• En castellano
  • En galego
  • In English
  • Temas
    • Breves
    • Ciberactivismo
    • Colapso
    • Cultura
    • De todo
    • Economía
    • Lingua
    • Literatura
    • Política
    • Sluagh-ghairm
    • Social
    • Meta
  • Citas
  • Inicio
  • Sobre este blog

De(s)varia materia

Textos de Manuel Casal Lodeiro, (a) Casdeiro

Menu
  • En castellano
  • En galego
  • In English
  • Temas
    • Breves
    • Ciberactivismo
    • Colapso
    • Cultura
    • De todo
    • Economía
    • Lingua
    • Literatura
    • Política
    • Sluagh-ghairm
    • Social
    • Meta
  • Citas
 › Economía › En castellano › Política › Un círculo no es una espiral (o por qué nuestros gobernantes no saben lo que están diciendo)

Un círculo no es una espiral (o por qué nuestros gobernantes no saben lo que están diciendo)

casdeiro 2020/11/12     No Comment    

De un tiempo a esta parte se les llena la boca a nuestros gobernantes y a buena parte de la clase empresarial con el término economía circular. Pero más allá de lo pretencioso y arrogante que es, ya de partida, considerar que podemos llegar a algo lejanamente parecido a una economía circular en nuestras sociedades industrializadas (con tasas de reutilización y reciclaje ridículas comparadas con las que existen en la naturaleza, cercanas al 99%), hay algo sangrantemente contradictorio en este discurso.

Y es que quienes hablan un día de «economía circular» y al día siguiente de «recuperar la senda del crecimiento económico», han debido olvidar la geometría más básica: en una trayectoria circular, el radio se conserva igual, no crece, permanece constante. La razón debería ser obvia: si al dar una vuelta al ciclo económico, la economía ha crecido (ha utilizado por tanto más materiales de los que se utilizaron en el ciclo anterior), la economía no es circular. En todo caso conformaría una espiral (ojo a la imagen del Gobierno español que acompaña este texto, muy reveladora) que se iría abriendo indefinidamente (hasta golpear duramente con los límites, en realidad, como ya deberíamos saber todos al menos desde 1972), con un radio que crecería un tanto por ciento al año, prioridad absoluta y primer sagrado mandamiento en la religión económica del crecimiento perpetuo.

Por tanto, hasta que no nos desembaracemos del lastre mortal que implica seguir ciegamente el objetivo de un mayor PIB (y por tanto un mayor consumo de materiales y de energía en cada periodo económico), no habrá ninguna posibilidad de lograr ese bonito objetivo de una economía que emplee como input material nada más que los outputs del ciclo anterior, es decir, una economía que imitase a la naturaleza, una economía sin desperdicio, sí… pero también sin crecimiento.

Casdeiro, a partir de una imagen promocional del Gobierno español, y un par de opencliparts de Martouf y PalomaIronique.

Economía En castellano Política
biomímesiscrecimiento económicodecrecimientoEconomíaeconomía circularespañapolítica económicapolíticas públicasposcrecimientoreciclajereligión del progreso perpetuo

 Entrada anterior

5G vs. 7G

― 2020/10/31

Entrada siguiente 

Cuando comprendemos que nosotros no vamos a cambiar el mundo

― 2020/11/16

Autor: casdeiro

Artículos relacionados

casdeiro ― 2021/04/21 | No Comment

El año en que se acabará el capitalismo

Cuando escuchemos decir que "para el año 2050" nuestra energía será renovable, nos están diciendo incluso sin ser conscientes de ello, que para ese año, o el que fuere, se acabará el capitalismo.

casdeiro ― 2021/03/26 | No Comment

El carguero de Evergreen como alegoría del choque de la economía contra los límites

casdeiro ― 2021/03/23 | No Comment

Reciclar implica decrecer, por pura termodinámica

casdeiro ― 2021/03/20 | No Comment

Básicamente, dos estrategias para afrontar el final de los combustibles fósiles

casdeiro ― 2021/03/16 | No Comment

Nuestra base moral local para la Transición Cultural necesaria

casdeiro ― 2021/02/18 | No Comment

Y ¿quién combate la peor de las pseudociencias?

casdeiro ― 2021/02/13 | No Comment

La única salida: sustituir a todos los niveles competencia por cooperación

casdeiro ― 2021/02/09 | 1 comentario

Por qué el Green New Deal es incompatible con la filosofía del Decrecimiento: el motivo intergeneracional

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Citas

“La falta de medidas de emergencia nos aboca a una emergencia sin medida.”

