• En castellano
  • En galego
  • In English
  • Temas
    • Breves
    • Ciberactivismo
    • Colapso
    • Cultura
    • De todo
    • Economía
    • Lingua
    • Literatura
    • Política
    • Sluagh-ghairm
    • Social
    • Meta
  • Citas
  • Inicio
  • Sobre este blog

De(s)varia materia

Textos de Manuel Casal Lodeiro, (a) Casdeiro

Menu
  • En castellano
  • En galego
  • In English
  • Temas
    • Breves
    • Ciberactivismo
    • Colapso
    • Cultura
    • De todo
    • Economía
    • Lingua
    • Literatura
    • Política
    • Sluagh-ghairm
    • Social
    • Meta
  • Citas
 › Colapso › Economía › En castellano › Política › ¿Políticas del siglo XXI… o del XIX?

¿Políticas del siglo XXI… o del XIX?

casdeiro 2018/10/12     No Comment    

Resulta curioso escuchar a los representantes del gobierno español (en realidad esto es aplicable a la práctica totalidad de gobiernos nacionales, regionales o locales) presumir de hacer «políticas para la España del siglo XXI», proponer una «fiscalidad para el siglo XXI» y casi cualquier otra cosa con tal que sea «…del siglo XXI». Al mismo tiempo, se hace de la «innovación» un fin en sí mismo, un santo grial por el que medimos nuestro «progreso» como sociedad y la «modernización» del país, también como si hubiera alguna prueba de que lo «moderno» fuese bueno en sí mismo.

Sin embargo, si nos fijamos bien la realidad es totalmente opuesta: el sistema de gobierno es básicamente la misma democracia parlamentaria en su formato inaugurado por la Revolución Francesa (s. XVIII), como si no hubiese medios formas más avanzadas de gobierno directo de la ciudadanía; el sistema socioeconómico, el mismo que lleva en marcha desde el s. XV (el Capitalismo), pese a acumularse pruebas innegables de que está caduco, de que ha alcanzado sus límites metabólicos; el objetivo primero de la política económica, el mismo que a lo largo de todo el s. XX (el crecimiento del Producto Interior Bruto), pese a que ha dejado de ser posible debido a los límites biofísicos del planeta… La principal herramienta económica, la industrialización, la misma que en el s. XIX y en el XX.

Si quisieran realmente «liderar una transición ecológica» a otro sistema (como anuncian a bombo y plantillo), si quisieran de verdad «innovar» en lo más decisivo para la sociedad, si quisieran aplicar políticas propias de un siglo que estará caracterizado, sobre todo, por los efectos del caos climático y por el declive de la disponibilidad energética (el «siglo de la Gran Prueba», lo llama Riechmann, nada menos), si quisieran estar a la altura de los tiempos… entonces estarían apostando por un nuevo sistema socioeconómico poscapitalista, por nuevos objetivos sociales poscrecimiento, por la Economía Ecológica, por la creación de lo más necesario para afrontar este siglo de una manera que no sea trágica, es decir, la resiliencia social.

Porque lo que vemos hasta ahora es ortodoxia, cortoplacismo, convencionalismo, conservadurismo miope, economía (neo)clásica y abuso de recetas caducas en política económica y de políticas ecológicas propias de un mundo sin riesgo de colapso. Business as usual, con grados mayores o menores de maquillaje pretendidamente rejuvenecedor y novedoso.

Un gobierno innovador y apropiado para el siglo XXI sería un gobierno poscapitalista, decrecentista, rerruralizador, guiado por la búsqueda del Buen Vivir y de la máxima resiliencia para su ciudadanía ante el colapso civilizatorio en ciernes.

Colapso Economía En castellano Política
buen vivirbusiness as usualcolapso de la civilizacióndecrecimientodemocracia directademocracia parlamentariaeconomía ecológicaespañafin del crecimientohistoriaindicadoresindustrializacióninnovaciónjorge riechmannmodernidadparlamentarismopolítica económicaposcapitalismoposcrecimientopsoeresilienciaretorno al campo

 Entrada anterior

El mayor favor de la izquierda a la ultraderecha

― 2018/10/11

Entrada siguiente 

Palingénesis y pseudointegración como factores de auge fascista en la era de la posmundialización

