• En castellano
  • En galego
  • In English
  • Temas
    • Breves
    • Ciberactivismo
    • Colapso
    • Cultura
    • De todo
    • Economía
    • Lingua
    • Literatura
    • Política
    • Sluagh-ghairm
    • Social
    • Meta
  • Citas
  • Inicio
  • Sobre este blog

De(s)varia materia

Textos de Manuel Casal Lodeiro, (a) Casdeiro

Menu
  • En castellano
  • En galego
  • In English
  • Temas
    • Breves
    • Ciberactivismo
    • Colapso
    • Cultura
    • De todo
    • Economía
    • Lingua
    • Literatura
    • Política
    • Sluagh-ghairm
    • Social
    • Meta
  • Citas
 › Colapso › En castellano › ¿Es Internet sostenible? (2ª parte)

¿Es Internet sostenible? (2ª parte)

casdeiro 2012/02/11     1 comentario    

[Editado el 15/02/2012 para traducir partes que había escrito en gallego, disculpad el despiste. También añadí una pequeña aclaración a una cifra.]

Reflexionaba en 2010 acerca de la viabilidad energética a medio plazo de Internet. Hablaba entonces de que el consumo de electricidad de esta red de redes estaba en torno al 3%. Probablemente haya aumentado desde entonces, pero voy a partir de esa cifra conservadora. Según la Wikipedia las energías renovables (las únicas de las que dispondremos en el futuro, debido al agotamiento de las energías fósiles y del combustible nuclear) representan en torno al 19% de toda la electricidad mundial. Es decir, si consideramos que el consumo de Internet se mantiene (aunque todo parece apuntar a que seguirá creciendo, al menos durante algún tiempo) y que la producción de electricidad a partir de fuentes renovables no crece (aunque pueda hacerlo en alguna medida, tiene importantes límites y por ello consideraremos las cifras actuales), deberíamos pensar en que mantener Internet a largo plazo implicaría destinar prácticamente 1/6 (15,79%) de toda la electricidad generable (por vías renovables) a nivel mundial. Esto nos dejaría con sólo el 16% (5/6 del 19%) de la electricidad que ahora disfrutamos, para el resto de usos. Parece poco realista, ¿verdad? ¿Mantendríamos Internet a costa de otras aplicaciones de la electricidad?

Por otra parte no podemos olvidar que Internet existe en millones de ordenadores. Estos ordenadores tienen un mantenimiento, reparaciones y finalmente una sustitución necesaria, que debido a la maldita obsolescencia programada, se sitúa en torno a los 5 años (para los PC; como no dispongo do datos para otro tipo de ordenadores, para routers y demás elementos, partiré de esa cifra). Esto quiere decir que si tomamos una cifra de 185 millones de servidores (no es fácil encontrar estadísticas al respecto, pero partiré de los datos de NetCraft), en 5 años se habrán tenido que sustituir todos ellos. Si tenemos en cuenta que fabricar un ordenador (no incluimos el gastos de trasportarlo hasta su destino final) consume 10 veces su peso en combustibles fósiles, lo que supone más energía incluso que la que consumirá a lo largo de esa vida útil. Tomaré la cifra aproximada de 6 millones de julios (MJ) de energía primaria. Por tanto en 5 años la necesaria sustitución de todo el parque de servidores de Internet implicaría un consumo de 6 x 185 = 1.110 millones de millones de julios o sea, 1.110 terajulios (TJ). Repartidos a lo largo de los 5 años (porque lógicamente no todos los ordenadores serán sustituidos al mismo tiempo) implica unos 222 TJ al año que habría que añadir al consumo total de energía por parte de Internet. Parte de esa energía sería en forma de electricidad (necesaria en las fábricas de componentes) pero también una buena parte energía fósil.

Estas cifras pueden revelar hasta qué punto Internet puede ser una carga demasiado costosa a largo plazo para nuestra civilización. Aunque su naturaleza distribuida y su diseño estructural pensado para resistir la súbida desaparición de parte de sus nodos (en principio por un ataque nuclear), podría dejarnos la esperanza de que fuese posible un colapso progresivo de sus dimensiones y capacidades, con servidores que poco a poco fuesen desapareciendo porque no pueden ser sustituidos, con nodos que sufren cortes de electricidad, etc.

Claro, todo esto sin tener en cuenta otras amenazas para la supervivencia de la Red de redes, como la megatormenta solar o las procedentes de gobiernos que tratan de cortar o limitar el acceso o la funcionalidad de Internet.

