no te lo quieres creer, allá tú.

    «Ah, ¿sí? No es tan bien conocido, al menos no por mí. ¿Puedes aportar alguna fuente para leer sobre ello? Esos genes… ¿se trasmiten por herencia?»
    es bien conocido para cualquiera que haya estudiado biología, pero claro, es mejor criticar sin informarse. Ahora no puedo, pero en cuanto tenga un momento te busco citas (si me olvido ya me lo recordarás). Y no me digas que no tienes porque haber estudiado biología, porque si criticas algo debes saber de qué hablas. Y no, no se transmiten por herencia a no ser que la inserción se haya realizado antes de que se produzcan los precursores de las células sexuales.

    «Lo de controladamente me da risa. ¿Qué controlas? ¿El polen de un campo de máiz transgénico que contamina a los naturales adyacentes? ¿La eliminación paulatina de las especies actuales y sus sustitución por contaminación genética por las manipuladas? ¡Vaya control!»
    Como seguramente sabes, estas tergiversando mis palabras. Lo que se hace controladamente es la inserción del gen externo, como se entiende leyendo el párrafo entero.

    «Y lo que es más básico: ¿desde cuándo el derecho a ser informado depende de la ciencia? Es una opinión profundamente antidemocrática. Espero haberte entendido mal, Anna.»
    pues claro que me has entendido mal, pero no es el primer caso. Se puede resumir el párrafo diciendo que la gente no sabe de lo que habla. Como consumidor acepto que quizá no estés (estemos en general) informado de muchas cosas, pero como «criticador» no te informas de muchas otras, y esto sí es tu responsabilidad. Y sí, estáis emparanoiados, básicamente por falta de información y por la propaganda alarmista de ciertos grupos llamados «ecologistas».

    «Bueno, hija, pues siento que no te guste mi militancia transgénica. Te has quedado sólo en este asunto y no has comentado nada del resto de boycotts, si te parecen acertados o no.»
    me gustan pocas militancias porque en general son bastante fanáticas, y detesto los fanatismos. Sólo he comentado aquí porque es un tema que me ataca los nervios, pero ya le echaré un ojo al resto de boycotts, a ver si tengo algo qué decir.

    respecto a tu última respuesta sobre la expertitis, creo que ya ha quedado respuesta.

  • quizá no es exactament un ataque ad hominem, pero creo que la frase “…Y por cierto, Mr. M. Sci… muchos estudios avanzados pero veo que no sabes mirar el propietario o responsable de un web.” no tiene mucho que ver con la discusión sobre los transgénicos, por poner un ejemplo.

    Menos mal que no era un ataque ad hominem, ya me habías asustado. Simplemente fue una respuesta irónica a quien preguntaba por mi identidad. Quizás suene agresivo a quien no conozca el carácter gallego. Nosotros lo llamamos retranca y si eso es un ataque… bueno, ojalá todas las guerras fueran en ese tono, ¿no te parece?

  • pues sí, lo digo yo, y como soy la que escribe sé lo que quiero decir. Si yo te digo que hago algo para enfatizar es que es para eso (que para algo he especificado), pero si no te lo quieres creer, allá tú.

    Bueno, pues vale, venga: pongámonos en plan Patada al Diccionario. Si estás usando un medio que tiene un código propio, no puedes saltártelo «porque lo digo yo». Si en Internet escribir todo en mayúsculas equivale a gritar, no puedes llegar tú y usar ese código diciendo que no gritas. O ¿andas tú reinterpretando códigos normalmente por la vida?

  • Y no me digas que no tienes porque haber estudiado biología, porque si criticas algo debes saber de qué hablas.

    Ergo… no puedo criticar a un político porque no he estudiado ciencias políticas, no puedo criticar a un policía porque no he pasado por su academia, no puedo criticar a un médico porque no he estudiado medicina, no puedo criticar a mi frutero porque no conozco las variedades de la mandarina… Vamos, mujer. Tú entonces o tienes todos los conocimientos del mundo en tu cabeza o no criticarás a nadie.

    Mi crítica no pretender ser a nivel biológico ni científico, sino de consumidor, que tengo todo el derecho del mundo a no comprar lo que me digan que compre. Ahora, claro, que como no he estudiado marketing igual tengo que callarme la boca y decir que sí a todo lo que me ofrezcan, ¿no?

  • no se transmiten por herencia

    Entonces, Anna, ¿qué me estás contando? ¿Cómo puedes sacar como argumento para defender la naturalidad de la transgenética de laboratorio el trasvase de genes inter-especies que se produce virus mediante, cuando una queda fijada en el genoma entre generaciones, contaminando incluso a los especímenes no controlados, y la otra desaparece con el individuo? ¿Eso es para ti una argumentación científica rigurosa?

  • Ah, y por cierto, Anna: en Patada al Diccionario nunca vi que te quejaras porque criticase sobre temas lingüísticos sin ser filólogo. Tú imagino que tendrás las dos carreras: biología y filología hispánica (como opinas sobre los dos temas…).

