• En castellano
  • En galego
  • In English
  • Temas
    • Breves
    • Ciberactivismo
    • Colapso
    • Cultura
    • De todo
    • Economía
    • Lingua
    • Literatura
    • Política
    • Sluagh-ghairm
    • Social
    • Meta
  • Citas
  • Inicio
  • Sobre este blog

De(s)varia materia

Textos de Manuel Casal Lodeiro, (a) Casdeiro

Menu
  • En castellano
  • En galego
  • In English
  • Temas
    • Breves
    • Ciberactivismo
    • Colapso
    • Cultura
    • De todo
    • Economía
    • Lingua
    • Literatura
    • Política
    • Sluagh-ghairm
    • Social
    • Meta
  • Citas
 › Colapso › Cultura › En castellano › Política › Social › Por qué «crisis climática» es un término peligrosamente inadecuado

Por qué «crisis climática» es un término peligrosamente inadecuado

casdeiro 2020/10/16     No Comment    

Continuando con el tema de mi entrada anterior, quisiera ahora fijarme en otro término puesto recientemente de moda: crisis climática. Este término se usa como sinónimo de cambio climático, que a su vez fue un sustituto decidido políticamente para el inicial de calentamiento global. En una conferencia para la Universidad de Vasa en Finlandia titulada “Geopolitical and Personal Nonkilling Choices in Times of Collapse” abordé, entre otros temas, la crítica de este nuevo término, que ahora paso a traducir al castellano:

¿»Crisis climática»?

Crisis (by viarami at Pixabay)En el título de esta conferencia podemos ver el término «CRISIS climática». Se trata de una terminología que no sólo podemos encontrar en títulos de conferencias o artículos de prensa sino también, cada vez más, en campañas activistas (por ejemplo, el famoso movimiento Extinction Rebellion) e incluso en trabajos académicos.

Sin embargo, creo que el uso de la palabra «crisis» es ciertamente inadecuado. Y voy a tratar de explicar por qué. La palabra «crisis», tanto por su etimología como por su empleo en la mayoría de los idiomas del mundo, tiene un significado de temporalidad. Si consultamos los diversos significados en un diccionario de inglés como el Merrian-Webster, por ejemplo, veremos que se refiere a un «turning point», «attack», «event», «moment»… [Algo similar ocurre con el significado en castellano y muchas otras lenguas.] Quiere esto decir que una «crisis» es, por definición, algo limitado en el tiempo, y habitualmente implica un tiempo breve. Y si estamos hablando de una crisis como un acontecimiento histórico, querrá decir que tiene una duración breve en términos históricos: típicamente algunos meses, años, o décadas a lo sumo.

Pero lo que nosotros, los Homo sapiens industriales (o, como el sociólogo William R. Catton nos solía llamar, los Homo colossus), le hemos hecho al clima de la Tierra no es una crisis porque no es temporal. Es obviamente un «cambio», así que el término «Cambio Climático» no deja de ser correcto. Pero no es este un breve cambio que pueda ser revertido o finalizado para después retornar al estado previo o dar paso a un nuevo estado de equilibrio. Esa es la razón por la cual yo no creo que debamos usar este término. Porque no es correcto y, lo que es peor, podría dar a la sociedad la impresión —a través de la interpretación común de «crisis» como suceso limitado en el tiempo— de que este cambio no está aquí para quedarse.

Pero como inconformista e hipercrítico que soy, ni siquiera me gusta mucho esta terminología clásica de «Cambio Climático». Y ello es debido a una razón parecida. Pese a lo correcto que pueda ser, la palabra «cambio» le da a la gente inmediatamente la falsa impresión de que estamos pasando de un estado estable a otro estado, también estable. Cualquiera puede localizar en los medios de comunicación de masas numerosas noticias diciéndonos que el estado áms cálido de nuestras zonas hará posible nuevos cultivos procedentes de áreas más al sur. Por ejemplo, que un país verde y atlántico como Galicia se parecerá a las actuales partes mediterráneas de España, o que Siberia será una región de prosperidad agrícola gracias a unas temperaturas más cálidas. Pero esta es una imagen equivocada de lo que nos espera. Hemos destruido de manera definitiva la estabilidad climática del Holoceno y estamos adentrándonos en un periodo de condiciones climáticas caóticas que durarán cientos o incluso miles de años antes de que, eventualmente, se alcance un nuevo equilibrio. Es lo que pasa cuando perturbas sistemas dinámicos tan complejos como el sistema climático de la Tierra. Y esto es lo que los científicos y científicas climáticos y de dinámica de sistemas nos están diciendo.

Así pues, el término que yo prefiero […] es el más preciso, más informativo y descriptivo de «Caos Climático».

Colapso Cultura En castellano Política Social
cambio climáticocaos climáticocomunicaciónconferenciascrisis climáticahistoriaholoceno

 Entrada anterior

¡¿Ambición climática?!