— Manuel Casal Lodeiro (Citas)

Buscar no blog

Sostén o meu labor

Recibe os artigos cada mes

Personas suscritas: 133


Colapso, peak oil, politica…

Nosotros, los detritívoros (3ª ed.)

Nosotros, los detritvoros (3ª edición)

Izquierda & colapso

La izquierda ante el colapso de la civilización industrial / A esquerda ante o colapso da civilización industrial (capas)

@Casdeiro

Tweets by @casdeiro

Comentarios recientes

  • casdeiro en Insistir en el crecimiento nos lleva al suicidio colectivo en cuatro horribles pasos
  • Vicent Rodríguez Payá en Insistir en el crecimiento nos lleva al suicidio colectivo en cuatro horribles pasos
  • The Degrowth platform of the CUP for Catalonia - Resilience en Dándole otra vuelta al «efecto Carter»
  • Jacinto Barallobre en Next Generation EU: endeudando a la siguiente generación más allá de lo pagable
  • Jacinto Barallobre en Por qué el Green New Deal es incompatible con la filosofía del Decrecimiento: el motivo intergeneracional
  • casdeiro en Next Generation EU: endeudando a la siguiente generación más allá de lo pagable
  • casdeiro en Next Generation EU: endeudando a la siguiente generación más allá de lo pagable
  • Alfredo Apilanez en Next Generation EU: endeudando a la siguiente generación más allá de lo pagable
  • casdeiro en Cuando comprendemos que nosotros no vamos a cambiar el mundo
  • Andrea en Cuando comprendemos que nosotros no vamos a cambiar el mundo

Categorías

  • Breves (91)
  • Ciberactivismo (30)
  • Citas (23)
  • Colapso (202)
  • Cultura (67)
  • Economía (100)
  • En castellano (208)
  • En galego (133)
  • In English (6)
  • Lingua (22)
  • Literatura (10)
  • Meta (2)
  • Política (255)
  • Sluagh-ghairm (17)
  • Social (159)

Preparando unha Galiza pospetróleo

Guía para o descenso enerxético - Galiza.PosPetroleo.com

Proxectos

  • 15/15\15
  • A Esquerda ante o Colapso
  • Ames Pospetróleo
  • Antroponimia de Galicia
  • Bibliografía Pospetróleo
  • Cénit del petróleo
  • ContraInfoteca
  • Crisis Económica
  • Crisis Económica (archivo de noticias)
  • Debulla
  • Democracia Directa Digital
  • Diáspora poética
  • Fillos de Galicia
  • Grândola Galega
  • Manifiesto Última Llamada
  • Militia Lyrica
  • Mina de ouro en Corcoesto / Corcoesto's gold mine
  • Municipios Pospetróleo
  • Nación Mundial Galega
  • Nomes Galegos
  • Patada al Diccionario
  • Pico del petróleo
  • Referendum mundial
  • Res Rética
  • Véspera de Nada
  • Yo No Compro

Recomendados

  • Crisis Energética
  • Decrecimiento
  • Derrota y navegación
  • Habas contadas
  • Los niños perdidos
  • nuevo DESorden
  • Oil Crash
  • Question Everything
  • The Archdruid Report
  • The Oil Drum
  • Tratar de comprender, tratar de ayudar

Democracia Directa Digital

Democracia Directa Digital

Galiza sustentable

Nación Mundial Galega

Bandeira da Nación Mundial Galega

Archivos mensuales

Social Links

Copyright © Manuel Casal Lodeiro