― 2018/10/24

Autor: casdeiro

Artículos relacionados

Collage de Casdeiro a partir del personaje de Dr Death (Charlton Comics, 1954) + fondo de Icheninfach (Pixabay)

casdeiro ― 2021/02/23 | No Comment

Capitalismo maligno… como un cáncer

El capitalismo es maligno en el mismo sentido en que lo son algunos tumores

casdeiro ― 2021/02/13 | No Comment

La única salida: sustituir a todos los niveles competencia por cooperación

casdeiro ― 2021/02/09 | 1 comentario

Por qué el Green New Deal es incompatible con la filosofía del Decrecimiento: el motivo intergeneracional

casdeiro ― 2021/01/30 | 4 comentarios

Next Generation EU: endeudando a la siguiente generación más allá de lo pagable

casdeiro ― 2020/12/07 | No Comment

El Green New Deal y el tratamiento precoz del cáncer civilizatorio

casdeiro ― 2020/11/24 | No Comment

Tense que acabar o de crecer: agora toca repartir

casdeiro ― 2020/11/18 | No Comment

Igual de listos

casdeiro ― 2020/11/16 | 2 comentarios

Cuando comprendemos que nosotros no vamos a cambiar el mundo

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Citas

“Hoy es el coronavirus, mañana será el fin del petróleo barato y accesible: necesitamos con urgencia relocalizar nuestras economías.”

— Manuel Casal Lodeiro (Citas)

Buscar no blog

Sostén o meu labor

Recibe os artigos cada mes

Personas suscritas: 131


Colapso, peak oil, politica…

Nosotros, los detritívoros (3ª ed.)

Nosotros, los detritvoros (3ª edición)

Izquierda & colapso

La izquierda ante el colapso de la civilización industrial / A esquerda ante o colapso da civilización industrial (capas)

@Casdeiro

Tweets by @casdeiro

Comentarios recientes

  • casdeiro en Insistir en el crecimiento nos lleva al suicidio colectivo en cuatro horribles pasos
  • Vicent Rodríguez Payá en Insistir en el crecimiento nos lleva al suicidio colectivo en cuatro horribles pasos
  • The Degrowth platform of the CUP for Catalonia - Resilience en Dándole otra vuelta al «efecto Carter»
  • Jacinto Barallobre en Next Generation EU: endeudando a la siguiente generación más allá de lo pagable
  • Jacinto Barallobre en Por qué el Green New Deal es incompatible con la filosofía del Decrecimiento: el motivo intergeneracional
  • casdeiro en Next Generation EU: endeudando a la siguiente generación más allá de lo pagable
  • casdeiro en Next Generation EU: endeudando a la siguiente generación más allá de lo pagable
  • Alfredo Apilanez en Next Generation EU: endeudando a la siguiente generación más allá de lo pagable
  • casdeiro en Cuando comprendemos que nosotros no vamos a cambiar el mundo
  • Andrea en Cuando comprendemos que nosotros no vamos a cambiar el mundo

Categorías

  • Breves (89)
  • Ciberactivismo (30)
  • Citas (22)
  • Colapso (196)
  • Cultura (64)
  • Economía (95)
  • En castellano (201)
  • En galego (133)
  • In English (6)
  • Lingua (22)
  • Literatura (10)
  • Meta (2)
  • Política (251)
  • Sluagh-ghairm (17)
  • Social (154)

Preparando unha Galiza pospetróleo

Guía para o descenso enerxético - Galiza.PosPetroleo.com

Proxectos

  • 15/15\15
  • A Esquerda ante o Colapso
  • Ames Pospetróleo
  • Antroponimia de Galicia
  • Bibliografía Pospetróleo
  • Cénit del petróleo
  • ContraInfoteca
  • Crisis Económica
  • Crisis Económica (archivo de noticias)
  • Debulla
  • Democracia Directa Digital
  • Diáspora poética
  • Fillos de Galicia
  • Grândola Galega
  • Manifiesto Última Llamada
  • Militia Lyrica
  • Mina de ouro en Corcoesto / Corcoesto's gold mine
  • Municipios Pospetróleo
  • Nación Mundial Galega
  • Nomes Galegos
  • Patada al Diccionario
  • Pico del petróleo
  • Referendum mundial
  • Res Rética
  • Véspera de Nada
  • Yo No Compro

Recomendados

  • Crisis Energética
  • Decrecimiento
  • Derrota y navegación
  • Habas contadas
  • Los niños perdidos
  • nuevo DESorden
  • Oil Crash
  • Question Everything
  • The Archdruid Report
  • The Oil Drum
  • Tratar de comprender, tratar de ayudar

Democracia Directa Digital

Democracia Directa Digital

Galiza sustentable

Nación Mundial Galega

Bandeira da Nación Mundial Galega

Archivos mensuales

Social Links

Copyright © Manuel Casal Lodeiro