― 2020/10/15

Entrada siguiente 

Es inevitable superar el capitalismo (si queremos una transición energética o simplemente sobrevivir)

― 2020/10/17

Autor: casdeiro

Artículos relacionados

casdeiro ― 2020/10/31 | 2 comentarios

5G vs. 7G

No necesitamos una tecnología 5G: necesitamos una ética 7G.

casdeiro ― 2020/10/22 | No Comment

El peligro de no saber parar (de crecer)

casdeiro ― 2020/10/17 | No Comment

Es inevitable superar el capitalismo (si queremos una transición energética o simplemente sobrevivir)

casdeiro ― 2020/10/15 | No Comment

¡¿Ambición climática?!

casdeiro ― 2020/10/02 | No Comment

La Humanidad se está matando con una sobredosis…

casdeiro ― 2020/06/27 | No Comment

Entrevista para Nós TV (sobre Alcoa, Decrecemento, etc.)

casdeiro ― 2020/03/26 | No Comment

Las lecciones de la plaga

casdeiro ― 2020/02/19 | 4 comentarios

El otro negacionismo

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Citas

“Tratar de convencer al ciudadano moderno de las sociedades industriales de que la tecnología no nos salvará, es como tratar de convencer a una persona creyente de que Dios no existe. La diferencia es que, en el caso de la energía, podrá ver con sus propios ojos que su fe no tenía fundamento.”

— Manuel Casal Lodeiro (Citas)

Buscar no blog

Sostén o meu labor

Recibe os artigos cada mes

Personas suscritas: 132


Colapso, peak oil, politica…

Nosotros, los detritívoros (3ª ed.)

Nosotros, los detritvoros (3ª edición)

Izquierda & colapso

La izquierda ante el colapso de la civilización industrial / A esquerda ante o colapso da civilización industrial (capas)

@Casdeiro

Tweets by @casdeiro

Comentarios recientes

  • casdeiro en Insistir en el crecimiento nos lleva al suicidio colectivo en cuatro horribles pasos
  • Vicent Rodríguez Payá en Insistir en el crecimiento nos lleva al suicidio colectivo en cuatro horribles pasos
  • The Degrowth platform of the CUP for Catalonia - Resilience en Dándole otra vuelta al «efecto Carter»
  • Jacinto Barallobre en Next Generation EU: endeudando a la siguiente generación más allá de lo pagable
  • Jacinto Barallobre en Por qué el Green New Deal es incompatible con la filosofía del Decrecimiento: el motivo intergeneracional
  • casdeiro en Next Generation EU: endeudando a la siguiente generación más allá de lo pagable
  • casdeiro en Next Generation EU: endeudando a la siguiente generación más allá de lo pagable
  • Alfredo Apilanez en Next Generation EU: endeudando a la siguiente generación más allá de lo pagable
  • casdeiro en Cuando comprendemos que nosotros no vamos a cambiar el mundo
  • Andrea en Cuando comprendemos que nosotros no vamos a cambiar el mundo

Categorías

  • Breves (89)
  • Ciberactivismo (30)
  • Citas (22)
  • Colapso (196)
  • Cultura (64)
  • Economía (95)
  • En castellano (201)
  • En galego (133)
  • In English (6)
  • Lingua (22)
  • Literatura (10)
  • Meta (2)
  • Política (251)
  • Sluagh-ghairm (17)
  • Social (154)

Preparando unha Galiza pospetróleo

Guía para o descenso enerxético - Galiza.PosPetroleo.com

Proxectos

  • 15/15\15
  • A Esquerda ante o Colapso
  • Ames Pospetróleo
  • Antroponimia de Galicia
  • Bibliografía Pospetróleo
  • Cénit del petróleo
  • ContraInfoteca
  • Crisis Económica
  • Crisis Económica (archivo de noticias)
  • Debulla
  • Democracia Directa Digital
  • Diáspora poética
  • Fillos de Galicia
  • Grândola Galega
  • Manifiesto Última Llamada
  • Militia Lyrica
  • Mina de ouro en Corcoesto / Corcoesto's gold mine
  • Municipios Pospetróleo
  • Nación Mundial Galega
  • Nomes Galegos
  • Patada al Diccionario
  • Pico del petróleo
  • Referendum mundial
  • Res Rética
  • Véspera de Nada
  • Yo No Compro

Recomendados

  • Crisis Energética
  • Decrecimiento
  • Derrota y navegación
  • Habas contadas
  • Los niños perdidos
  • nuevo DESorden
  • Oil Crash
  • Question Everything
  • The Archdruid Report
  • The Oil Drum
  • Tratar de comprender, tratar de ayudar

Democracia Directa Digital

Democracia Directa Digital

Galiza sustentable

Nación Mundial Galega

Bandeira da Nación Mundial Galega

Archivos mensuales

Social Links

Copyright © Manuel Casal Lodeiro