Colapso En castellano
consumoenergíaenergía renovableinformáticainternetordenadoressostenibilidad

 Entrada anterior

Publícase o libro de Laiovento sobre o 15-M no que tiven o honor de participar

― 2011/11/17

Entrada siguiente 

Metano ártico: alarma diante dunha posible aceleración do quecemento global

― 2012/02/15

Autor: casdeiro

Artículos relacionados

Fuente: Wikimedia Commons. Autor: Toffel .

casdeiro ― 2020/11/25 | No Comment

Internet de las cosas vs. durabilidad por diseño

¿Quién dirige el progreso tecnológico industrial: el sentido común y un futuro mejor, o el lucro de unos pocos para hoy a cambio de la devastación para todos el día de mañana?

casdeiro ― 2020/10/31 | 2 comentarios

5G vs. 7G

casdeiro ― 2020/05/30 | 3 comentarios

Estimado Íñigo (carta abierta sobre la nacionalización de fábricas de coches)

casdeiro ― 2020/03/26 | No Comment

Las lecciones de la plaga

casdeiro ― 2020/02/19 | 4 comentarios

El otro negacionismo

casdeiro ― 2019/06/07 | No Comment

Creer que nuestras sociedades petróleo-dependientes…

casdeiro ― 2019/01/11 | No Comment

La inmigración no va a sostener nuestras pensiones (ni nuestro nivel de vida)

casdeiro ― 2019/01/11 | 1 comentario

La vacuna (contra el fascismo) con fecha de caducidad

1 Comment

  1. Nuevas reflexiones sobre la sostenibilidad de Internet | Res Retica
    ― 2013/03/29 - 10:05 am

    […] (Publicado previamente en el blog Textos de Casdeiro.) […]

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Citas

“No es que seamos ‘anticapitalistas’: somos ‘náufragos del Capitalismo’, que está ya técnicamente hundido, como el Titánic cuando la tripulación por fin vio el iceberg ante ellos. ”

— Manuel Casal Lodeiro (Citas)

Buscar no blog

Sostén o meu labor

Recibe os artigos cada mes

Personas suscritas: 123


Colapso, peak oil, politica…

Nosotros, los detritívoros (3ª ed.)

Nosotros, los detritvoros (3ª edición)

Izquierda & colapso

La izquierda ante el colapso de la civilización industrial / A esquerda ante o colapso da civilización industrial (capas)

@Casdeiro

Tweets by @casdeiro

Comentarios recientes

  • casdeiro en Cuando comprendemos que nosotros no vamos a cambiar el mundo
  • Andrea en Cuando comprendemos que nosotros no vamos a cambiar el mundo
  • casdeiro en Dándole otra vuelta al «efecto Carter»
  • Sobre la Red 5G y su “revolución” | No oficial en 5G vs. 7G
  • arménio pereira en Una religión por primera vez esclarecedora
  • casdeiro en Una religión por primera vez esclarecedora
  • arménio pereira en Una religión por primera vez esclarecedora
  • ander en 5G vs. 7G
  • Lean “Colapso”. Reseña (pero no solo) del libro de Carlos Taibo – Escritos para la Emancipación en 20 Razones para preferir el Decrecimiento frente al Green New Deal (como opción política ante el colapso civilizatorio)
  • «Green new» disfraz o «green new» decrecimiento – Blog Patria Grande en 20 Razones para preferir el Decrecimiento frente al Green New Deal (como opción política ante el colapso civilizatorio)

Categorías

  • Breves (85)
  • Ciberactivismo (30)
  • Citas (21)
  • Colapso (189)
  • Cultura (63)
  • Economía (88)
  • En castellano (194)
  • En galego (133)
  • In English (6)
  • Lingua (22)
  • Literatura (10)
  • Meta (2)
  • Política (244)
  • Sluagh-ghairm (16)
  • Social (150)

Preparando unha Galiza pospetróleo

Guía para o descenso enerxético - Galiza.PosPetroleo.com

Proxectos

  • 15/15\15
  • A Esquerda ante o Colapso
  • Ames Pospetróleo
  • Antroponimia de Galicia
  • Bibliografía Pospetróleo
  • Cénit del petróleo
  • ContraInfoteca
  • Crisis Económica
  • Crisis Económica (archivo de noticias)
  • Debulla
  • Democracia Directa Digital
  • Diáspora poética
  • Fillos de Galicia
  • Grândola Galega
  • Manifiesto Última Llamada
  • Militia Lyrica
  • Mina de ouro en Corcoesto / Corcoesto's gold mine
  • Municipios Pospetróleo
  • Nación Mundial Galega
  • Nomes Galegos
  • Patada al Diccionario
  • Pico del petróleo
  • Referendum mundial
  • Res Rética
  • Véspera de Nada
  • Yo No Compro

Recomendados

  • Crisis Energética
  • Decrecimiento
  • Derrota y navegación
  • Habas contadas
  • Los niños perdidos
  • nuevo DESorden
  • Oil Crash
  • Question Everything
  • The Archdruid Report
  • The Oil Drum
  • Tratar de comprender, tratar de ayudar

Democracia Directa Digital

Democracia Directa Digital

Galiza sustentable

Nación Mundial Galega

Bandeira da Nación Mundial Galega

Archivos mensuales

Social Links

Copyright © Manuel Casal Lodeiro