  • Rectifico la analogía:

    Ergo… no puedo criticar a un político porque no he estudiado ciencias políticas, no puedo criticar a un policía porque no he pasado por su academia, no puedo criticar a un médico porque no he estudiado medicina, no puedo criticar a mi frutero

    No se trata de eso, sino que según tu argumento yo no puedo opinar sobre política, no puedo opinar sobre seguridad ciudadana, no puedo opinar sobre la salud humana, etc. etc.

  • Hola
    Distribuyo carne ecologica en españa

    carne ecológica orgánica certificada
    reglas del ciclo de producción.:
    *El uso de herbicidas y fertilizantes obtenido a través de la síntesis química como los fosfatos solubles y super-fosfatos está prohibido. *El uso de alimentos genéticamente modificados o trasgénicos está prohibido
    *El manejo sanitario preventivo está también prohibido; solamente se permite un manejo curativo, sin antibioticos
    *alimentacion sin hormonas
    *sin proteina animal en la alimentacion
    *animal se cria a campo, no en feed lots, alimentacion solo con pastos naturales, en praderas naturales, 15000m2 para la alimentacion y cria saludable de cada animal

    Los animales criados en su ambiente natural tienden a ser más sanos. La carne de animales alimentados a pasto es sensiblemente más bajo en grasa y en colesterol. Asimismo, tiene un nivel mayor de Omega 3 y CLA (Conjugated Linoleic Acid), un anticarcinogénico asociado con varios beneficios para el organismo. El sabor de la carne alimentada a pasto se describe normalmente como “refinado” y limpio. El sabor de la carne se genera principalmente gracias a las pasturas naturales y las variables de estación en que se cría a cada animal. El sabor de la carne criada al aire libre y alimentada a pasto es simplemente el sabor que la carne debe tener.

    Cada producto tiene un certificado de trazabilidad por el cual se puede hacer un seguimiento exacto de toda la vida del animal, su procedencia, etc etc.

    Producto certificado
    si desean mas informacion
    info@donpablonatural.com

  • Gracias, Gabriel. Sería interesante saber dónde se puede conseguir esa carne. ¿La distribuís en grandes superficies, pequeños comercios o sólo directamente a consumidor? Le alegra a uno ver que cada vez hay más oferta y podemos elegir, que al final de eso se trata: de salud y de libertad. 🙂

  • Se me ocurrió hace tiempo pero no me acordé de comentarlo aquí: sería interesante diseñar unas pegatinas para ponerles por fuera a las carnicerías indicando: «Aquí se vende carne alimentada con transgénicos». Seguramente habría que hacer tiradas muuuy grandes de esas pegatas, ¿verdad? Si alguien se anima a hacer un diseño podemos iniciar alguna acción de este tipo. Así tanto los carniceros como los clientes se comenzarían a concienciar y a interesar por el tema.

  • La verdad, sin animo de ofender, este blog me parece de desocupados, de personas con dinero y sin ocupación que tienen tiempo de pensar en que se van a comer mientras en el mundo se mueren miles de personas por desnutrición.

    El blog se llama «yo no compro» pero estoy seguro que en sus guarda ropas tiene toda la variedad de marcas, y es mas, daben tener un celular de origen Finlandes, unos zapatos Españoles, y un computador portatil de origen Norteamericano.

    No se trata de hablar, se trata de hacer. Primero lo primero, que esta primero para ustedes con sus vidas perfectas y buscando problemas donde no los hay? La desnutricion mundial o la pelea por que le hechan alguna cosa a un alimento

  • Se me olvido:

    El otro dia estava viendo tv en mi televisor SONY y me puse a ver un canal llamado FX de FOX. Resulta que estavan dando un programa llamado BULL SHIT, donde desmienten mitos y mentiras de personas, resulta que estas personas se fueron para una marcha de Green Peace y les pusieron a firmar una rohibicion contra el agua, asi como lo leen señores, les ponian la formula quimica del agua y les decian que si lo querian prohibir, resulta que hasta la organizadora de la marcha firmo, jajaja, de verdad que estos activistas no tienen sentido. no investigan nada, no saben nada, pero se creen salvadores.

    Apoyo a Green Peace, pero muchos de sus integrantes no tienen idea de lo que hacen, es mas bien un pasatiempos para desocupados.

  • Uy, Felipe, tu preocupación por solucionar la desnutrición (sic) mundial, es admirable. Sobre todo porque quieres actuar sin hablar e imagino que sin pensar también. Lo que es una falacia es que se solucione el hambre en el mundo a base de transgénicos. Pregúntale a la FAO.

    El problema no son las plantas que existen en el planeta, que haya que mejorarlas para que nos den de comer a todos, el problema es la codicia insensata de muchas multinacionales. Así que háblales a ellos, a los que realmente pueden hacer algo. Nestlé, conocida por su uso de transgénicos en sus alimentos, machacó al gobierno etíope a cuenta de una deuda de la época nazi todo lo que pudo: seguro que pensaba que sacando de las arcas públicas del país ese dinero que les reclamaban se iban a nutrir mejor los hambrientos de Etiopía. No, si… >:-(

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *